Referencia de Google Maps

Agregar Google Maps a tus informes les brinda a los usuarios un entorno interactivo familiar en el que pueden explorar datos geográficos. Google Maps en Looker Studio es altamente personalizable y se integra en cualquier fuente de datos que contenga campos geográficos válidos.

Antes de comenzar

Para agregar Google Maps a Looker Studio, necesitarás una fuente de datos con una o más dimensiones geográficas. Las fuentes de datos que se basan en Google Analytics y Google Ads incluyen automáticamente campos que puedes usar, como País, Ciudad, Región, Zona metropolitana y Ubicación de la tienda.

Para otros tipos de fuentes de datos, como Hojas de cálculo de Google o BigQuery, asegúrate de que los campos geográficos tengan el tipo de datos asignado correctamente. Para editar las dimensiones geográficas en tu fuente de datos, sigue estos pasos:

  1. Edita la fuente de datos.
  2. Busca las dimensiones geográficas que deseas usar en Google Maps.
  3. Usa el menú Tipo para seleccionar el tipo de campo geográfico adecuado, por ejemplo, País, Ciudad o Región.

Para obtener más información sobre las dimensiones geográficas, consulta la Referencia de dimensiones geográficas.

Sugerencias y límites para trabajar con datos de GEOGRAPHY de BigQuery

Cada diseño de Google Maps en Looker Studio puede trazar hasta 1 millón de puntos (vértices de polígono).

Si tu consulta muestra más datos, el mapa mostrará tantos polígonos como pueda dentro del límite y es posible que notes que faltan algunos.

Para reducir la cantidad de puntos, sigue estos pasos:

  • Aplica un filtro.
    • Los filtros en un campo GEOGRAPHY pueden seleccionar hasta 1 GB de datos. Si tus filtros muestran más, recibirás un error.
  • Usa la función ST_SIMPLIFY para simplificar los polígonos en BigQuery.

Las fuentes de datos combinadas y extraídas no admiten campos GEOGRAPHY. Para unir una tabla que contiene tu campo GEOGRAPHY con otra tabla, usa SQL para realizar la unión en BigQuery.

Funciones geográficas

Looker Studio proporciona varias funciones geográficas que puedes usar para trabajar con información geográfica y transformarla en tus fuentes de datos.

Para obtener más información sobre estas funciones, consulta la lista de funciones de Looker Studio y filtra las funciones por tipo de ubicación geográfica.

Límites de Google Maps

  • Los mapas de área completa no admiten los tipos de campos geográficos Latitud, Longitud ni Dirección.
  • En el caso de los mapas de burbujas, Código postal puede ser un código postal de EE.UU. (por ejemplo, 94043) o un código postal internacional (por ejemplo, L4L 9H8). En el caso de los mapas de áreas rellenas, Código postal puede ser un código postal de EE.UU.
  • Los mapas de conexión requieren puntos que tengan tipos de campos geográficos compatibles.
  • Los límites máximos de datos son los siguientes:
    • 1 millón de burbujas para los campos Latitud o Longitud
    • 1 millón de puntos (vértices de polígonos) para campos geoespaciales (GEOGRAPHY de BigQuery)
    • 3,500 burbujas o áreas rellenas para otros tipos de campos geográficos
  • No puedes habilitar el desglose en Google Maps.
  • Google Maps no admite el uso de métricas opcionales.
  • Los nombres de ubicación que superen los 500 caracteres no se geocodificarán.

Grafica tus datos con Google Maps

Para visualizar tus datos en un mapa de Google, sigue estos pasos:

  1. Edita tu informe.
  2. Navega a la página que contendrá el gráfico.
  3. En la barra de herramientas, haz clic en Agrega un ícono de gráfico. Agregar un gráfico.
  4. Selecciona una de las opciones predeterminadas de Google Maps:
    1. Los mapas de burbujas muestran tus datos como círculos de colores.
    2. Los mapas rellenos muestran tus datos como áreas sombreadas.
    3. Los mapas de calor muestran tus datos con un gradiente de color.
    4. Los mapas de líneas muestran tus datos como líneas o rutas sobre un área geográfica.
    5. Los mapas de conexiones muestran tus datos como pares de puntos conectados por una línea o un arco.
    6. Los mapas combinados muestran tus datos como una combinación de un mapa relleno y un mapa de burbujas.
  5. Haz clic en el lienzo para agregar el gráfico al informe.
  6. Usa la configuración del panel Properties para agregar o cambiar el campo Location o Geospatial para que tu mapa muestre las ubicaciones deseadas.
  7. Consulta las siguientes secciones para obtener información sobre la configuración del resto del mapa.

Cómo configurar un mapa de burbujas

Los mapas de burbujas representan tus datos como círculos o burbujas de colores. Este es un mapa de burbujas que muestra las llegadas de aerolíneas en California, en el que la cantidad de vuelos (la dimensión Vuelos) se representa por el tamaño de la burbuja y la demora promedio de llegada (la métrica Demora promedio de llegada) se representa por el color de la burbuja:

Un mapa de burbujas muestra las llegadas de las aerolíneas en California con la cantidad de vuelos indicada por el tamaño de la burbuja y la demora promedio de llegada indicada por el color de la burbuja.

Configura propiedades

Las siguientes propiedades de configuración están disponibles para los mapas de burbujas.

Fuente de datos

Una fuente de datos proporciona la conexión entre el componente y el conjunto de datos subyacente.

  • Para cambiar la fuente de datos del gráfico, haz clic en el nombre de la fuente de datos actual.
  • Para ver o editar la fuente de datos, haz clic en el ícono Editar fuente de datos. (Debes tener al menos permiso de lector para ver este ícono).
  • Haz clic en Combinar datos para ver los datos de varias fuentes de datos en el mismo gráfico. Obtén más información sobre la combinación de datos.

Campos

Configura las opciones de la sección Campos para establecer los datos del gráfico del mapa.

Ubicación

El campo Ubicación requiere una dimensión que determine dónde aparecen los datos en el mapa. Ten en cuenta que este campo puede ser de cualquier tipo de datos, siempre y cuando Google Maps pueda geocodificar los valores de forma adecuada.

Información sobre la herramienta

(Opcional) El campo ToolTip requiere una dimensión que proporcione información sobre herramientas (etiquetas) para los datos. Proporcionar una información sobre herramientas te permite anular la etiqueta predeterminada que proporciona la dimensión Ubicación. Por ejemplo, puedes basar la ubicación del mapa en la dirección de una tienda, pero usar el nombre de la tienda en la información sobre herramientas.

La opción Tooltip requiere valores únicos para cada valor de Location. Si los valores de Tooltip se duplican, verás un mensaje de error:

Warning: Can't show Google Maps

The Tooltip dimension has multiple values for the same location. Choose a Tooltip dimension that has a unique value for each location.

Para corregir este error, usa una dimensión que tenga una relación 1:1 con tu dimensión Ubicación.

Dimensión de color

Es una dimensión opcional que proporciona las categorías que se usan para el color de los datos geográficos. Si eliges esta opción, no podrás usar la opción Métrica de color.

La opción Dimensión de color requiere valores únicos para cada valor de Ubicación. Si los valores de la dimensión Color están duplicados, verás el siguiente mensaje de error:

Warning: Can't show Google Maps

The Color dimension has multiple values for the same location. Choose a Color dimension that has a unique value for each location.

Para corregir este error, usa una dimensión que tenga una relación 1:1 con tu dimensión Ubicación.

Tamaño

Usa el tamaño de las burbujas para transmitir valores de métricas relativos.

Métrica de color

(Opcional) El campo Métrica de color requiere una métrica que proporcione los valores que se usan como escala de colores para los datos geográficos. Si eliges esta opción, no podrás usar la opción Dimensión de color.

Filtro

Los filtros restringen los datos que se muestran en el componente, ya que incluyen o excluyen los valores que especificas. Obtén más información sobre la propiedad de filtro.

Entre las opciones de filtro, se incluyen las siguientes:

  • Nombre del filtro: Haz clic en un filtro existente para editarlo. Coloca el cursor sobre el nombre del filtro y haz clic en la X para borrarlo.
  • Agregar filtro: Haz clic en esta opción para crear un filtro nuevo para el gráfico.

Dimensión de período

Esta opción aparece si tu fuente de datos tiene una dimensión de fecha válida.

La dimensión del período se usa como base para limitar el período del gráfico. Por ejemplo, esta es la dimensión que se utiliza si estableces una propiedad de período para el gráfico o si un usuario del informe usa un control de período para limitar el período.

Filtro de período predeterminado

El filtro de período predeterminado te permite establecer un período para un gráfico individual.

Entre las opciones predeterminadas del filtro de período, se incluyen las siguientes:

  • Automático: Usa el período predeterminado, que se determina según la fuente de datos del gráfico.
  • Personalizado: Te permite usar el widget de calendario para seleccionar un período personalizado para el gráfico.

