Acuerdo de Servicios de Implementación
Para recibir los Servicios que se describen a continuación, el Cliente acepta los términos de este Acuerdo de Servicios de Implementación, incluyendo los Términos Regionales a continuación (el “Acuerdo”). Junto con cualquier Formulario de Pedido aplicable, el Acuerdo rige la recepción de Servicios de Google por parte del Cliente. “Google” tiene el significado indicado en https://cloud.google.com/terms/google-entity.
1. Servicios
1.1 Servicios. Google proporcionará Servicios, incluyendo los Entregables, al Cliente de conformidad con el Acuerdo, sujeto a que el Cliente cumpla con sus obligaciones, de conformidad con la Sección 2.1 (Cooperación).
1.2 Ordenes de Cambio. Cualquier cambio en un Formulario de Pedido requiere una modificación por escrito, firmada por el Cliente y Google.
1.3 Personal. Google determinará qué Personal prestará los Servicios. Si el Cliente solicita un cambio de Personal y proporciona una base legal y razonable para dicha solicitud, Google hará todos los esfuerzos comercialmente razonables para reemplazar el Personal asignado con Personal alternativo.
1.4 Subcontratación. Google podrá subcontratar cualquiera de sus obligaciones en virtud del Acuerdo, pero seguirá siendo responsable ante el Cliente de cualquier obligación subcontratada.
1.5 Cumplimiento de las Políticas y Procedimientos In Situ del Cliente. Si se proporciona a Google por escrito antes del inicio de los Servicios, el Personal de Google que presta los Servicios cumplirá con: (i) las políticas razonables de capacitación del personal del Cliente relacionadas con los Servicios y (ii) para los Servicios prestados en las instalaciones del Cliente, las políticas razonables escritas en el sitio del Cliente y procedimientos.
2. Obligaciones del Cliente.
2.1 Cooperación. El Cliente brindará una cooperación razonable y oportuna en relación con la prestación de los Servicios por parte de Google. Google no será responsable de un retraso causado por el hecho de que el Cliente no haya proporcionado a Google información, materiales, consentimientos o acceso a las instalaciones, redes o sistemas del Cliente, necesarios para que Google preste los Servicios. Si Google informa al Cliente de dicha falla y el Cliente no soluciona la falla dentro de 30 días, entonces: (a) Google puede dar por terminado cualquier Servicio incompleto y (b) además de cualquier tarifa adeudada de conformidad con la Sección 7.3(b) (Efecto sobre el Pago) , el Cliente pagará los costos reales incurridos por Google por los Servicios cancelados, siempre que Google haga esfuerzos comercialmente razonables para mitigar esos costos, que no excederán las Tarifas.
2.2 Consentimientos. El Cliente es responsable de cualquier consentimiento y notificación necesarios para permitir el uso y la recepción de los Servicios por parte del Cliente.
2.3 Sin Datos Personales. El Cliente reconoce que Google no necesita tratar Datos Personales para realizar los Servicios. El Cliente no proporcionará a Google acceso a Datos Personales, salvo que las partes hayan acordado en un acuerdo separado sobre el alcance del trabajo y los Términos aplicables al tratamiento de dichos Datos Personales por parte de Google.
3. Términos de pago.
3.1 Pago. El Cliente pagará todas las Tarifas por los Servicios solicitados en virtud del Acuerdo. Google facturará al Cliente las Tarifas. El Cliente pagará todos los montos facturados antes de la Fecha de Vencimiento del Pago. Todos los pagos son pagaderos en la moneda descrita en la factura. Los pagos por transferencia bancaria incluirán la información bancaria descrita en la factura. Salvo que lo exija la ley, las Tarifas de algunos Servicios pueden no ser cancelables, tal y como se especifica en un Formulario de Pedido.
3.2 Impuestos. Google detallará los impuestos facturados. El Cliente pagará los Impuestos facturados, salvo que proporcione un certificado de exención de impuestos válido. El Cliente puede retener Impuestos si proporciona un recibo válido que demuestre los impuestos retenidos.
3.3 Disputas de Facturas. El cliente presentará cualquier disputa sobre facturas de buena fe a colecciones@google.com antes de la Fecha de Vencimiento del Pago. Si las partes determinan que las Tarifas se facturaron incorrectamente, Google emitirá un crédito equivalente al monto acordado.
3.4 Pagos Vencidos.
a. El pago de las Tarifas por parte del Cliente, se considerará vencido si Google no lo ha recibido antes de la Fecha de Vencimiento del Pago. Si el pago del Cliente está vencido, excepto por los montos sujetos a una Disputa de Factura enviada antes de la Fecha de Vencimiento del Pago, Google puede (i) cobrar intereses sobre los montos vencidos al 1.5% mensual (o la tasa más alta permitida por la ley, si es menor) desde la Fecha de Vencimiento del Pago hasta el pago total, y (ii) Suspender los Servicios.
b. El Cliente reembolsará a Google todos los gastos razonables (incluyendo los honorarios de abogados) en los que incurra Google para cobrar los pagos vencidos, excepto cuando dichos pagos se deban a imprecisiones en la facturación de Google.
3.5 Gastos. El cliente reembolsará los gastos:
a. como se describe específicamente en el Formulario de Pedido correspondiente; o
b. hasta los montos especificados como “gastos” en el Formulario de Pedido correspondiente que sean reales, razonables y necesarios.
3.6 Órdenes de Socios. Si el Cliente solicita Servicios a un Socio: (a) el Cliente pagará al Socio por los Servicios, de conformidad con los Términos de pago acordadas entre el Cliente y el Socio, (b) las Secciones 3.1 a 3.5 (Pago) del Acuerdo no se aplicarán a los Servicios, y (c) Google no adeudará crédito o reembolso alguno por los Servicios al Cliente. El Cliente puede obtener créditos o reembolsos por los Servicios del Socio en la medida acordada entre el Cliente y el Socio.
4. Propiedad intelectual.
4.1 Propiedad Intelectual Subyacente. El Cliente es titular de todos los derechos, títulos e intereses sobre la Propiedad Intelectual Subyacente del Cliente. Google es titular de todos los derechos, títulos e intereses sobre la Propiedad Intelectual Subyacente de Google. El Cliente otorga a Google una licencia para utilizar la Propiedad Intelectual Subyacente del Cliente para proporcionar los Servicios (con derecho a sublicenciar a las Afiliadas y subcontratistas de Google). Excepto por los derechos de licencia establecidos en las Secciones 4.2 (Tecnología de Google) y 4.3 (Productos), ninguna de las partes adquirirá cualquier derecho, título o interés sobre la Propiedad Intelectual Subyacente de la otra parte, en virtud del Acuerdo.
