Este principio del pilar de excelencia operativa del Google Cloud framework Well-Architected proporciona recomendaciones para ayudarte a optimizar continuamente las operaciones en la nube e impulsar la innovación.
Descripción general de los principios
Para mejorar e innovar continuamente en la nube, debes centrarte en el aprendizaje, la experimentación y la adaptación continuos. Esto te ayuda a explorar nuevas tecnologías y optimizar los procesos actuales, además de fomentar una cultura de excelencia que permita a tu organización alcanzar y mantener el liderazgo en el sector.
Gracias a la mejora continua y la innovación, puedes alcanzar los siguientes objetivos:
- Acelera la innovación: explora nuevas tecnologías y servicios para mejorar las funciones y fomentar la diferenciación.
- Reducir costes: identifica y elimina las ineficiencias mediante iniciativas de mejora de procesos.
- Mejorar la agilidad: adáptate rápidamente a los cambios en las demandas del mercado y las necesidades de los clientes.
- Mejorar la toma de decisiones: obtén información valiosa a partir de los datos y las analíticas para tomar decisiones basadas en datos.
Las organizaciones que adoptan el principio de mejora continua e innovación pueden sacar el máximo partido del entorno de la nube y lograr un crecimiento sostenible. Este principio se corresponde principalmente con el área de enfoque de la preparación operativa de la plantilla. Una cultura de innovación permite a los equipos experimentar con nuevas herramientas y tecnologías para ampliar las capacidades y reducir los costes.
Recomendaciones
Para mejorar e innovar continuamente tus cargas de trabajo en la nube, ten en cuenta las recomendaciones de las siguientes secciones. Cada recomendación de este documento se relaciona con una o varias de las áreas de enfoque de la preparación operativa.
Fomentar una cultura de aprendizaje
Anima a los equipos a experimentar, compartir conocimientos y aprender continuamente. Adopta una cultura sin culpables en la que los errores se vean como oportunidades de crecimiento y mejora. Esta recomendación está relacionada con el área de interés de la preparación operativa de la plantilla.
Si fomentas una cultura de aprendizaje, los equipos pueden aprender de los errores y hacer cambios rápidamente. Este enfoque anima a los miembros del equipo a correr riesgos, experimentar con nuevas ideas y ampliar los límites de su trabajo. También crea un entorno psicológicamente seguro en el que las personas se sienten cómodas compartiendo sus errores y aprendiendo de ellos. Compartir de esta forma fomenta un entorno más abierto y colaborativo.
Para facilitar el intercambio de conocimientos y el aprendizaje continuo, crea oportunidades para que los equipos compartan conocimientos y aprendan unos de otros. Puedes hacerlo mediante sesiones de aprendizaje informales y formales, así como conferencias.
Si fomentas una cultura de experimentación, intercambio de conocimientos y aprendizaje continuo, puedes crear un entorno en el que los equipos tengan la capacidad de asumir riesgos, innovar y crecer. Este entorno puede aumentar la productividad, mejorar la resolución de problemas y lograr que los empleados estén más comprometidos y motivados. Además, si fomentas una cultura en la que no se culpabiliza a nadie, puedes crear un espacio seguro para que los empleados aprendan de sus errores y contribuyan al conocimiento colectivo del equipo. Esta cultura lleva a una plantilla más resiliente y adaptable, que está mejor preparada para afrontar los retos y lograr el éxito a largo plazo.
Realiza retrospectivas periódicas
Las retrospectivas ofrecen a los equipos la oportunidad de reflexionar sobre sus experiencias, identificar qué ha ido bien y qué se puede mejorar. Al llevar a cabo retrospectivas después de los proyectos o incidentes importantes, los equipos pueden aprender de los éxitos y los fracasos, y mejorar continuamente sus procesos y prácticas. Esta recomendación se aplica a las siguientes áreas de enfoque de la preparación operativa: procesos y gobernanza.
Una forma eficaz de estructurar una retrospectiva es usar el modelo Empezar-Parar-Continuar:
- Inicio: en la fase Inicio de la retrospectiva, los miembros del equipo identifican nuevas prácticas, procesos y comportamientos que creen que pueden mejorar su trabajo. En ellas se explica por qué son necesarios los cambios y cómo se pueden implementar.
- Detener: en la fase de Detener, los miembros del equipo identifican y eliminan prácticas, procesos y comportamientos que ya no son eficaces o que dificultan el progreso. En él se explica por qué son necesarios estos cambios y cómo se pueden implementar.
- Continuar: en la fase Continuar, los miembros del equipo identifican las prácticas, los procesos y los comportamientos que funcionan bien y que deben mantenerse. En él se explica por qué son importantes estos elementos y cómo se pueden reforzar.
Si los equipos usan un formato estructurado, como el modelo de inicio, parada y continuación, pueden asegurarse de que las retrospectivas sean productivas y se centren en lo importante. Este modelo ayuda a facilitar el debate, identificar las conclusiones principales y determinar las medidas que se pueden tomar para mejorar el producto.