Interacciones con gráficos

Cuando la opción Filtrado cruzado está habilitada en un gráfico, este actúa como un control de filtro. Para filtrar el informe, haz clic en el gráfico o arrástralo con el mouse. Obtén más información sobre el filtrado cruzado.

Propiedades de diseño

Las siguientes propiedades de diseño están disponibles para los mapas de burbujas.

Título del gráfico

Para agregar un título a tu gráfico, habilita la opción Mostrar título. Looker Studio puede generar un título automáticamente, o bien puedes crear uno personalizado para el gráfico. También puedes personalizar el diseño y la ubicación del título.

Para que Looker Studio genere un título basado en el tipo de gráfico y los campos que se usan en él, habilita la opción Autogenerar. Esta opción está habilitada de forma predeterminada cuando también está habilitada la opción Mostrar título.

Para agregar un título personalizado a tu gráfico, ingrésalo en el campo Título. Esto desactivará el parámetro de configuración Autogenerar.

La siguiente configuración de Título del gráfico controla cómo aparece el título del mapa:

  • Título: Proporciona un campo de texto en el que los editores de informes pueden ingresar un título personalizado para el gráfico.
  • Familia de fuentes: Establece el tipo de fuente para el texto del título.
  • Tamaño de fuente: Establece el tamaño de fuente del texto del título.
  • Color de fuente: Establece el color de fuente del texto del título.
  • Opciones de diseño de fuente: Aplica el diseño de negrita, cursiva o subrayado al texto del título.
  • En la parte superior: Coloca el título del gráfico en la parte superior.
  • Parte inferior: Coloca el título del gráfico en la parte inferior.
  • Izquierda: Alinea el título del gráfico a la izquierda.
  • Centrar: Centra el título del gráfico encima o debajo de él.
  • Derecha: Alinea el título del gráfico en el lado derecho.

Capa de fondo

Estos parámetros de configuración controlan el aspecto del mapa base:

  • Usar gráficos vectoriales: Habilita la inclinación y los gráficos optimizados. La opción Usar gráficos vectoriales está habilitada de forma predeterminada para los mapas combinados y de conexión.
  • Mostrar en vista 3D: Permite arrastrar y girar el mapa en tres dimensiones. La opción Mostrar en vista 3D solo está disponible para los mapas combinados y de conexión, y está habilitada de forma predeterminada.
  • Tipo: Establece el fondo predeterminado del mapa. Las opciones incluyen Mapa, Satélite con etiquetas y Satélite. El tipo Satélite con etiqueta solo está disponible cuando está habilitado el parámetro de configuración Usar gráficos vectoriales.
  • Style: Establece el tema de colores del mapa. Usa el tema actual del informe o selecciona uno de los diseños de mapa predeterminados. Diseño solo está disponible cuando se selecciona el tipo Mapa. También puedes crear un diseño de mapa personalizado.
  • Carreteras, lugares de interés y etiquetas: Usa los controles deslizantes para seleccionar el nivel de detalles del fondo que se mostrará en el fondo del mapa.

Tipo de capa

El parámetro de configuración Tipo de capa determina cómo se muestran las ubicaciones en el mapa. Puedes mostrar las ubicaciones en los siguientes formatos:

  • Burbujas
  • Áreas rellenas
  • Mapa de líneas
  • Mapa de conexiones
  • Mapa combinado
  • Mapa de calor

Ventana gráfica predeterminada

Establece la ubicación predeterminada del viewport o la inserción del mapa.

Para establecer una ubicación de viewport predeterminada, navega a la ubicación y al nivel de zoom elegidos en el gráfico del mapa. En Viewport predeterminado, en las propiedades de diseño, selecciona Establecer como vista predeterminada para guardar la ubicación del viewport del mapa.

Cuando explores el mapa, haz clic en el ícono Restablecer viewport en el gráfico del mapa para volver a la vista predeterminada.

Si se muestran una miniatura y un inserto de mapa en Viewport predeterminado, significa que ya se configuró un viewport predeterminado para este mapa. Para establecer una nueva vista predeterminada, navega por el mapa hasta la nueva ubicación elegida y el nivel de zoom, y haz clic en Establecer como vista predeterminada.

La opción Viewport predeterminado se usa mejor cuando está habilitada la opción de control de mapa Permitir desplazamiento lateral y zoom.

Capa de burbuja

  • Cantidad máxima de burbujas: Establece la cantidad máxima de burbujas que aparecen en el mapa.
  • Opacidad: Establece la opacidad de las burbujas.
  • Grosor del borde: Establece el grosor de los bordes de las burbujas.

Colores

El parámetro de configuración Colores te permite administrar los colores de las burbujas o los áreas rellenas para valores específicos de los campos Dimensión de color o Métrica de color:

  • Si definiste la opción Dimensión de color en las propiedades de configuración, los colores del mapa de la capa de burbujas y del área rellena se administran en la propiedad de diseño Colores seleccionando Administrar colores de valor de dimensión.
  • Si definiste la opción Métrica de color en las propiedades de configuración, puedes definir una escala de colores seleccionando valores de color para el máximo (Max color), el medio (Mid color) y el mínimo (Min color) de la escala. También puedes especificar un color para representar los datos faltantes (Color sin datos).

Controles del mapa

Estos parámetros de configuración te permiten seleccionar qué controles de la vista de mapa interactivo se mostrarán o se ocultarán:

  • Permitir inclinación y rotación: Permite arrastrar y rotar el mapa en tres dimensiones. La opción Permitir inclinación y rotación está disponible cuando se habilita la propiedad de estilo Use vector graphics Background Layer. Este control no está disponible para los mapas combinados ni los mapas de conexión.
  • Permitir desplazamiento y zoom: Permite que los usuarios ajusten la visualización del mapa con el mouse y el teclado. Los usuarios pueden inclinar el mapa cuando la opción Permitir desplazamiento lateral y zoom está inhabilitada si el parámetro de configuración Permitir inclinación y rotación está habilitado (o si el parámetro de configuración Mostrar en vista 3D está habilitado para mapas combinados o de conexión).
  • Mostrar control de zoom: Muestra los botones de signo más Agrega un ícono. y signo menos Quita el ícono. en el mapa para acercar y alejar, respectivamente.
  • Control Mostrar Street View: Permite que los usuarios muestren imágenes de Street View para las ubicaciones compatibles.
  • Mostrar control de pantalla completa: Permite que los usuarios muestren el mapa en la vista de pantalla completa.
  • Mostrar control de tipo de mapa: Permite que los usuarios cambien entre la vista de mapa y la vista satelital.
  • Mostrar control de escala: Permite que los usuarios muestren la escala del mapa en kilómetros o millas.

Leyendas

Las leyendas ayudan a los usuarios a comprender el mapa, ya que describen los colores y los tamaños de las burbujas que se usan.

Las siguientes leyendas están disponibles:

  • Una leyenda de tamaño describe la métrica Tamaño en los mapas de burbujas y la métrica Grosor en los mapas de conexiones.
  • Una leyenda de colores describe la dimensión de color o la métrica de color. Si tu mapa especifica una dimensión de color, la leyenda de colores usa colores distintos para cada valor. Si tu mapa especifica una métrica de color, la leyenda de color usa un gradiente de color.
  • Una leyenda de peso describe la métrica Peso.
  • Una leyenda de grosor describe la métrica Grosor que se usa en un mapa de líneas.
  • Una leyenda de altura describe la altura de la métrica de capa adicional que se usa en un mapa combinado.

Por ejemplo, este es un mapa de burbujas que muestra las capacidades de los estadios deportivos para diferentes conferencias de básquetbol de la NCAA:

Un mapa de burbujas muestra la métrica venue_capacity de la NCAA por tamaño de burbuja y representa la dimensión conf_name de la NCAA con el color de la burbuja.

Las propiedades del mapa definen la métrica de color como venue_capacity, que se representa en la leyenda de tamaño por el tamaño de la burbuja, y la dimensión de color como conf_name, que se representa en la leyenda de color por el color de la burbuja.

En otro ejemplo, un mapa de área completa de España y Portugal muestra el tiempo promedio que un usuario pasa en una página por región:

Un mapa de área completa de España y Portugal con una leyenda de colores muestra un gradiente de púrpura a azul según los valores de la métrica Tiempo promedio en la página que van de 00:00:00 a 00:24:40.

La leyenda de colores muestra un gradiente de color del tiempo que se pasa en una página según la métrica Tiempo promedio en la página.

Fondo y borde

Estas opciones controlan el aspecto del contenedor de fondo del gráfico:

  • Fondo: Establece el color de fondo del gráfico.
  • Opacidad: Establece la opacidad del gráfico. El 100% de opacidad oculta por completo los objetos detrás del gráfico. El 0% de opacidad hace que el gráfico sea invisible.
  • Color del borde: Establece el color del borde del gráfico.
  • Radio de borde: Agrega bordes redondeados al fondo del gráfico. Cuando el radio es 0, la forma del fondo tiene esquinas de 90°. Un radio de borde de 100° produce una forma circular.
  • Grosor del borde: Establece el grosor de la línea del borde del gráfico.
  • Estilo de borde: Establece el estilo de la línea del borde del gráfico.
  • Agregar sombra al borde: Agrega una sombra a los bordes inferior y derecho del gráfico.