4.2 Tecnología Google. Google es titular de todos los derechos, títulos e intereses en la Tecnología Google. En la medida en que la Tecnología Google se incorpore a los Entregables, Google otorga al Cliente una licencia limitada, mundial, no exclusiva, perpetua e intransferible para utilizar la Tecnología Google en relación con los Entregables, para fines comerciales internos del Cliente.
4.3 Entregables. Google otorga al Cliente una licencia limitada, mundial, no exclusiva, perpetua e intransferible para usar, reproducir y modificar los Entregables, para los fines comerciales internos del Cliente.
4.4 Comentarios. A su elección, el Cliente puede proporcionar comentarios y sugerencias sobre los Servicios a Google (“Comentarios”). Si el Cliente proporciona Comentarios, Google y sus Afiliadas podrán utilizar esos Comentarios sin restricciones y sin obligación para con el Cliente.
5. Confidencialidad.
5.1 Obligación de confidencialidad. Sujeto a la Sección 5.2 (Divulgación de Información Confidencial), el destinatario utilizará la Información Confidencial de la otra parte únicamente para ejercer sus derechos y cumplir con sus obligaciones en virtud del Acuerdo. El destinatario utilizará el cuidado razonable para protegerse contra la divulgación de la Información Confidencial de la otra parte, a partes distintas a los empleados, Afiliadas, agentes o asesores profesionales del destinatario (“Delegados”) que necesitan conocerla y que tienen la obligación legal de conservar la confidencial. El destinatario se asegurará de que sus Delegados también estén sujetos a las mismas obligaciones de confidencialidad y uso.
5.2 Divulgación de Información Confidencial.
a. General. Independientemente de cualquier otra disposición del Acuerdo, el destinatario y sus Delegados pueden revelar la Información Confidencial de la otra parte (i) con el consentimiento por escrito de la otra parte o (ii) de acuerdo con un requerimiento dentro de un procedimiento Legal, sujeto a la Sección 5.2(b) (Notificación de Procedimiento Legal).
b. Notificación de Procedimiento Legal. El destinatario hará todos los esfuerzos comercialmente razonables para notificar a la otra parte antes de revelar la Información Confidencial de esa parte, de conformidad con el Procedimiento Legal. No se requiere notificación antes de la divulgación si se informa al destinatario que (i) está legalmente prohibido dar notificación o (ii) el Procedimiento Legal se relaciona con circunstancias excepcionales que involucran peligro de muerte o lesiones físicas graves.
c. Oposición. El destinatario cumplirá, y se asegurará de que sus Delegados, cumplirán con las solicitudes razonables de la otra parte, para oponerse a la divulgación de su Información Confidencial.
5.3 Marketing y Publicidad. Cada parte puede utilizar las Características de Marca de la otra parte en relación con el Acuerdo, de conformidad con lo permitido en el Acuerdo. El Cliente puede declarar públicamente que es cliente de Google y mostrar las Características de Marca de Google, de conformidad con los Lineamientos sobre Marcas Registradas. El Cliente y Google trabajarán juntos para anunciar que el Cliente es cliente de Google, lo que se llevará a cabo en una fecha acordada dentro de los 6 meses posteriores a la Fecha de Entrada en Vigor. Adicionalmente, con consentimiento previo por escrito, las partes pueden participar en actividades conjuntas de marketing, como testimonios de clientes, interacciones con la prensa, eventos de discursos públicos y entrevistas con analistas. Una parte puede revocar el derecho de la otra parte a utilizar sus Características de Marca mediante notificación por escrito con 30 días de anticipación. Cualquier uso de las Características de Marca de una parte redundará en beneficio de la parte que es titular de los Derechos de Propiedad Intelectual sobre esas Características de Marca.
6. Garantías y recursos.
6.1 Garantía Mutua. Cada parte declara y garantiza que tiene plena capacidad y autoridad para celebrar el Acuerdo.
6.2 Garantía de Google. Google prestará los Servicios de manera profesional y competente, de conformidad con las prácticas utilizadas por otros proveedores de servicios que prestan servicios similares a los Servicios. Google utilizará Personal con las habilidades, experiencia y calificaciones necesarias para prestar los Servicios. Cualquier reclamación de que Google ha incumplido esta garantía, se realizará dentro de los 30 días posteriores a que Google haya proporcionado los Servicios, sujeto a la legislación aplicable.
6.3 Recursos. Sujeto a la legislación aplicable, la responsabilidad total de Google y el único recurso del Cliente en caso de que Google no proporcione Servicios que cumplan con la Sección 6.2 (Garantía de Google) será que Google, a su elección: (1) haga esfuerzos comercialmente razonables para volver a proporcionar los Servicios o (2) dar por terminado el Formulario de Pedido y reembolsar cualquier Tarifa aplicable recibida por los Servicios no conformes.
6.4 Aviso Legal. Excepto lo expresamente previsto en el Acuerdo, en la máxima medida permitida por la legislación aplicable, Google no ofrece garantías de cualquier tipo, ya sean expresas, implícitas, legales o de otro tipo, incluyendo garantías de comerciabilidad, idoneidad para un uso particular y no infracción, o uso libre de errores o ininterrumpido de los Servicios.
7. Vigencia; Terminación.
7.1 Vigencia del Acuerdo. El Acuerdo comenzará en la Fecha de Entrada en Vigor y continuará hasta el vencimiento o terminación del Formulario de Pedido.
7.2 Terminación por Incumplimiento.
a. Terminación de un Formulario de Pedido. Cualquiera de las partes puede dar por terminado un Formulario de Pedido si la otra parte incumple sustancialmente el Acuerdo y no subsana ese incumplimiento dentro de los 30 días siguientes a la recepción de la notificación por escrito.
b. Terminación del Acuerdo. Cualquiera de las partes puede dar por terminado el Acuerdo si la otra parte: (i) incumple sustancialmente el Acuerdo y no subsana ese incumplimiento dentro de los 30 días siguientes a la recepción de la notificación por escrito; (ii) cesa sus operaciones comerciales o, en la medida permitida por la legislación aplicable, queda sujeto a un procedimiento de insolvencia y dicho procedimiento no se desestima dentro de los 90 días; o (iii) una legislación aplicable u orden gubernamental prohíbe la prestación de los Servicios.