Mantenerse al día de las tecnologías de la nube
Para maximizar el potencial de los servicios de Google Cloud , debes estar al día de los últimos avances, funciones y prácticas recomendadas. Esta recomendación está relacionada con el área de interés de la preparación operativa de la plantilla.
Participar en conferencias, seminarios web y sesiones de formación relevantes es una forma valiosa de ampliar tus conocimientos. Estos eventos ofrecen oportunidades para aprender de Google Cloud expertos, conocer nuevas funciones e interactuar con compañeros del sector que pueden enfrentarse a retos similares. Si asistes a estas sesiones, podrás descubrir cómo usar las nuevas funciones de forma eficaz, optimizar tus operaciones en la nube e impulsar la innovación en tu organización.
Para asegurarte de que los miembros de tu equipo están al día de las tecnologías de la nube, anímales a obtener certificaciones y a asistir a cursos de formación. Google Cloud ofrece una amplia gama de certificaciones que validan las habilidades y los conocimientos en ámbitos específicos de la nube. Obtener estas certificaciones demuestra el compromiso con la excelencia y proporciona pruebas tangibles de la competencia en tecnologías de la nube. Los cursos de formación que ofrecen Google Cloud y nuestros partners profundizan en temas específicos. Proporcionan experiencia directa y habilidades prácticas que se pueden aplicar inmediatamente a proyectos del mundo real. Si inviertes en el desarrollo profesional de tu equipo, puedes fomentar una cultura de aprendizaje continuo y asegurarte de que todos tengan las habilidades necesarias para triunfar en la nube.
Busca e incorpora activamente las sugerencias
Recoge las opiniones de los usuarios, las partes interesadas y los miembros del equipo. Usa los comentarios para identificar oportunidades de mejora de tus soluciones en la nube. Esta recomendación está relacionada con el área de interés de la plantilla de preparación operativa.
Los comentarios que recojas pueden ayudarte a entender las necesidades, los problemas y las expectativas cambiantes de los usuarios de tus soluciones. Estos comentarios nos sirven para mejorar el producto y priorizar las futuras mejoras. Puedes usar varios mecanismos para recoger comentarios:
- Las encuestas son una forma eficaz de recoger datos cuantitativos de un gran número de usuarios y partes interesadas.
- Las entrevistas con usuarios ofrecen la oportunidad de recoger datos cualitativos en profundidad. Las entrevistas te permiten conocer los problemas y las experiencias específicos de cada usuario.
- Los formularios de comentarios que se colocan en las soluciones en la nube ofrecen a los usuarios una forma cómoda de enviar comentarios inmediatos sobre su experiencia.
- Las reuniones periódicas con los miembros del equipo pueden facilitar la recogida de comentarios sobre los aspectos técnicos y los problemas de implementación.
Los comentarios que recojas a través de estos mecanismos deben analizarse y sintetizarse para identificar temas y patrones comunes. Este análisis puede ayudarte a priorizar las mejoras futuras en función del impacto y la viabilidad de las sugerencias. Si abordas las necesidades y los problemas que se identifican a través de los comentarios, puedes asegurarte de que tus soluciones en la nube sigan cumpliendo los requisitos cambiantes de tus usuarios y partes interesadas.
Medir y monitorizar el progreso
Los indicadores clave de rendimiento y las métricas son fundamentales para monitorizar el progreso y medir la eficacia de tus operaciones en la nube. Los KPIs son mediciones cuantificables que reflejan el rendimiento general. Las métricas son puntos de datos específicos que contribuyen al cálculo de los KPIs. Revisa las métricas con regularidad y úsalas para identificar oportunidades de mejora y medir el progreso. De esta forma, podrás mejorar y optimizar continuamente tu entorno de nube. Esta recomendación se aplica a las siguientes áreas de enfoque de la preparación operativa: gobernanza y procesos.
Una de las principales ventajas de usar KPIs y métricas es que permiten a tu organización adoptar un enfoque basado en datos para las operaciones en la nube. Al monitorizar y analizar los datos operativos, puede tomar decisiones fundamentadas sobre cómo mejorar el entorno de la nube. Este enfoque basado en datos te ayuda a identificar tendencias, patrones y anomalías que quizá no sean visibles sin el uso de métricas sistemáticas.
Para recoger y analizar datos operativos, puede usar herramientas como Cloud Monitoring y BigQuery. Cloud Monitoring permite monitorizar en tiempo real los recursos y servicios en la nube. BigQuery te permite almacenar y analizar los datos que recoges mediante la monitorización. Si usas estas herramientas conjuntamente, puedes crear paneles de control personalizados para visualizar métricas y tendencias importantes.
Los paneles de control operativos pueden ofrecer una vista centralizada de las métricas más importantes, lo que le permite identificar rápidamente las áreas que requieren atención. Por ejemplo, un panel de control puede incluir métricas como la utilización de la CPU, el uso de la memoria, el tráfico de red y la latencia de una aplicación o un servicio concretos. Si monitorizas estas métricas, podrás identificar rápidamente cualquier problema potencial y tomar medidas para solucionarlo.