Encabezado del gráfico

El encabezado del gráfico permite a los usuarios realizar varias acciones en él, como exportar los datos, desglosar los datos hacia arriba o hacia abajo, o bien ordenar el gráfico. Entre las opciones de encabezado de gráfico, se incluyen las siguientes:

  • Encabezado del gráfico: Controla dónde aparece el encabezado del gráfico. Las opciones del encabezado del gráfico incluyen las siguientes:
    • No mostrar: Las opciones de encabezado nunca aparecen. Ten en cuenta que los usuarios de los informes siempre pueden acceder a las opciones haciendo clic con el botón derecho en el gráfico.
    • Mostrar siempre: Las opciones del encabezado siempre aparecen.
    • Mostrar al colocar el cursor sobre (opción predeterminada): Aparecerán tres puntos verticales cuando coloques el puntero sobre el encabezado del gráfico. Haz clic en ellos para acceder a las opciones del encabezado.
  • Color de fuente del encabezado: Establece el color de las opciones de encabezado del gráfico.

Restablece el tema de los informes

Haz clic en Restablecer al tema del informe para restablecer la configuración del gráfico a la configuración del tema del informe.

Cómo configurar un mapa de colores

Un mapa completo muestra tus datos como un área sombreada. Este es un mapa completo que muestra los precios promedio de las casas por códigos postales de EE.UU. en el área de la Bahía de San Francisco, en el que el precio promedio de las casas en cada código postal se representa en tonos de rojo y verde:

Un mapa completo muestra los precios promedio de las casas por código postal en el área de la bahía de San Francisco en tonos de verde y rojo para transmitir los valores.

Configura propiedades

Las siguientes propiedades de configuración están disponibles para los mapas rellenos.

Fuente de datos

Una fuente de datos proporciona la conexión entre el componente y el conjunto de datos subyacente.

  • Para cambiar la fuente de datos del gráfico, haz clic en el nombre de la fuente de datos actual.
  • Para ver o editar la fuente de datos, haz clic en el ícono Editar fuente de datos. (Debes tener al menos permiso de lector para ver este ícono).
  • Haz clic en Combinar datos para ver los datos de varias fuentes de datos en el mismo gráfico. Obtén más información sobre la combinación de datos.

Campos

Configura las opciones de la sección Campos para establecer los datos del gráfico del mapa.

Ubicación

El campo Ubicación requiere una dimensión que determine dónde aparecen los datos en el mapa. Ten en cuenta que este campo puede ser de cualquier tipo de datos, siempre y cuando Google Maps pueda geocodificar los valores de forma adecuada.

Campo geoespacial

Esta opción solo está disponible cuando te conectas a una fuente de datos de BigQuery que contiene datos de GEOGRAPHY. Cuando usas un campo Geoespacial, el campo Ubicación proporciona información para la tarjeta que aparece cuando colocas el cursor sobre un dato en el mapa.

Para obtener más información sobre cómo visualizar datos de BigQuery GEOGRAPHY, consulta el instructivo Visualiza polígonos de BigQuery GEOGRAPHY con Looker Studio.

Información sobre la herramienta

(Opcional) El campo ToolTip requiere una dimensión que proporcione información sobre herramientas (etiquetas) para los datos. Proporcionar una información sobre herramientas te permite anular la etiqueta predeterminada que proporciona la dimensión Ubicación. Por ejemplo, puedes basar la ubicación del mapa en la dirección de una tienda, pero usar el nombre de la tienda en la información sobre herramientas.

La opción Tooltip requiere valores únicos para cada valor de Location. Si los valores de Tooltip se duplican, verás un mensaje de error:

Warning: Can't show Google Maps

The Tooltip dimension has multiple values for the same location. Choose a Tooltip dimension that has a unique value for each location.

Para corregir este error, usa una dimensión que tenga una relación 1:1 con tu dimensión Ubicación.

Dimensión de color

Es una dimensión opcional que proporciona las categorías que se usan para el color de los datos geográficos. Si eliges esta opción, no podrás usar la opción Métrica de color.

La opción Dimensión de color requiere valores únicos para cada valor de Ubicación. Si los valores de la dimensión Color están duplicados, verás el siguiente mensaje de error:

Warning: Can't show Google Maps

The Color dimension has multiple values for the same location. Choose a Color dimension that has a unique value for each location.

Para corregir este error, usa una dimensión que tenga una relación 1:1 con tu dimensión Ubicación.

Métrica de color

(Opcional) El campo Métrica de color requiere una métrica que proporcione los valores que se usan como escala de colores para los datos geográficos. Si eliges esta opción, no podrás usar la opción Dimensión de color.

Filtro

Los filtros restringen los datos que se muestran en el componente, ya que incluyen o excluyen los valores que especificas. Obtén más información sobre la propiedad de filtro.

Entre las opciones de filtro, se incluyen las siguientes:

  • Nombre del filtro: Haz clic en un filtro existente para editarlo. Coloca el cursor sobre el nombre del filtro y haz clic en la X para borrarlo.
  • Agregar filtro: Haz clic en esta opción para crear un filtro nuevo para el gráfico.

Dimensión de período

Esta opción aparece si tu fuente de datos tiene una dimensión de fecha válida.

La dimensión del período se usa como base para limitar el período del gráfico. Por ejemplo, esta es la dimensión que se utiliza si estableces una propiedad de período para el gráfico o si un usuario del informe usa un control de período para limitar el período.

Filtro de período predeterminado

El filtro de período predeterminado te permite establecer un período para un gráfico individual.

Entre las opciones predeterminadas del filtro de período, se incluyen las siguientes:

  • Automático: Usa el período predeterminado, que se determina según la fuente de datos del gráfico.
  • Personalizado: Te permite usar el widget de calendario para seleccionar un período personalizado para el gráfico.

Interacciones con gráficos

Cuando la opción Filtrado cruzado está habilitada en un gráfico, este actúa como un control de filtro. Para filtrar el informe, haz clic en el gráfico o arrástralo con el mouse. Obtén más información sobre el filtrado cruzado.

Propiedades de diseño

Las siguientes propiedades de diseño están disponibles para los mapas rellenos.

Título del gráfico

Para agregar un título a tu gráfico, habilita la opción Mostrar título. Looker Studio puede generar un título automáticamente, o bien puedes crear uno personalizado para el gráfico. También puedes personalizar el diseño y la ubicación del título.

Para que Looker Studio genere un título basado en el tipo de gráfico y los campos que se usan en él, habilita la opción Autogenerar. Esta opción está habilitada de forma predeterminada cuando también está habilitada la opción Mostrar título.

Para agregar un título personalizado a tu gráfico, ingrésalo en el campo Título. Esto desactivará el parámetro de configuración Autogenerar.

La siguiente configuración de Título del gráfico controla cómo aparece el título del mapa:

  • Título: Proporciona un campo de texto en el que los editores de informes pueden ingresar un título personalizado para el gráfico.
  • Familia de fuentes: Establece el tipo de fuente para el texto del título.
  • Tamaño de fuente: Establece el tamaño de fuente del texto del título.
  • Color de fuente: Establece el color de fuente del texto del título.
  • Opciones de diseño de fuente: Aplica el diseño de negrita, cursiva o subrayado al texto del título.
  • En la parte superior: Coloca el título del gráfico en la parte superior.
  • Parte inferior: Coloca el título del gráfico en la parte inferior.
  • Izquierda: Alinea el título del gráfico a la izquierda.
  • Centrar: Centra el título del gráfico encima o debajo de él.
  • Derecha: Alinea el título del gráfico en el lado derecho.

Capa de fondo

Estos parámetros de configuración controlan el aspecto del mapa base:

  • Usar gráficos vectoriales: Habilita la inclinación y los gráficos optimizados. La opción Usar gráficos vectoriales está habilitada de forma predeterminada para los mapas combinados y de conexión.
  • Mostrar en vista 3D: Permite arrastrar y girar el mapa en tres dimensiones. La opción Mostrar en vista 3D solo está disponible para los mapas combinados y de conexión, y está habilitada de forma predeterminada.
  • Tipo: Establece el fondo predeterminado del mapa. Las opciones incluyen Mapa, Satélite con etiquetas y Satélite. El tipo Satélite con etiqueta solo está disponible cuando está habilitado el parámetro de configuración Usar gráficos vectoriales.
  • Style: Establece el tema de colores del mapa. Usa el tema actual del informe o selecciona uno de los diseños de mapa predeterminados. Diseño solo está disponible cuando se selecciona el tipo Mapa. También puedes crear un diseño de mapa personalizado.
  • Carreteras, lugares de interés y etiquetas: Usa los controles deslizantes para seleccionar el nivel de detalles del fondo que se mostrará en el fondo del mapa.