7.3 Efectos de la terminación. Si el Acuerdo termina o vence, salvo que las Partes acuerden lo contrario por escrito, todos los Formularios de Pedido también terminan o vencen. La terminación o vencimiento de un Formulario de Pedido no afectará a otros Formularios de Pedido. Si un Formulario de Pedido termina o vence, entonces:
a. Efecto sobre los Servicios. Los derechos bajo el Acuerdo otorgados por una parte a la otra con respecto a los Servicios cesarán inmediatamente, salvo como se describe en esta Sección 7.3 (Efectos de la terminación); y Google dejará de trabajar en los Servicios y, a petición del Cliente, proporcionará al Cliente los Entregables del trabajo en curso;
b. Efecto sobre el pago. El Cliente pagará por: (i) los Servicios, incluyendo el trabajo en progreso, realizados antes de la fecha efectiva de terminación o vencimiento y (ii) salvo que lo exija la ley, cualquier Tarifa restante no cancelable. Google enviará al Cliente una factura final por las obligaciones de pago de conformidad con el Formulario de Pedido.
c. Subsistencia. Las siguientes secciones del Acuerdo subsistirán tras el vencimiento o terminación del Acuerdo: 3 (Términos de pago), 4 (Propiedad intelectual), 5 (Confidencialidad), 6.3 (Recursos), 6.4 (Aviso legal), 7.3 (Efectos de la terminación), 8 (Indemnización), 9 (Responsabilidad), 11 (Disposiciones varias) y 12 (Definiciones).
8. Indemnización.
8.1 Obligaciones de Indemnización de Google. Google defenderá al Cliente contra Responsabilidades Indemnizadas en cualquier Procedimiento Legal de Terceros en la medida que surja de una alegación de que el uso por parte del Cliente de los Materiales Indemnizados por Google, de conformidad con el Acuerdo, infringe los Derechos de Propiedad Intelectual del tercero.
8.2 Obligaciones de Indemnización del Cliente. El Cliente defenderá a Google, su Personal y sus Afiliadas, y los indemnizará contra Responsabilidades Indemnizadas en cualquier Procedimiento Legal de Terceros en la medida que surja de cualquier Material Indemnizado por el Cliente.
8.3 Exclusiones de Indemnización. Secciones 8.1 (Obligaciones de Indemnización de Google) y la Sección 8.2 (Obligaciones de Indemnización del Cliente) no se aplicarán en la medida en que la alegación subyacente surja de:
a. el incumplimiento del Acuerdo por parte de la parte indemnizada; o
b. modificaciones a los Materiales indemnizados por Google o a los Materiales Indemnizados por el Cliente (según corresponda) por parte de cualquier persona que no sea la parte indemnizadora; o
c. combinación de los Materiales Indemnizados por Google o los Materiales Indemnizados por el Cliente (según corresponda) con materiales no proporcionados por la parte indemnizadora en virtud del Acuerdo; o
d. cumplimiento de las instrucciones, diseño o solicitud de características personalizadas del indemnizado.
8.4 Términos de Indemnización. Las Secciones 8.1 (Obligaciones de Indemnización de Google) y 8.2 (Obligaciones de Indemnización del Cliente) están condicionadas a lo siguiente:
a. La parte indemnizada notificará de inmediato a la parte indemnizadora por escrito sobre cualquier alegación que precedió al Procedimiento Legal de Terceros y cooperará razonablemente con la parte indemnizadora para resolver las alegaciones y el Procedimiento Legal de Terceros. Si el incumplimiento de esta Sección 8.4(a) perjudica la defensa del Procedimiento Legal de Terceros, las obligaciones de la parte indemnizadora bajo la Sección 8.1 (Obligaciones de Indemnización de Google) o 8.2 (Obligaciones de Indemnización del Cliente) (según corresponda) se reducirán en proporción al prejuicio.
b. La parte indemnizada ofrecerá el control exclusivo de la porción indemnizada del Procedimiento Legal de Terceros a la parte indemnizadora, sujeto a lo siguiente: (i) la parte indemnizada puede nombrar su propio abogado no controlador, bajo su propia cuenta; y (ii) cualquier acuerdo que requiera que la parte indemnizada admita responsabilidad, pague dinero o tome (o se abstenga de tomar) cualquier acción requerirá el consentimiento previo por escrito de la parte indemnizada, que no deberá ser retenido, condicionado o retrasado injustificadamente.
8.5 Recursos.
a. Si Google cree razonablemente que los Servicios o los Entregables podrían infringir los Derechos de Propiedad Intelectual de un tercero, entonces Google podrá, a su exclusivo criterio y costo: (i) obtener el derecho del Cliente a continuar usando los Servicios o los Entregables; (ii) modificar los Servicios o Entregables para que no infrinjan cualquier infracción sin reducir materialmente su funcionalidad; o (iii) reemplazar los Servicios o Entregables con una alternativa funcionalmente equivalente y que no infrinja los derechos de propiedad intelectual.
b. Si Google no cree que las soluciones de la Sección 8.5(a) (Recursos) sean comercialmente razonables, entonces Google podrá (i) dar por terminado los Servicios afectados y el uso por parte del Cliente de los Entregables afectados y (ii) proporcionar un reembolso prorrateado de cualquier Tarifa pagada por dichos Servicios o Entregables.
8.6 Derechos y Obligaciones Exclusivas. Sin afectar los derechos de terminación de cualquiera de las partes, y en la medida permitida por la legislación aplicable, la presente Sección 8 (Indemnización) establece el único y exclusivo recurso de las partes en virtud del Acuerdo para cualquier alegación de terceros de infracción de Derechos de Propiedad Intelectual cubierta por esta Sección 8 (Indemnización).
9. Responsabilidad.
9.1 Responsabilidad Limitada.
a. En la medida permitida por la legislación aplicable y sujeto a la Sección 9.2 (Responsabilidades Ilimitadas), ninguna de las partes tendrá responsabilidad alguna que surja de o esté relacionada con el Acuerdo por cualquiera de:
i. daños indirectos, consecuentes, especiales, incidentales o punitivos; o
ii. pérdida de ingresos, ganancias, ahorros o plusvalía.
b. La responsabilidad total agregada de cada parte por los daños que surjan del Acuerdo o estén relacionados con él, se limita a las Tarifas que el Cliente pagó en virtud del Formulario de Pedido.
9.2 Responsabilidades Ilimitadas. Nada en el Acuerdo excluye o limita la Responsabilidad de cualquiera de las partes por:
a. muerte, lesiones personales o daños a propiedad personal tangible resultantes de su negligencia o de la negligencia de sus empleados o agentes;
b. su fraude o declaración fraudulenta;
c. sus obligaciones bajo la Sección 8 (Indemnización);
d. su infracción de los Derechos de Propiedad Intelectual de la otra parte;
e. sus obligaciones de pago en virtud del Acuerdo; o
f. asuntos para los cuales la responsabilidad no puede excluirse o limitarse de conformidad con la legislación aplicable.