Tipo de capa

El parámetro de configuración Tipo de capa determina cómo se muestran las ubicaciones en el mapa. Puedes mostrar las ubicaciones en los siguientes formatos:

  • Burbujas
  • Áreas rellenas
  • Mapa de líneas
  • Mapa de conexiones
  • Mapa combinado
  • Mapa de calor

Ventana gráfica predeterminada

Establece la ubicación predeterminada del viewport o la inserción del mapa.

Para establecer una ubicación de viewport predeterminada, navega a la ubicación y al nivel de zoom elegidos en el gráfico del mapa. En Viewport predeterminado, en las propiedades de diseño, selecciona Establecer como vista predeterminada para guardar la ubicación del viewport del mapa.

Cuando explores el mapa, haz clic en el ícono Restablecer viewport en el gráfico del mapa para volver a la vista predeterminada.

Si se muestran una miniatura y un inserto de mapa en Viewport predeterminado, significa que ya se configuró un viewport predeterminado para este mapa. Para establecer una nueva vista predeterminada, navega por el mapa hasta la nueva ubicación elegida y el nivel de zoom, y haz clic en Establecer como vista predeterminada.

La opción Viewport predeterminado se usa mejor cuando está habilitada la opción de control de mapa Permitir desplazamiento lateral y zoom.

Capa de área rellena

  • Cantidad máxima de vértices de polígono: Establece la cantidad máxima de datos que se pueden graficar. Solo está disponible para fuentes de datos de BigQuery.
  • Opacidad: Establece la opacidad de las áreas rellenas.
  • Color del borde: Establece el color de los bordes del área rellena.
  • Grosor del borde: Establece el grosor de los bordes del área rellena.

Colores

El parámetro de configuración Colores te permite administrar los colores de las burbujas o los áreas rellenas para valores específicos de los campos Dimensión de color o Métrica de color:

  • Si definiste la opción Dimensión de color en las propiedades de configuración, los colores del mapa de la capa de burbujas y del área rellena se administran en la propiedad de diseño Colores seleccionando Administrar colores de valor de dimensión.
  • Si definiste la opción Métrica de color en las propiedades de configuración, puedes definir una escala de colores seleccionando valores de color para el máximo (Max color), el medio (Mid color) y el mínimo (Min color) de la escala. También puedes especificar un color para representar los datos faltantes (Color sin datos).

Controles del mapa

Estos parámetros de configuración te permiten seleccionar qué controles de la vista de mapa interactivo se mostrarán o se ocultarán:

  • Permitir inclinación y rotación: Permite arrastrar y rotar el mapa en tres dimensiones. La opción Permitir inclinación y rotación está disponible cuando se habilita la propiedad de estilo Use vector graphics Background Layer. Este control no está disponible para los mapas combinados ni los mapas de conexión.
  • Permitir desplazamiento y zoom: Permite que los usuarios ajusten la visualización del mapa con el mouse y el teclado. Los usuarios pueden inclinar el mapa cuando la opción Permitir desplazamiento lateral y zoom está inhabilitada si el parámetro de configuración Permitir inclinación y rotación está habilitado (o si el parámetro de configuración Mostrar en vista 3D está habilitado para mapas combinados o de conexión).
  • Mostrar control de zoom: Muestra los botones de signo más Agrega un ícono. y signo menos Quita el ícono. en el mapa para acercar y alejar, respectivamente.
  • Control Mostrar Street View: Permite que los usuarios muestren imágenes de Street View para las ubicaciones compatibles.
  • Mostrar control de pantalla completa: Permite que los usuarios muestren el mapa en la vista de pantalla completa.
  • Mostrar control de tipo de mapa: Permite que los usuarios cambien entre la vista de mapa y la vista satelital.
  • Mostrar control de escala: Permite que los usuarios muestren la escala del mapa en kilómetros o millas.

Leyendas

Las leyendas ayudan a los usuarios a comprender el mapa, ya que describen los colores y los tamaños de las burbujas que se usan.

Las siguientes leyendas están disponibles:

  • Una leyenda de tamaño describe la métrica Tamaño en los mapas de burbujas y la métrica Grosor en los mapas de conexiones.
  • Una leyenda de colores describe la dimensión de color o la métrica de color. Si tu mapa especifica una dimensión de color, la leyenda de colores usa colores distintos para cada valor. Si tu mapa especifica una métrica de color, la leyenda de color usa un gradiente de color.
  • Una leyenda de peso describe la métrica Peso.
  • Una leyenda de grosor describe la métrica Grosor que se usa en un mapa de líneas.
  • Una leyenda de altura describe la altura de la métrica de capa adicional que se usa en un mapa combinado.

Por ejemplo, este es un mapa de burbujas que muestra las capacidades de los estadios deportivos para diferentes conferencias de básquetbol de la NCAA:

Un mapa de burbujas muestra la métrica venue_capacity de la NCAA por tamaño de burbuja y representa la dimensión conf_name de la NCAA con el color de la burbuja.

Las propiedades del mapa definen la métrica de color como venue_capacity, que se representa en la leyenda de tamaño por el tamaño de la burbuja, y la dimensión de color como conf_name, que se representa en la leyenda de color por el color de la burbuja.

En otro ejemplo, un mapa de área completa de España y Portugal muestra el tiempo promedio que un usuario pasa en una página por región:

Un mapa de área completa de España y Portugal con una leyenda de colores muestra un gradiente de púrpura a azul según los valores de la métrica Tiempo promedio en la página que van de 00:00:00 a 00:24:40.

La leyenda de colores muestra un gradiente de color del tiempo que se pasa en una página según la métrica Tiempo promedio en la página.

Fondo y borde

Estas opciones controlan el aspecto del contenedor de fondo del gráfico:

  • Fondo: Establece el color de fondo del gráfico.
  • Opacidad: Establece la opacidad del gráfico. El 100% de opacidad oculta por completo los objetos detrás del gráfico. El 0% de opacidad hace que el gráfico sea invisible.
  • Color del borde: Establece el color del borde del gráfico.
  • Radio de borde: Agrega bordes redondeados al fondo del gráfico. Cuando el radio es 0, la forma del fondo tiene esquinas de 90°. Un radio de borde de 100° produce una forma circular.
  • Grosor del borde: Establece el grosor de la línea del borde del gráfico.
  • Estilo de borde: Establece el estilo de la línea del borde del gráfico.
  • Agregar sombra al borde: Agrega una sombra a los bordes inferior y derecho del gráfico.

Encabezado del gráfico

El encabezado del gráfico permite a los usuarios realizar varias acciones en él, como exportar los datos, desglosar los datos hacia arriba o hacia abajo, o bien ordenar el gráfico. Entre las opciones de encabezado de gráfico, se incluyen las siguientes:

  • Encabezado del gráfico: Controla dónde aparece el encabezado del gráfico. Las opciones del encabezado del gráfico incluyen las siguientes:
    • No mostrar: Las opciones de encabezado nunca aparecen. Ten en cuenta que los usuarios de los informes siempre pueden acceder a las opciones haciendo clic con el botón derecho en el gráfico.
    • Mostrar siempre: Las opciones del encabezado siempre aparecen.
    • Mostrar al colocar el cursor sobre (opción predeterminada): Aparecerán tres puntos verticales cuando coloques el puntero sobre el encabezado del gráfico. Haz clic en ellos para acceder a las opciones del encabezado.
  • Color de fuente del encabezado: Establece el color de las opciones de encabezado del gráfico.

Restablece el tema de los informes

Haz clic en Restablecer al tema del informe para restablecer la configuración del gráfico a la configuración del tema del informe.

Configura un mapa de calor

Un mapa de calor representa tus datos con un gradiente de color. Este es un mapa de calor que muestra las estadísticas de uso compartido de bicicletas de Londres, Reino Unido, con regiones "más calientes" que representan recuentos más altos de opciones de uso compartido de bicicletas.

Un mapa de calor muestra los datos del sistema de bicicletas compartidas de Londres.

Configura propiedades

Las siguientes propiedades de configuración están disponibles para los mapas de calor.

Fuente de datos

Una fuente de datos proporciona la conexión entre el componente y el conjunto de datos subyacente.

  • Para cambiar la fuente de datos del gráfico, haz clic en el nombre de la fuente de datos actual.
  • Para ver o editar la fuente de datos, haz clic en el ícono Editar fuente de datos. (Debes tener al menos permiso de lector para ver este ícono).
  • Haz clic en Combinar datos para ver los datos de varias fuentes de datos en el mismo gráfico. Obtén más información sobre la combinación de datos.

Campos

Configura las opciones de la sección Campos para establecer los datos del gráfico del mapa.

Ubicación

El campo Ubicación requiere una dimensión que determine dónde aparecen los datos en el mapa. Ten en cuenta que este campo puede ser de cualquier tipo de datos, siempre y cuando Google Maps pueda geocodificar los valores de forma adecuada.

Peso

Es una métrica que determina cuánto contribuye cada punto individual a la apariencia de tu mapa de calor. De forma predeterminada, cada punto tiene el mismo valor. Puedes especificar un campo con ponderaciones si deseas asignar diferentes valores a los puntos.