10. Seguro.
Durante la vigencia del Acuerdo, cada parte mantendrá, a su propio costo, una cobertura de seguro adecuada aplicable al cumplimiento de las respectivas obligaciones de la parte en virtud del Acuerdo, como responsabilidad comercial general, compensación laboral, responsabilidad automotriz y responsabilidad profesional.
11. Disposiciones varias.
11.1 Notificaciones. Google notificará al Cliente en virtud del Acuerdo enviando un correo electrónico a la dirección de correo electrónico de notificación. El Cliente notificará a Google enviando un correo electrónico a avisos-legales@google.com. La Notificación se considerará recibida cuando se envíe el correo electrónico. El Cliente es responsable de mantener actualizada su dirección de correo electrónico de notificación durante toda la Vigencia.
11.2 Correos Electrónicos. Las partes pueden utilizar correos electrónicos para satisfacer los requisitos de aprobación y consentimiento por escrito establecidos en el Acuerdo.
11.3 Cesión. Ninguna de las partes podrá ceder el Acuerdo sin el consentimiento por escrito de la otra, excepto que Google pueda ceder el Acuerdo a una Afiliada donde: (a) la Afiliada será responsable de las obligaciones de Google en virtud del Acuerdo; y (b) Google haya notificado al Cliente de la cesión. Cualquier otro intento de cesión es nulo.
11.4 Cambio de Control. Si una parte experimenta un cambio de Control que no sea una reestructuración o reorganización interna: (a) esa parte notificará por escrito a la otra parte dentro de los 30 días siguientes al cambio de Control; y (b) la otra parte puede dar por terminado inmediatamente el Acuerdo en cualquier momento dentro de los 30 días siguientes a la recepción de dicha notificación por escrito.
11.5 Fuerza Mayor. Ninguna de las partes será responsable del incumplimiento o retraso en el cumplimiento de sus obligaciones en la medida en que sea causado por circunstancias fuera de su control razonable, incluyendo casos fortuitos, desastres naturales, terrorismo, disturbios o guerra.
11.6 Ausencia de relación de representación. El Acuerdo no crea cualquier relación de representación, sociedad o empresa conjunta entre las partes ni la relación de empleador y empleado entre: (a) las partes, o (b) una parte y el Personal de la otra parte.
11.7 No Renuncia. Se considerará que ninguna de las partes ha renunciado a cualquier derecho a no ejercer (o retrasar el ejercicio de) algún derecho en virtud del Acuerdo.
11.8 Divisibilidad. Si alguna parte del Acuerdo es inválida, ilegal o inaplicable, el resto del Acuerdo permanecerá en vigor.
11.9 Ausencia de terceros beneficiarios. El Acuerdo no confiere beneficio alguno a cualquier tercero, salvo que así lo indique expresamente.
11.10 Resarcimiento Equitativo. Nada en el Acuerdo limitará la capacidad de cualquiera de las partes de buscar un Resarcimiento equitativo.
11.11 Legislación Aplicable. Todos los reclamos que surjan de o estén relacionados con el Acuerdo o los Servicios, se regirán por la legislación de California, excluyendo las reglas de conflicto de leyes de ese estado, y se litigarán exclusivamente en los tribunales federales o estatales del condado de Santa Clara, California; las partes aceptan la jurisdicción personal en esos tribunales.
11.12 Modificaciones. Salvo que se describa específicamente lo contrario en el Acuerdo, cualquier modificación al Acuerdo se hará por escrito, indicará expresamente que está modificando el Acuerdo y estará firmada por ambas partes.
11.13 Actualizaciones. Google puede actualizar los Términos del Acuerdo de tiempo en tiempo. Los Términos del Acuerdo actualizado se aplicarán únicamente a los Formularios de Pedido firmados por el Cliente y Google después de que Google publique el Acuerdo actualizado en una URL disponible públicamente.
11.14 Desarrollo Independiente. Nada en el Acuerdo se interpretará como una limitación o restricción para que cualquiera de las partes desarrolle, proporcione o adquiera de forma independiente cualquier material, servicio, producto, programa o tecnología que sea similar al objeto del Acuerdo, siempre que la parte no viole sus obligaciones en virtud del Acuerdo al hacerlo.
11.15 Acuerdo Integro. El Acuerdo establece todos los Términos acordados entre las partes y reemplaza cualquier acuerdo anterior o simultaneo entre las partes relacionado con el objeto del Acuerdo. Al celebrar el Acuerdo, ninguna de las partes se ha basado en cualquier declaración, representación o garantía (ya sea hecha de manera negligente o inocente), y ninguna de las partes tendrá derecho alguno o recurso basado en ello, excepto aquellas expresamente descritas en el Acuerdo. Nada en el Acuerdo otorga derecho alguno al Cliente a utilizar materiales, productos o servicios que se ponen a disposición de los clientes de Google bajo una licencia o acuerdo independiente.
11.16 Términos contradictorios. Si hay un conflicto entre los documentos que componen el Acuerdo, entonces los documentos prevalecerán en el siguiente orden: el Formulario de Pedido aplicable y el Acuerdo.
11.17 Idiomas en Conflicto. Si el Acuerdo se traduce a cualquier otro idioma y existe una discrepancia entre el texto en inglés y el texto traducido, prevalecerá el texto en inglés.
11.18 Contrapartes. Las partes podrán ejecutar el Acuerdo en contrapartes, incluyendo facsímil, PDF y otras copias electrónicas, que en conjunto constituirán un solo instrumento.
11.19 Firmas Electrónicas. Las partes consienten la firma electrónica.
11.20 Encabezados. Los títulos y subtítulos utilizados en el Acuerdo son únicamente para fines de referencia y no tendrán efecto alguno en la interpretación del Acuerdo.
12. Definiciones.
“Afiliada” significa cualquier entidad que directa o indirectamente controle, esté controlada o esté bajo control común con una parte.
“Propiedad Intelectual Subyacente” significa toda Propiedad Intelectual propiedad o bajo licencia de una parte (a) antes de la Fecha de Entrada en Vigor del Formulario de Pedido aplicable o (b) independiente de los Servicios.
“Características de Marca” significa los nombres comerciales, marcas comerciales, logotipos, nombres de dominio y otras características distintivas de marca de cada parte.