Este campo es opcional.

Filtro

Los filtros restringen los datos que se muestran en el componente, ya que incluyen o excluyen los valores que especificas. Obtén más información sobre la propiedad de filtro.

Entre las opciones de filtro, se incluyen las siguientes:

  • Nombre del filtro: Haz clic en un filtro existente para editarlo. Coloca el cursor sobre el nombre del filtro y haz clic en la X para borrarlo.
  • Agregar filtro: Haz clic en esta opción para crear un filtro nuevo para el gráfico.

Dimensión de período

Esta opción aparece si tu fuente de datos tiene una dimensión de fecha válida.

La dimensión del período se usa como base para limitar el período del gráfico. Por ejemplo, esta es la dimensión que se utiliza si estableces una propiedad de período para el gráfico o si un usuario del informe usa un control de período para limitar el período.

Filtro de período predeterminado

El filtro de período predeterminado te permite establecer un período para un gráfico individual.

Entre las opciones predeterminadas del filtro de período, se incluyen las siguientes:

  • Automático: Usa el período predeterminado, que se determina según la fuente de datos del gráfico.
  • Personalizado: Te permite usar el widget de calendario para seleccionar un período personalizado para el gráfico.

Propiedades de diseño

Las siguientes propiedades de diseño están disponibles para los mapas de calor.

Título del gráfico

Para agregar un título a tu gráfico, habilita la opción Mostrar título. Looker Studio puede generar un título automáticamente, o bien puedes crear uno personalizado para el gráfico. También puedes personalizar el diseño y la ubicación del título.

Para que Looker Studio genere un título basado en el tipo de gráfico y los campos que se usan en él, habilita la opción Autogenerar. Esta opción está habilitada de forma predeterminada cuando también está habilitada la opción Mostrar título.

Para agregar un título personalizado a tu gráfico, ingrésalo en el campo Título. Esto desactivará el parámetro de configuración Autogenerar.

La siguiente configuración de Título del gráfico controla cómo aparece el título del mapa:

  • Título: Proporciona un campo de texto en el que los editores de informes pueden ingresar un título personalizado para el gráfico.
  • Familia de fuentes: Establece el tipo de fuente para el texto del título.
  • Tamaño de fuente: Establece el tamaño de fuente del texto del título.
  • Color de fuente: Establece el color de fuente del texto del título.
  • Opciones de diseño de fuente: Aplica el diseño de negrita, cursiva o subrayado al texto del título.
  • En la parte superior: Coloca el título del gráfico en la parte superior.
  • Parte inferior: Coloca el título del gráfico en la parte inferior.
  • Izquierda: Alinea el título del gráfico a la izquierda.
  • Centrar: Centra el título del gráfico encima o debajo de él.
  • Derecha: Alinea el título del gráfico en el lado derecho.

Capa de fondo

Estos parámetros de configuración controlan el aspecto del mapa base:

  • Usar gráficos vectoriales: Habilita la inclinación y los gráficos optimizados. La opción Usar gráficos vectoriales está habilitada de forma predeterminada para los mapas combinados y de conexión.
  • Mostrar en vista 3D: Permite arrastrar y girar el mapa en tres dimensiones. La opción Mostrar en vista 3D solo está disponible para los mapas combinados y de conexión, y está habilitada de forma predeterminada.
  • Tipo: Establece el fondo predeterminado del mapa. Las opciones incluyen Mapa, Satélite con etiquetas y Satélite. El tipo Satélite con etiqueta solo está disponible cuando está habilitado el parámetro de configuración Usar gráficos vectoriales.
  • Style: Establece el tema de colores del mapa. Usa el tema actual del informe o selecciona uno de los diseños de mapa predeterminados. Diseño solo está disponible cuando se selecciona el tipo Mapa. También puedes crear un diseño de mapa personalizado.
  • Carreteras, lugares de interés y etiquetas: Usa los controles deslizantes para seleccionar el nivel de detalles del fondo que se mostrará en el fondo del mapa.

Tipo de capa

El parámetro de configuración Tipo de capa determina cómo se muestran las ubicaciones en el mapa. Puedes mostrar las ubicaciones en los siguientes formatos:

  • Burbujas
  • Áreas rellenas
  • Mapa de líneas
  • Mapa de conexiones
  • Mapa combinado
  • Mapa de calor

Capa de mapa de calor

Un mapa de calor agrega puntos para crear la visualización. Para crear el mapa, se dibuja un círculo alrededor de cada punto, y los valores en el círculo disminuyen a medida que aumenta la distancia del punto.

Estos parámetros de configuración controlan el aspecto de los círculos:

  • Agregación de mapas de calor: Cuando se superponen varios círculos, sus valores se agregan de una de las siguientes maneras:
    • Suma. Se agregan los valores de las porciones superpuestas de los círculos.
    • Promedio. Los valores de las porciones superpuestas de los círculos son un promedio ponderado de los puntos más cercanos.
  • Control deslizante: Establece el tamaño relativo de los círculos.
  • Opacidad: Establece la opacidad de los círculos.
  • Mínimo y máximo del dominio de color: Establece los valores mínimo y máximo para el rango de colores.
  • Intensidad: Ajusta el rango de colores del mapa de calor hacia el extremo alto o bajo.

Ventana gráfica predeterminada

Establece la ubicación predeterminada del viewport o la inserción del mapa.

Para establecer una ubicación de viewport predeterminada, navega a la ubicación y al nivel de zoom elegidos en el gráfico del mapa. En Viewport predeterminado, en las propiedades de diseño, selecciona Establecer como vista predeterminada para guardar la ubicación del viewport del mapa.

Cuando explores el mapa, haz clic en el ícono Restablecer viewport en el gráfico del mapa para volver a la vista predeterminada.

Si se muestran una miniatura y un inserto de mapa en Viewport predeterminado, significa que ya se configuró un viewport predeterminado para este mapa. Para establecer una nueva vista predeterminada, navega por el mapa hasta la nueva ubicación elegida y el nivel de zoom, y haz clic en Establecer como vista predeterminada.

La opción Viewport predeterminado se usa mejor cuando está habilitada la opción de control de mapa Permitir desplazamiento lateral y zoom.

Colores

El parámetro de configuración Colores te permite administrar los colores de las burbujas o los áreas rellenas para valores específicos de los campos Dimensión de color o Métrica de color:

  • Si definiste la opción Dimensión de color en las propiedades de configuración, los colores del mapa de la capa de burbujas y del área rellena se administran en la propiedad de diseño Colores seleccionando Administrar colores de valor de dimensión.
  • Si definiste la opción Métrica de color en las propiedades de configuración, puedes definir una escala de colores seleccionando valores de color para el máximo (Max color), el medio (Mid color) y el mínimo (Min color) de la escala. También puedes especificar un color para representar los datos faltantes (Color sin datos).

Controles del mapa

Estos parámetros de configuración te permiten seleccionar qué controles de la vista de mapa interactivo se mostrarán o se ocultarán:

  • Permitir inclinación y rotación: Permite arrastrar y rotar el mapa en tres dimensiones. La opción Permitir inclinación y rotación está disponible cuando se habilita la propiedad de estilo Use vector graphics Background Layer. Este control no está disponible para los mapas combinados ni los mapas de conexión.
  • Permitir desplazamiento y zoom: Permite que los usuarios ajusten la visualización del mapa con el mouse y el teclado. Los usuarios pueden inclinar el mapa cuando la opción Permitir desplazamiento lateral y zoom está inhabilitada si el parámetro de configuración Permitir inclinación y rotación está habilitado (o si el parámetro de configuración Mostrar en vista 3D está habilitado para mapas combinados o de conexión).
  • Mostrar control de zoom: Muestra los botones de signo más Agrega un ícono. y signo menos Quita el ícono. en el mapa para acercar y alejar, respectivamente.
  • Control Mostrar Street View: Permite que los usuarios muestren imágenes de Street View para las ubicaciones compatibles.
  • Mostrar control de pantalla completa: Permite que los usuarios muestren el mapa en la vista de pantalla completa.
  • Mostrar control de tipo de mapa: Permite que los usuarios cambien entre la vista de mapa y la vista satelital.
  • Mostrar control de escala: Permite que los usuarios muestren la escala del mapa en kilómetros o millas.

Leyendas

Las leyendas ayudan a los usuarios a comprender el mapa, ya que describen los colores y los tamaños de las burbujas que se usan.

Las siguientes leyendas están disponibles:

  • Una leyenda de tamaño describe la métrica Tamaño en los mapas de burbujas y la métrica Grosor en los mapas de conexiones.
  • Una leyenda de colores describe la dimensión de color o la métrica de color. Si tu mapa especifica una dimensión de color, la leyenda de colores usa colores distintos para cada valor. Si tu mapa especifica una métrica de color, la leyenda de color usa un gradiente de color.
  • Una leyenda de peso describe la métrica Peso.
  • Una leyenda de grosor describe la métrica Grosor que se usa en un mapa de líneas.
  • Una leyenda de altura describe la altura de la métrica de capa adicional que se usa en un mapa combinado.

Por ejemplo, este es un mapa de burbujas que muestra las capacidades de los estadios deportivos para diferentes conferencias de básquetbol de la NCAA:

Un mapa de burbujas muestra la métrica venue_capacity de la NCAA por tamaño de burbuja y representa la dimensión conf_name de la NCAA con el color de la burbuja.

Las propiedades del mapa definen la métrica de color como venue_capacity, que se representa en la leyenda de tamaño por el tamaño de la burbuja, y la dimensión de color como conf_name, que se representa en la leyenda de color por el color de la burbuja.

En otro ejemplo, un mapa de área completa de España y Portugal muestra el tiempo promedio que un usuario pasa en una página por región:

Un mapa de área completa de España y Portugal con una leyenda de colores muestra un gradiente de púrpura a azul según los valores de la métrica Tiempo promedio en la página que van de 00:00:00 a 00:24:40.

La leyenda de colores muestra un gradiente de color del tiempo que se pasa en una página según la métrica Tiempo promedio en la página.

Fondo y borde

Estas opciones controlan el aspecto del contenedor de fondo del gráfico:

  • Fondo: Establece el color de fondo del gráfico.
  • Opacidad: Establece la opacidad del gráfico. El 100% de opacidad oculta por completo los objetos detrás del gráfico. El 0% de opacidad hace que el gráfico sea invisible.
  • Color del borde: Establece el color del borde del gráfico.
  • Radio de borde: Agrega bordes redondeados al fondo del gráfico. Cuando el radio es 0, la forma del fondo tiene esquinas de 90°. Un radio de borde de 100° produce una forma circular.
  • Grosor del borde: Establece el grosor de la línea del borde del gráfico.
  • Estilo de borde: Establece el estilo de la línea del borde del gráfico.
  • Agregar sombra al borde: Agrega una sombra a los bordes inferior y derecho del gráfico.

Encabezado del gráfico

El encabezado del gráfico permite a los usuarios realizar varias acciones en él, como exportar los datos, desglosar los datos hacia arriba o hacia abajo, o bien ordenar el gráfico. Entre las opciones de encabezado de gráfico, se incluyen las siguientes:

  • Encabezado del gráfico: Controla dónde aparece el encabezado del gráfico. Las opciones del encabezado del gráfico incluyen las siguientes:
    • No mostrar: Las opciones de encabezado nunca aparecen. Ten en cuenta que los usuarios de los informes siempre pueden acceder a las opciones haciendo clic con el botón derecho en el gráfico.
    • Mostrar siempre: Las opciones del encabezado siempre aparecen.
    • Mostrar al colocar el cursor sobre (opción predeterminada): Aparecerán tres puntos verticales cuando coloques el puntero sobre el encabezado del gráfico. Haz clic en ellos para acceder a las opciones del encabezado.
  • Color de fuente del encabezado: Establece el color de las opciones de encabezado del gráfico.

Restablece el tema de los informes

Haz clic en Restablecer al tema del informe para restablecer la configuración del gráfico a la configuración del tema del informe.

Cómo configurar un mapa de líneas

Un mapa de líneas representa tus datos como líneas o rutas sobre un área geográfica. Este es un mapa de líneas que muestra las rutas del estado de Nueva York. El mapa se filtra por route_type para incluir solo rutas "I" (interestatal).

Un mapa de Google muestra rutas interestatales en el estado de Nueva York con una información sobre herramientas que identifica la ruta seleccionada como I-90, route_type: I.

Este ejemplo se creó con el conjunto de datos públicos de rutas de EE.UU. de BigQuery.

Configura propiedades

Las siguientes propiedades de configuración están disponibles para los mapas de líneas.

Fuente de datos

Una fuente de datos proporciona la conexión entre el componente y el conjunto de datos subyacente.

  • Para cambiar la fuente de datos del gráfico, haz clic en el nombre de la fuente de datos actual.
  • Para ver o editar la fuente de datos, haz clic en el ícono Editar fuente de datos. (Debes tener al menos permiso de lector para ver este ícono).
  • Haz clic en Combinar datos para ver los datos de varias fuentes de datos en el mismo gráfico. Obtén más información sobre la combinación de datos.

Campos

Configura las opciones de la sección Campos para establecer los datos del gráfico del mapa.

Ubicación

El campo Ubicación requiere una dimensión que determine dónde aparecen los datos en el mapa. Ten en cuenta que este campo puede ser de cualquier tipo de datos, siempre y cuando Google Maps pueda geocodificar los valores de forma adecuada.

Campo geoespacial

Esta opción solo está disponible cuando te conectas a una fuente de datos de BigQuery que contiene datos de GEOGRAPHY. Cuando usas un campo Geoespacial, el campo Ubicación proporciona información para la tarjeta que aparece cuando colocas el cursor sobre un dato en el mapa.

En el ejemplo anterior de un mapa de líneas, se usa road_geom como el campo Geospatial.

Información sobre la herramienta

(Opcional) El campo ToolTip requiere una dimensión que proporcione información sobre herramientas (etiquetas) para los datos. Proporcionar una información sobre herramientas te permite anular la etiqueta predeterminada que proporciona la dimensión Ubicación. Por ejemplo, puedes basar la ubicación del mapa en la dirección de una tienda, pero usar el nombre de la tienda en la información sobre herramientas.

La opción Tooltip requiere valores únicos para cada valor de Location. Si los valores de Tooltip se duplican, verás un mensaje de error:

Warning: Can't show Google Maps

The Tooltip dimension has multiple values for the same location. Choose a Tooltip dimension that has a unique value for each location.

Para corregir este error, usa una dimensión que tenga una relación 1:1 con tu dimensión Ubicación.

En el ejemplo anterior de un mapa de líneas, se usa full_name como el campo Tooltip.

Dimensión de color

Es una dimensión opcional que proporciona las categorías que se usan para el color de los datos geográficos. Si eliges esta opción, no podrás usar la opción Métrica de color.

La opción Dimensión de color requiere valores únicos para cada valor de Ubicación. Si los valores de la dimensión Color están duplicados, verás el siguiente mensaje de error:

Warning: Can't show Google Maps

The Color dimension has multiple values for the same location. Choose a Color dimension that has a unique value for each location.

Para corregir este error, usa una dimensión que tenga una relación 1:1 con tu dimensión Ubicación.

En el ejemplo anterior de un mapa de líneas, se usa route_type como el campo de dimensión de color.

Métrica de grosor

(Opcional) Es una métrica que determina el grosor de las líneas.

Métrica de color

(Opcional) El campo Métrica de color requiere una métrica que proporcione los valores que se usan como escala de colores para los datos geográficos. Si eliges esta opción, no podrás usar la opción Dimensión de color.

Filtro

Los filtros restringen los datos que se muestran en el componente, ya que incluyen o excluyen los valores que especificas. Obtén más información sobre la propiedad de filtro.

Entre las opciones de filtro, se incluyen las siguientes:

  • Nombre del filtro: Haz clic en un filtro existente para editarlo. Coloca el cursor sobre el nombre del filtro y haz clic en la X para borrarlo.
  • Agregar filtro: Haz clic en esta opción para crear un filtro nuevo para el gráfico.

Dimensión de período

Esta opción aparece si tu fuente de datos tiene una dimensión de fecha válida.

La dimensión del período se usa como base para limitar el período del gráfico. Por ejemplo, esta es la dimensión que se utiliza si estableces una propiedad de período para el gráfico o si un usuario del informe usa un control de período para limitar el período.

Filtro de período predeterminado

El filtro de período predeterminado te permite establecer un período para un gráfico individual.

Entre las opciones predeterminadas del filtro de período, se incluyen las siguientes:

  • Automático: Usa el período predeterminado, que se determina según la fuente de datos del gráfico.
  • Personalizado: Te permite usar el widget de calendario para seleccionar un período personalizado para el gráfico.

Interacciones con gráficos

Cuando la opción Filtrado cruzado está habilitada en un gráfico, este actúa como un control de filtro. Para filtrar el informe, haz clic en el gráfico o arrástralo con el mouse. Obtén más información sobre el filtrado cruzado.

Propiedades de diseño

Las siguientes propiedades de diseño están disponibles para los mapas de líneas.

Título del gráfico

Para agregar un título a tu gráfico, habilita la opción Mostrar título. Looker Studio puede generar un título automáticamente, o bien puedes crear uno personalizado para el gráfico. También puedes personalizar el diseño y la ubicación del título.

Para que Looker Studio genere un título basado en el tipo de gráfico y los campos que se usan en él, habilita la opción Autogenerar. Esta opción está habilitada de forma predeterminada cuando también está habilitada la opción Mostrar título.

Para agregar un título personalizado a tu gráfico, ingrésalo en el campo Título. Esto desactivará el parámetro de configuración Autogenerar.