“Información Confidencial” significa información que una parte (o una Afiliada) revela a la otra parte en virtud del Acuerdo, y que está marcada como confidencial o normalmente se consideraría información confidencial dadas las circunstancias. La información confidencial no incluye información que el destinatario desarrolle de forma independiente, que un tercero comparta con el destinatario sin obligaciones de confidencialidad, o que sea o llegue a ser pública sin que sea responsabilidad del destinatario.
“Control” significa control de más del 50% de los derechos de voto o participaciones accionarias de una parte.
“Materiales Indemnizados por el Cliente” significa: (a) Propiedad Intelectual Subyacente del Cliente y cualquier otra información, material o tecnología proporcionada a Google por el Cliente en relación con los Servicios (en cada caso, excluyendo cualquier software de código abierto); y (b) Características de Marca del Cliente. Los Materiales Indemnizados por el Cliente no incluyen la Tecnología ni los Entregables de Google.
“Cliente” significa la Parte que compra Servicios de Google tal como se identifica en un Formulario de Pedido correspondiente.
“Entregables” significa producto de trabajo creado específicamente para el Cliente por el Personal de Google como parte de los Servicios y especificado como Entregables como parte de un Formulario de Pedido.
“Fecha de Entrada en Vigor” significa la fecha de la firma de la última parte de un Formulario de Pedido que incorpora el Acuerdo.
“RGPD UE” significa el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de dichos datos, y por el que se deroga la Directiva 95/46. /CE.
“Tarifas” significa las tarifas aplicables a los Servicios según se especifica en un Formulario de Pedido, incluyendo los gastos reembolsables (si corresponde).
“Materiales indemnizados por Google” significa (a) Entregables y Tecnología Google (en cada caso, excluyendo cualquier software de código abierto); o (b) las características de Marca de Google. Los Materiales Indemnizados por Google no incluyen la Propiedad Intelectual Subyacente del Cliente.
“Tecnología Google” significa: (a) Propiedad Intelectual Subyacente de Google, (b) toda la propiedad intelectual y el conocimiento aplicable a los productos y servicios de Google, y (c) herramientas, códigos, algoritmos, módulos, materiales, documentación, informes y tecnología desarrollados en relación con los Servicios que tienen aplicación general para otros clientes de Google, incluyendo derivados y mejoras de la Propiedad Intelectual Subyacente de Google. La Tecnología Google no incluye la Propiedad Intelectual Subyacente del Cliente ni la Información Confidencial del Cliente.
“Incluido” o “incluyendo” significa incluyendo, pero no limitado a.
“Responsabilidades Indemnizadas” significa cualquier (i) monto del acuerdo aprobado por la parte indemnizadora, y (ii) daños y costos en una sentencia definitiva otorgada contra la parte indemnizada y sus Afiliadas por un tribunal de jurisdicción competente.
“Propiedad Intelectual” o “PI” significa cualquier cosa susceptible de protección por un Derecho de Propiedad Intelectual.
“Derecho(s) de Propiedad Intelectual” significa todos los derechos de patente, derechos de autor, derechos de marcas registradas, derechos sobre secretos comerciales (si los hubiera), derechos de diseño, derechos de bases de datos, derechos de nombres de dominio, derechos morales y cualquier otro derecho de propiedad intelectual (registrado o no registrado) en todo el mundo.
“Responsabilidad” significa cualquier responsabilidad, ya sea bajo contrato, agravio (incluyendo la negligencia) o de otro modo, sin importar si es previsible o contemplada por las partes.
“Dirección de Correo Electrónico de Notificación” significa la dirección de correo electrónico designada por el Cliente en el Formulario de Pedido correspondiente.
“Formulario de Pedido” significa un formulario de pedido u otro documento emitido por Google en virtud del Acuerdo, incluyendo las hojas de datos asociadas con los Servicios descritos en el formulario de pedido, y ejecutado por el Cliente y Google, especificando los Servicios que Google proporcionará al Cliente.
“Socio” significa un tercero autorizado por Google para revender los Servicios.
“Fecha de Vencimiento del Pago” significa la fecha de vencimiento del pago indicada en el Formulario de Pedido aplicable o, en su defecto, 30 días a partir de la fecha de la factura.
“Datos personales” significa datos personales tal como se definen en cualquier ley o reglamento nacional, federal, de la Unión Europea, estatal, provincial o de otro tipo sobre privacidad, seguridad de datos o protección de datos o, en ausencia de dicho significado o ley, por el RGPD de la UE.
“Personal” significa los respectivos directores, funcionarios, empleados, agentes y subcontratistas de una parte y sus Afiliadas.
“Servicios” Significa los servicios de asesoramiento e implementación vigentes en ese momento descritos en g.co/cloudpsoterms y servicios similares de asesoramiento o implementación diseñados para ayudar al Cliente a utilizar los productos y servicios de Google. Los servicios no incluyen Servicios de Capacitación.
“Impuesto(s)” significa todos los impuestos establecidos por el gobierno, excepto los impuestos basados en los ingresos netos, el patrimonio neto, el valor de los activos, el valor de la propiedad o el empleo de Google.
“Procedimiento legal de terceros” significa cualquier procedimiento legal formal presentado por un tercero no afiliado ante un tribunal o tribunal gubernamental (incluyendo cualquier procedimiento de apelación).
“Lineamientos sobre Marcas Registradas” significa los Términos y Condiciones de la marca de Google, ubicados en: http://www.google.com/permissions/trademark/brand-terms.html.
“Servicios de Capacitación” significa servicios de educación y certificación relacionados con los productos y servicios de Google para usuarios individuales o grupos de usuarios descritos como capacitación en g.co/cloudpsoterms.