La siguiente configuración de Título del gráfico controla cómo aparece el título del mapa:

  • Título: Proporciona un campo de texto en el que los editores de informes pueden ingresar un título personalizado para el gráfico.
  • Familia de fuentes: Establece el tipo de fuente para el texto del título.
  • Tamaño de fuente: Establece el tamaño de fuente del texto del título.
  • Color de fuente: Establece el color de fuente del texto del título.
  • Opciones de diseño de fuente: Aplica el diseño de negrita, cursiva o subrayado al texto del título.
  • En la parte superior: Coloca el título del gráfico en la parte superior.
  • Parte inferior: Coloca el título del gráfico en la parte inferior.
  • Izquierda: Alinea el título del gráfico a la izquierda.
  • Centrar: Centra el título del gráfico encima o debajo de él.
  • Derecha: Alinea el título del gráfico en el lado derecho.

Capa de fondo

Estos parámetros de configuración controlan el aspecto del mapa base:

  • Usar gráficos vectoriales: Habilita la inclinación y los gráficos optimizados. La opción Usar gráficos vectoriales está habilitada de forma predeterminada para los mapas combinados y de conexión.
  • Mostrar en vista 3D: Permite arrastrar y girar el mapa en tres dimensiones. La opción Mostrar en vista 3D solo está disponible para los mapas combinados y de conexión, y está habilitada de forma predeterminada.
  • Tipo: Establece el fondo predeterminado del mapa. Las opciones incluyen Mapa, Satélite con etiquetas y Satélite. El tipo Satélite con etiqueta solo está disponible cuando está habilitado el parámetro de configuración Usar gráficos vectoriales.
  • Style: Establece el tema de colores del mapa. Usa el tema actual del informe o selecciona uno de los diseños de mapa predeterminados. Diseño solo está disponible cuando se selecciona el tipo Mapa. También puedes crear un diseño de mapa personalizado.
  • Carreteras, lugares de interés y etiquetas: Usa los controles deslizantes para seleccionar el nivel de detalles del fondo que se mostrará en el fondo del mapa.

Tipo de capa

El parámetro de configuración Tipo de capa determina cómo se muestran las ubicaciones en el mapa. Puedes mostrar las ubicaciones en los siguientes formatos:

  • Burbujas
  • Áreas rellenas
  • Mapa de líneas
  • Mapa de conexiones
  • Mapa combinado
  • Mapa de calor

Capa del mapa de líneas

  • Cantidad máxima de vértices de línea: Establece la cantidad máxima de datos que se pueden graficar. Solo está disponible para fuentes de datos de BigQuery.
  • Opacidad: Establece la opacidad de las líneas.
  • Control deslizante de grosor: Establece el grosor de las líneas.

Ventana gráfica predeterminada

Establece la ubicación predeterminada del viewport o la inserción del mapa.

Para establecer una ubicación de viewport predeterminada, navega a la ubicación y al nivel de zoom elegidos en el gráfico del mapa. En Viewport predeterminado, en las propiedades de diseño, selecciona Establecer como vista predeterminada para guardar la ubicación del viewport del mapa.

Cuando explores el mapa, haz clic en el ícono Restablecer viewport en el gráfico del mapa para volver a la vista predeterminada.

Si se muestran una miniatura y un inserto de mapa en Viewport predeterminado, significa que ya se configuró un viewport predeterminado para este mapa. Para establecer una nueva vista predeterminada, navega por el mapa hasta la nueva ubicación elegida y el nivel de zoom, y haz clic en Establecer como vista predeterminada.

La opción Viewport predeterminado se usa mejor cuando está habilitada la opción de control de mapa Permitir desplazamiento lateral y zoom.

Colores

El parámetro de configuración Colores te permite administrar los colores de las burbujas o los áreas rellenas para valores específicos de los campos Dimensión de color o Métrica de color:

  • Si definiste la opción Dimensión de color en las propiedades de configuración, los colores del mapa de la capa de burbujas y del área rellena se administran en la propiedad de diseño Colores seleccionando Administrar colores de valor de dimensión.
  • Si definiste la opción Métrica de color en las propiedades de configuración, puedes definir una escala de colores seleccionando valores de color para el máximo (Max color), el medio (Mid color) y el mínimo (Min color) de la escala. También puedes especificar un color para representar los datos faltantes (Color sin datos).

Controles del mapa

Estos parámetros de configuración te permiten seleccionar qué controles de la vista de mapa interactivo se mostrarán o se ocultarán:

  • Permitir inclinación y rotación: Permite arrastrar y rotar el mapa en tres dimensiones. La opción Permitir inclinación y rotación está disponible cuando se habilita la propiedad de estilo Use vector graphics Background Layer. Este control no está disponible para los mapas combinados ni los mapas de conexión.
  • Permitir desplazamiento y zoom: Permite que los usuarios ajusten la visualización del mapa con el mouse y el teclado. Los usuarios pueden inclinar el mapa cuando la opción Permitir desplazamiento lateral y zoom está inhabilitada si el parámetro de configuración Permitir inclinación y rotación está habilitado (o si el parámetro de configuración Mostrar en vista 3D está habilitado para mapas combinados o de conexión).
  • Mostrar control de zoom: Muestra los botones de signo más Agrega un ícono. y signo menos Quita el ícono. en el mapa para acercar y alejar, respectivamente.
  • Control Mostrar Street View: Permite que los usuarios muestren imágenes de Street View para las ubicaciones compatibles.
  • Mostrar control de pantalla completa: Permite que los usuarios muestren el mapa en la vista de pantalla completa.
  • Mostrar control de tipo de mapa: Permite que los usuarios cambien entre la vista de mapa y la vista satelital.
  • Mostrar control de escala: Permite que los usuarios muestren la escala del mapa en kilómetros o millas.

Leyendas

Las leyendas ayudan a los usuarios a comprender el mapa, ya que describen los colores y los tamaños de las burbujas que se usan.

Las siguientes leyendas están disponibles:

  • Una leyenda de tamaño describe la métrica Tamaño en los mapas de burbujas y la métrica Grosor en los mapas de conexiones.
  • Una leyenda de colores describe la dimensión de color o la métrica de color. Si tu mapa especifica una dimensión de color, la leyenda de colores usa colores distintos para cada valor. Si tu mapa especifica una métrica de color, la leyenda de color usa un gradiente de color.
  • Una leyenda de peso describe la métrica Peso.
  • Una leyenda de grosor describe la métrica Grosor que se usa en un mapa de líneas.
  • Una leyenda de altura describe la altura de la métrica de capa adicional que se usa en un mapa combinado.

Por ejemplo, este es un mapa de burbujas que muestra las capacidades de los estadios deportivos para diferentes conferencias de básquetbol de la NCAA:

Un mapa de burbujas muestra la métrica venue_capacity de la NCAA por tamaño de burbuja y representa la dimensión conf_name de la NCAA con el color de la burbuja.

Las propiedades del mapa definen la métrica de color como venue_capacity, que se representa en la leyenda de tamaño por el tamaño de la burbuja, y la dimensión de color como conf_name, que se representa en la leyenda de color por el color de la burbuja.

En otro ejemplo, un mapa de área completa de España y Portugal muestra el tiempo promedio que un usuario pasa en una página por región:

Un mapa de área completa de España y Portugal con una leyenda de colores muestra un gradiente de púrpura a azul según los valores de la métrica Tiempo promedio en la página que van de 00:00:00 a 00:24:40.

La leyenda de colores muestra un gradiente de color del tiempo que se pasa en una página según la métrica Tiempo promedio en la página.

Fondo y borde

Estas opciones controlan el aspecto del contenedor de fondo del gráfico:

  • Fondo: Establece el color de fondo del gráfico.
  • Opacidad: Establece la opacidad del gráfico. El 100% de opacidad oculta por completo los objetos detrás del gráfico. El 0% de opacidad hace que el gráfico sea invisible.
  • Color del borde: Establece el color del borde del gráfico.
  • Radio de borde: Agrega bordes redondeados al fondo del gráfico. Cuando el radio es 0, la forma del fondo tiene esquinas de 90°. Un radio de borde de 100° produce una forma circular.
  • Grosor del borde: Establece el grosor de la línea del borde del gráfico.
  • Estilo de borde: Establece el estilo de la línea del borde del gráfico.
  • Agregar sombra al borde: Agrega una sombra a los bordes inferior y derecho del gráfico.

Encabezado del gráfico

El encabezado del gráfico permite a los usuarios realizar varias acciones en él, como exportar los datos, desglosar los datos hacia arriba o hacia abajo, o bien ordenar el gráfico. Entre las opciones de encabezado de gráfico, se incluyen las siguientes:

  • Encabezado del gráfico: Controla dónde aparece el encabezado del gráfico. Las opciones del encabezado del gráfico incluyen las siguientes:
    • No mostrar: Las opciones de encabezado nunca aparecen. Ten en cuenta que los usuarios de los informes siempre pueden acceder a las opciones haciendo clic con el botón derecho en el gráfico.
    • Mostrar siempre: Las opciones del encabezado siempre aparecen.
    • Mostrar al colocar el cursor sobre (opción predeterminada): Aparecerán tres puntos verticales cuando coloques el puntero sobre el encabezado del gráfico. Haz clic en ellos para acceder a las opciones del encabezado.
  • Color de fuente del encabezado: Establece el color de las opciones de encabezado del gráfico.