13. Términos regionales.
El Cliente acepta las siguientes modificaciones al Acuerdo si el Cliente tiene una dirección de facturación en las ubicaciones que se describen a continuación:
Américas | |||
---|---|---|---|
Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, Perú, República Dominicana, Uruguay o Venezuela |
1. Se sustituyen las secciones 4.2 y 4.3 por: 4.2 Tecnología de Google. Google es titular de todos los derechos, títulos e intereses en la Tecnología de Google. En la medida en que la Tecnología de Google se incorpore a los Entregables, Google otorga al Cliente una licencia limitada, mundial, no exclusiva e intransferible en la medida máxima permitida por la ley, para utilizar la Tecnología de Google en relación con los Entregables para fines comerciales internos del Cliente. 4.3 Entregables. Google otorga al Cliente una licencia limitada, mundial, no exclusiva e intransferible en la medida máxima permitida por la ley, para usar, reproducir y modificar los Entregables para los fines comerciales internos del Cliente. |
||
Canadá |
1. Se sustituye la Sección 11.11 (Legislación aplicable) por: Legislación aplicable. Todas las reclamaciones que surjan de o se relacionen con el Acuerdo o los Servicios se regirán por las leyes de Ontario y la legislación aplicable de Canadá, excluyendo las reglas de conflicto de leyes de esa provincia, y se litigarán exclusivamente ante los tribunales federales o estatales de Ontario ubicados en Toronto, Ontario; las partes aceptan la jurisdicción personal en esos tribunales. |
||
México |
La Sección 3.2 (Impuestos) se sustituye por: 2.2 Impuestos a. Facturación y pago de impuestos. Los impuestos no están incluidos en las Tarifas y se detallarán por separado en las facturas de Google, si procede. El Cliente pagará los Impuestos correctamente facturados a menos que proporcione un certificado de exención de impuestos válido. El Cliente pagará todos los importes de las Tarifas sin reducción por impuestos. b. Documentación fiscal.Google proporcionará puntualmente la documentación fiscal habitual que el Cliente solicite razonablemente y vice versa. La subsección b. de la sección 9.1 (Responsabilidad limitada) se sustituye por el texto siguiente: b. En la medida en que lo permita la legislación aplicable, la Responsabilidad total de cada una de las partes por daños y perjuicios derivados del Acuerdo o relacionados con el mismo se limita a las Tarifas pagadas por el Cliente en virtud del Formulario de Pedido. La subsección a. de la sección 9.2 (Responsabilidades ilimitadas) se sustituye por el texto siguiente: 9.2 Responsabilidades Ilimitadas. Nada de lo dispuesto en el Acuerdo excluye o limita la Responsabilidad de cualquiera de las partes por: a. muerte, lesiones corporales o daños materiales a bienes personales resultantes de su negligencia grave o de la negligencia grave de sus empleados o agentes; [...] La Sección 11.11 (Legislación Aplicable) se sustituye por el texto siguiente: 11.11 Legislación Aplicable y Arbitraje. a. Legislación Aplicable. Este Acuerdo se rige por las leyes de los Estados Unidos Mexicanos, excluyendo las reglas de elección de ley. b. Arbitraje. i. Definiciones. "Disputa" significa cualquier disputa contractual o extracontractual relativa a este Acuerdo, incluyendo su formación, validez, objeto, interpretación, ejecución o terminación. ii. Conciliación. Las partes intentarán de buena fe resolver cualquier Disputa dentro de los 30 días siguientes a la recepción por una de las partes de la primera notificación relativa a la Disputa de conformidad con la Sección 11.1 (Notificaciones). Si las partes no consiguen resolver la Disputa en este plazo de 30 días, cualquiera de las partes podrá someter la Disputa a arbitraje de acuerdo con la Sección 11.11 (iii) (Arbitraje). iii. Arbitraje. Salvo que lo prohíba la legislación aplicable, las partes someterán todas las Disputas a arbitraje definitivo y vinculante de conformidad con el Reglamento de Arbitraje de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México vigente a la Fecha de Entrada en Vigor de este Acuerdo ("Reglas"). El arbitraje se llevará a cabo en español por un árbitro, seleccionado por ambas partes, en la Ciudad de México, México, que será la sede del arbitraje. iv. Confidencialidad. El arbitraje es Información Confidencial (incluyendo la existencia del arbitraje y cualquier información oral o escrita relacionada con el mismo). Sin embargo, las partes pueden revelar a un tribunal competente la información necesaria para (a) requerir la ayuda de los tribunales competentes antes o durante el procedimiento arbitral; o (b) ejecutar cualquier laudo arbitral, pero sólo si se mantiene la confidencialidad de esos materiales en dichos procedimientos judiciales. v. Compensación no monetaria. El árbitro sólo podrá dictar su laudo basándose en la ley, no en la equidad, y no podrá conceder compensaciones no monetarias. vi. Honorarios y gastos. Cada parte correrá con sus propios honorarios y gastos de abogados y peritos, y la decisión final del árbitro no deberá incluir cualquier pronunciamiento al respecto. La sección 11.19 (Firmas electrónicas) se sustituye por el texto siguiente: 11.19 Firmas Electrónicas. Las Partes acuerdan expresamente firmar este Acuerdo electrónicamente y reconocen que las firmas electrónicas tienen la misma validez legal y fuerza ejecutiva que las firmas manuscritas, tal y como reconoce la legislación aplicable. Las Partes confirman además que las firmas electrónicas utilizadas garantizan la fiabilidad, integridad e inalterabilidad del documento, vinculando la firma al Acuerdo de conformidad con la legislación aplicable. Cada Parte es responsable de salvaguardar la seguridad de sus credenciales de firma, y el Acuerdo firmado electrónicamente se considerará definitivo, completo y vinculante. La definición de "Impuestos" en la Sección 12 (Definiciones) se sustituye por la siguiente: 12. Definiciones. "Impuestos" significa todas las obligaciones fiscales impuestas por el gobierno (incluyendo impuestos, derechos y retenciones), excepto las basadas en la renta neta, el patrimonio neto, el valor de los activos, el valor de la propiedad o el empleo. |
||
Asia Pacífico | |||
Asia Pacífico: todas las regiones, excepto India |
Se sustituye la sección 3.2 por: 3.2 Impuestos. Google detallará los impuestos facturados. Si se deben retener Impuestos de cualquier pago a Google, el Cliente aumentará el pago a Google de modo que el monto neto recibido por Google sea igual al monto facturado, sin reducción de Impuestos. Se sustituye la definición de “Impuestos” en la Sección 12 (Definiciones) por: "Impuestos" significa todos los impuestos establecidos por el gobierno, de conformidad con la legislación aplicable asociada con la prestación y ejecución de los Servicios, incluyendo, entre otros, los derechos, derechos de aduana y cualquier impuesto directo o indirecto, incluyendo las sanciones o intereses relacionados, excepto los impuestos basados en las ganancias de Google. Para efectos de las Secciones 5.3 (Mercadotecnia y publicidad) y 6.4 (Aviso legal), “Google” también incluye las “Afiliadas de Google”. |
||
Asia Pacífico (todas las regiones excepto Australia, Japón, India, Nueva Zelanda y Singapur) |
Se sustituye la Sección 11.11 (Legislación Aplicable) por: 11.11 Legislación Aplicable; Arbitraje. a. TODOS LOS RECLAMOS QUE SURJAN O SE RELACIONEN CON EL ACUERDO O CUALQUIER PRODUCTO O SERVICIO DE GOOGLE RELACIONADO (INCLUYENDO CUALQUIER DISPUTA RELATIVA A LA INTERPRETACIÓN O EJECUCIÓN DEL ACUERDO) (“DISPUTA”) SE REGIRÁN POR LAS LEYES DEL ESTADO DE CALIFORNIA, EE. UU., EXCLUYENDO LAS NORMAS DE CONFLICTO DE LEYES DE CALIFORNIA. b. Las partes intentarán de buena fe resolver cualquier Disputa dentro de los 30 días siguientes a su surgimiento. Si la Disputa no se resuelve dentro de los 30 días, debe resolverse mediante arbitraje por parte del Centro Internacional de Resolución de Disputas de la Asociación Estadounidense de Arbitraje de conformidad con sus Reglas Comerciales Expeditas vigentes a la fecha del Acuerdo (“Reglas”). c. Las partes seleccionarán mutuamente un árbitro. El arbitraje se llevará a cabo en inglés en el condado de Santa Clara, California, EE. UU. d. Cualquiera de las partes podrá solicitar a cualquier tribunal competente las medidas cautelares necesarias para proteger sus derechos en espera de la resolución del arbitraje. El árbitro puede ordenar medidas cautelares o equitativas consistentes con los recursos y limitaciones del Acuerdo. e. Sujeto a los requisitos de confidencialidad establecidos en el inciso (g), cualquiera de las partes puede solicitar a cualquier tribunal competente que emita cualquier orden necesaria para proteger los derechos o la propiedad de esa parte; esta petición no se considerará una violación o renuncia a esta legislación aplicable y sección de arbitraje y no afectará las facultades del árbitro, incluyendo el poder de revisar la decisión judicial. Las partes estipulan que los tribunales del condado de Santa Clara, California, EE. UU., son competentes para dictar cualquier orden en virtud de este inciso (e). f. El laudo arbitral será definitivo y vinculante para las partes y su ejecución podrá presentarse en cualquier tribunal competente, incluyendo cualquier tribunal con jurisdicción sobre cualquiera de las partes o cualquiera de sus bienes. g. Cualquier procedimiento de arbitraje llevado a cabo de conformidad con esta Sección, se considerará Información Confidencial, de conformidad con la sección de confidencialidad del Acuerdo, incluyendo (i) la existencia de, (ii) cualquier información divulgada durante y (iii) cualquier comunicación oral o documento relacionado con el procedimiento de arbitraje. Las partes también podrán divulgar la información descrita en este inciso (g) a un tribunal competente según sea necesario para presentar cualquier orden conforme al inciso (e) o ejecutar cualquier decisión arbitral, pero las partes deben solicitar que esos procedimientos judiciales se lleven a cabo a puerta cerrada. (en privado). h. Las partes pagarán los honorarios del árbitro, los honorarios y gastos de los peritos designados por el árbitro y los gastos administrativos del centro de arbitraje de conformidad con las Reglas. En su decisión final, el árbitro determinará la obligación de la parte no vencedora de reembolsar el monto pagado por adelantado por la parte vencedora por estos honorarios. (i) Cada parte correrá con los honorarios y gastos de sus propios abogados y peritos, independientemente de la decisión final del árbitro con respecto a la Disputa. i. Las partes acuerdan que no es necesario que los árbitros tomen una decisión dentro de un período de tiempo específico. |
||
Indonesia |
Si el Cliente solicita Servicios de PT Google Cloud Indonesia, se puede acceder a la versión indonesia de este Acuerdo aquí y la Sección 11.17. (Idiomas en Conflicto) se sustituye por: Este Acuerdo está redactado en los idiomas indonesio e inglés. Ambas versiones son igualmente auténticas. En caso de cualquier inconsistencia o interpretación diferente entre la versión indonesia y la versión en inglés, las partes acuerdan modificar la versión indonesia para que la parte relevante de la versión indonesia sea consistente con la parte relevante de la versión en inglés. Se añade una nueva Sección 7.4: Renuncia de Leyes. Cuando corresponda, las partes acuerdan que, para la efectividad de las cláusulas de terminación del Acuerdo, renunciarán a cualquier disposición, procedimiento y funcionamiento de cualquier legislación aplicable en la medida en que se requiera una orden judicial para la terminación del Acuerdo. |
||
Australia, Japón, Indonesia, Corea y Nueva Zelanda |
Para Google Australia Pty Ltd., Google Cloud Japan G.K., PT Google Cloud Indonesia, Google Cloud Korea y Google New Zealand Limited, “Google” significa Google Asia Pacific Pte. Ltd. y/o sus Afiliadas (incluyendo Google Australia Pty Ltd., Google Cloud Japan G.K., PT Google Cloud Indonesia, Google Cloud Korea y Google New Zealand Limited, según corresponda) según lo requiera el contexto. |
||
India | |||
India |
1. Para los Clientes que solicitan Servicios de Google Cloud India Private Limited: (a) excepto esta Sección, las condiciones del Acuerdo no se aplican y (b) las condiciones del Acuerdo de servicios de implementación India - GCP se aplican. |
||
Australia |
Se añade una nueva Sección 6.5 como sigue: 6.5. Esta Sección 6.5 se aplica únicamente si los Servicios están sujetos a garantías legales de conformidad la Ley Australiana de Competencia y del Consumidor de 2010 (“ACCA”). Las leyes aplicables, incluyendo la ACCA, pueden conferir derechos y recursos en este Acuerdo que no pueden excluirse y que no están excluidos por este Acuerdo. En la medida en que las leyes aplicables permitan a Google limitar su funcionamiento, la responsabilidad de Google y sus Afiliadas en virtud de esas leyes se limitará, a su elección, al suministro de los Servicios nuevamente o al pago del costo de que se suministren los Servicios nuevamente. La Sección 9.1(b) (Responsabilidad Ilimitada) se sustituye por: b. La Responsabilidad total agregada de cada parte por los daños que surjan del Acuerdo o estén relacionados con él se limita al mayor de: (a) Tarifas pagadas por el Cliente de conformidad con el Formulario de Pedido, y (b) AUD$1,000. La Sección 11.11 (Legislación Aplicable) se modifica insertando el siguiente texto al final de dicha Sección: “Si la legislación aplicable impide que una disputa se resuelva en un tribunal de California, entonces el Cliente puede presentar la disputa en los tribunales locales del Cliente. Si la legislación aplicable impide que el tribunal local del Cliente aplique la ley de California para resolver una disputa, entonces la disputa se regirá por las leyes locales aplicables del país, estado u otro lugar de residencia del Cliente”. La Sección 11.15 (Acuerdo Completo) se modifica insertando el siguiente texto al final de dicha Sección: “Nada en este Acuerdo excluye la responsabilidad de una de las partes por declaraciones falsas previas, orales o escritas”. |
||
Europa, Medio Oriente, África | |||
Europa, Medio Oriente y África |
1. La Sección 3.2 (Impuestos) se sustituye por: Impuestos. Google detallará los Impuestos facturados. El Cliente pagará los importes facturados sin cualquier deducción ni retención. 2. La Sección 3.4 (Pagos vencidos) se sustituye por: Pagos vencidos. . a. El pago de las Tarifas por parte del Cliente está vencido si Google no lo ha recibido antes de la Fecha de Vencimiento del Pago. Si el pago del Cliente está vencido, Google puede: (i) cobrar intereses sobre los montos vencidos al 2% anual por encima de la tasa base de Barclays Bank PLC, desde la Fecha de Vencimiento del Pago hasta que se pague en su totalidad, ya sea antes o después de la sentencia, y (ii) Suspender los Servicios o dar por terminado el Formulario de Pedido aplicable. b. El Cliente reembolsará a Google todos los gastos razonables (incluyendo los honorarios legales) incurridos por Google al cobrar pagos vencidos, excepto cuando dichos pagos se deban a imprecisiones en la facturación de Google. 3.La Sección 6.4 (Descargo de responsabilidad) se reemplaza por: Descargo de Responsabilidad. No se aplican condiciones, garantías u otros términos a la prestación de los Servicios o Entregables, salvo que se describan expresamente en el Acuerdo. No se aplican condiciones implícitas, garantías ni otros términos (incluyendo las condiciones implícitas en cuanto a calidad satisfactoria, idoneidad para el propósito o conformidad con la descripción). Google no garantiza que el funcionamiento de los Servicios o Entregables esté libre de errores o sea ininterrumpido. 4. La Sección 7.3(b) (Terminación del Acuerdo) se sustituye por: Terminación del Acuerdo. Cualquiera de las partes puede dar por terminado el Acuerdo si la otra parte: (i) incumple sustancialmente el Acuerdo y no subsana ese incumplimiento dentro de los 30 días siguientes a la recepción de la notificación por escrito; o (ii) celebra un acuerdo o convenio con o en beneficio de sus acreedores, entra en administración, sindicatura o sindicatura administrativa, o se disuelve o de otro modo cesa sus operaciones comerciales o queda sujeto a procedimientos de insolvencia o quiebra y dichos procedimientos no son desestimados dentro de 90 días. 5. La sección 8.1 (Obligaciones de indemnización de Google) se reemplaza por: Obligaciones de indemnización de Google. Google indemnizará al Cliente y a sus Afiliados que participan en virtud del Acuerdo ("Partes Indemnizadas por el Cliente"), contra las Responsabilidades Indemnizadas en cualquier Procedimiento Legal de Terceros en la medida que surja de una alegación de que las Partes Indemnizadas por el Cliente utilizan de acuerdo con el Acuerdo de Indemnización de Google. Los materiales infringen los derechos de propiedad intelectual de terceros. 6. La Sección 8.2 (Obligaciones de Indemnización del Cliente) se reemplaza por: Obligaciones de indemnización del cliente. Obligaciones de indemnización del cliente. El Cliente indemnizará a Google, su Personal y sus Afiliados por las Responsabilidades Indemnizadas en cualquier Procedimiento Legal de Terceros en la medida que surja de cualquier Material Indemnizado por el Cliente. 7. La Sección 9 (Responsabilidad) se reemplaza por: Responsabilidad. 9.1 Responsabilidad limitada. a. Sujeto a la Sección 9.2 (Responsabilidades ilimitadas), ninguna de las partes tendrá ninguna responsabilidad que surja del Acuerdo o esté relacionada con él por cualquiera de: i. pérdida de beneficios; ii. pérdida de ahorros previstos; III. pérdida de oportunidades de negocio; IV. pérdida de reputación o buena voluntad; o v. pérdidas indirectas o consecuentes. b. Sujeto a las Secciones 9.1(a) y 9.2 (Responsabilidades ilimitadas), la Responsabilidad total de cada parte por todos recl que surjan de o estén relacionados con el Acuerdo en cualquier Año de Contrato se limita al mayor de: i. las Tarifas totales pagadas por el Cliente en el Año de Contrato correspondiente para los Servicios (si corresponde); y ii. £25,000. 9.2 Responsabilidades Ilimitadas. Nada en el Acuerdo excluye o limita la Responsabilidad de cualquiera de las partes por: i. muerte o lesiones personales resultantes de su negligencia o de la negligencia de sus empleados o agentes; ii. su fraude o tergiversación fraudulenta; III. su infracción de los derechos de propiedad intelectual de la otra parte; IV. sus obligaciones de pago en virtud del Acuerdo; v. o asuntos para los cuales la responsabilidad no puede excluirse o limitarse según la legislación aplicable. 8. La Sección 11.11 (Legislación aplicable) se reemplaza por: Legislación aplicable. . a. El Acuerdo y cualquier disputa (contractual o no contractual) relacionada con el Acuerdo o su objeto o formación (una "Disputa") se rigen por la ley inglesa. b.Cualquier Disputa será remitida y finalmente resuelta mediante arbitraje conforme a las reglas de la LCIA, cuyas reglas se consideran incorporadas por referencia a esta Sección. El número de árbitros será tres. La sede o lugar legal del arbitraje será Londres, Inglaterra. El idioma a utilizarse en el arbitraje será el inglés. c. Esta Sección 11.11 se entiende sin perjuicio del derecho de cualquiera de las partes a solicitar ante cualquier tribunal de jurisdicción competente medidas cautelares, provisionales o de emergencia (en conjunto, “Disoluciones provisionales”). Excepto cuando el Cliente tenga su domicilio social o lugar principal de negocios en Rusia o Ucrania, dicha medida provisional estará sujeta a revisión y posterior adjudicación por parte del tribunal arbitral, de modo que cualquier disputa con respecto a la medida provisional será determinada por el tribunal arbitral. 9. Se agregan las siguientes nuevas Definiciones a la Sección 12: “esfuerzos comercialmente razonables” significa esfuerzos razonables. “Año del contrato” significa un período de un año calendario que comienza en la Fecha de Entrada en Vigor o el aniversario correspondiente de la Fecha de Entrada en Vigor (según corresponda). 10. La siguiente definición se reemplaza por el siguiente texto: “Impuesto(s)” significa cualquier arancel, tasa aduanera o impuesto (que no sea el impuesto sobre la renta de Google), incluidos impuestos indirectos como el impuesto sobre bienes y servicios y el impuesto al valor agregado, asociados con la compra de los Servicios, y cualquier multa o interés relacionado. |