Restablece el tema de los informes

Haz clic en Restablecer al tema del informe para restablecer la configuración del gráfico a la configuración del tema del informe.

Configura un mapa de conexiones

Un mapa de conexiones te permite visualizar tus datos de ubicación como secuencias de puntos conectados por una línea.

Esta visualización también admite gráficos vectoriales y visualización tridimensional. Cuando el parámetro de configuración de estilo Mostrar en vista 3D está habilitado y el mapa está inclinado, la línea que conecta tus datos se muestra como un arco. Cuando el parámetro de configuración de estilo Mostrar en vista en 3D está inhabilitado y el mapa está inclinado, o si el mapa no está inclinado, la línea que conecta tus datos se muestra como una línea. Visualizar las conexiones de tus datos en tres dimensiones puede ser especialmente útil si las conexiones de tus datos parecen superponerse cuando se ven en dos dimensiones.

Este es un mapa de conexiones que muestra los vuelos entre ciudades de EE.UU. Observa cómo la visualización en dos dimensiones parece ocultar las conexiones superpuestas entre las ciudades de Georgia y Florida en el sureste. Si inclinas el mapa, se muestran ambas conexiones.

Configura propiedades

Las siguientes propiedades de configuración están disponibles para los mapas de conexión.

Fuente de datos

Una fuente de datos proporciona la conexión entre el componente y el conjunto de datos subyacente.

  • Para cambiar la fuente de datos del gráfico, haz clic en el nombre de la fuente de datos actual.
  • Para ver o editar la fuente de datos, haz clic en el ícono Editar fuente de datos. (Debes tener al menos permiso de lector para ver este ícono).
  • Haz clic en Combinar datos para ver los datos de varias fuentes de datos en el mismo gráfico. Obtén más información sobre la combinación de datos.

Campos de ubicación

Estas dimensiones determinan las ubicaciones y la secuencia de conexión de los datos que aparecen en el mapa. Estos campos pueden ser de cualquier tipo de datos, siempre y cuando Google Maps pueda geocodificar los valores de forma adecuada. El tipo de datos de cada dimensión debe ser idéntico, con la excepción de que puedes conectar valores de Ubicación, como Ciudad o País, a coordenadas de latitud y longitud. Por ejemplo, puedes conectar Ciudad con latitud y longitud, o País con latitud y longitud, pero no puedes conectar Ciudad con País. Si los tipos de Ubicación son incompatibles, verás un mensaje de error:

Warning: Can't show Google Maps Invalid combination of metrics and dimensions Please select dimensions with same geographical/administrative divisions to connect.

To add a data point, enter a dimension for *Point 1*. To connect additional points, click *Add dimension* and select another dimension. When only *Point 1* is specified, the map connects all the values for that dimension. You can connect up to 10 dimensions. The connection map will graph the line between each point sequentially.

Por ejemplo, supongamos que tus datos de vuelos de EE.UU. contenían datos de las paradas que se realizaron antes de que el vuelo llegara a su destino final. El punto 1 es la ciudad de origen, el punto 2 es una ciudad de escala y el punto 3 es la ciudad de destino. El mapa de conexión conectará el Punto 1 con el Punto 2 y el Punto 2 con el Punto 3 para crear una línea continua.

Información sobre la herramienta

(Opcional) El campo ToolTip requiere una dimensión que proporcione información sobre herramientas (etiquetas) para los datos. Proporcionar una información sobre herramientas te permite anular la etiqueta predeterminada que proporciona la dimensión Ubicación. Por ejemplo, puedes basar la ubicación del mapa en la dirección de una tienda, pero usar el nombre de la tienda en la información sobre herramientas.

La opción Tooltip requiere valores únicos para cada valor de Location. Si los valores de Tooltip se duplican, verás un mensaje de error:

Warning: Can't show Google Maps

The Tooltip dimension has multiple values for the same location. Choose a Tooltip dimension that has a unique value for each location.

Para corregir este error, usa una dimensión que tenga una relación 1:1 con tu dimensión Ubicación.

Dimensión de color

Es una dimensión opcional que proporciona las categorías que se usan para el color de los datos geográficos. Si eliges esta opción, no podrás usar la opción Métrica de color.

La opción Dimensión de color requiere valores únicos para cada valor de Ubicación. Si los valores de la dimensión Color están duplicados, verás el siguiente mensaje de error:

Warning: Can't show Google Maps

The Color dimension has multiple values for the same location. Choose a Color dimension that has a unique value for each location.

Para corregir este error, usa una dimensión que tenga una relación 1:1 con tu dimensión Ubicación.

Métrica de color

(Opcional) El campo Métrica de color requiere una métrica que proporcione los valores que se usan como escala de colores para los datos geográficos. Si eliges esta opción, no podrás usar la opción Dimensión de color.

Filtro

Los filtros restringen los datos que se muestran en el componente, ya que incluyen o excluyen los valores que especificas. Obtén más información sobre la propiedad de filtro.

Entre las opciones de filtro, se incluyen las siguientes:

  • Nombre del filtro: Haz clic en un filtro existente para editarlo. Coloca el cursor sobre el nombre del filtro y haz clic en la X para borrarlo.
  • Agregar filtro: Haz clic en esta opción para crear un filtro nuevo para el gráfico.

Dimensión de período

Esta opción aparece si tu fuente de datos tiene una dimensión de fecha válida.

La dimensión del período se usa como base para limitar el período del gráfico. Por ejemplo, esta es la dimensión que se utiliza si estableces una propiedad de período para el gráfico o si un usuario del informe usa un control de período para limitar el período.

Filtro de período predeterminado

El filtro de período predeterminado te permite establecer un período para un gráfico individual.

Entre las opciones predeterminadas del filtro de período, se incluyen las siguientes:

  • Automático: Usa el período predeterminado, que se determina según la fuente de datos del gráfico.
  • Personalizado: Te permite usar el widget de calendario para seleccionar un período personalizado para el gráfico.

Ordenar

La configuración de Ordenar en el panel de configuración del gráfico controla el comportamiento de ordenamiento predeterminado. Puedes seleccionar cualquier métrica de la fuente de datos del gráfico o cualquier dimensión que se muestre en él para usarla como campo de ordenamiento principal o secundario.

Cuando especificas una métrica como campo de orden, puedes editar la agregación del campo. Por ejemplo, puedes incluir un campo numérico en el gráfico como SUM, pero ordenar según el valor AVERAGE de ese mismo campo.

Interacciones con gráficos

Cuando la opción Filtrado cruzado está habilitada en un gráfico, este actúa como un control de filtro. Para filtrar el informe, haz clic en el gráfico o arrástralo con el mouse. Obtén más información sobre el filtrado cruzado.

Propiedades de diseño

Las siguientes propiedades de diseño están disponibles para los mapas de conexión.

Título del gráfico

Para agregar un título a tu gráfico, habilita la opción Mostrar título. Looker Studio puede generar un título automáticamente, o bien puedes crear uno personalizado para el gráfico. También puedes personalizar el diseño y la ubicación del título.

Para que Looker Studio genere un título basado en el tipo de gráfico y los campos que se usan en él, habilita la opción Autogenerar. Esta opción está habilitada de forma predeterminada cuando también está habilitada la opción Mostrar título.

Para agregar un título personalizado a tu gráfico, ingrésalo en el campo Título. Esto desactivará el parámetro de configuración Autogenerar.

La siguiente configuración de Título del gráfico controla cómo aparece el título del mapa:

  • Título: Proporciona un campo de texto en el que los editores de informes pueden ingresar un título personalizado para el gráfico.
  • Familia de fuentes: Establece el tipo de fuente para el texto del título.
  • Tamaño de fuente: Establece el tamaño de fuente del texto del título.
  • Color de fuente: Establece el color de fuente del texto del título.
  • Opciones de diseño de fuente: Aplica el diseño de negrita, cursiva o subrayado al texto del título.
  • En la parte superior: Coloca el título del gráfico en la parte superior.
  • Parte inferior: Coloca el título del gráfico en la parte inferior.
  • Izquierda: Alinea el título del gráfico a la izquierda.
  • Centrar: Centra el título del gráfico encima o debajo de él.
  • Derecha: Alinea el título del gráfico en el lado derecho.

Capa de fondo

Estos parámetros de configuración controlan el aspecto del mapa base:

  • Usar gráficos vectoriales: Habilita la inclinación y los gráficos optimizados. La opción Usar gráficos vectoriales está habilitada de forma predeterminada para los mapas combinados y de conexión.
  • Mostrar en vista 3D: Permite arrastrar y girar el mapa en tres dimensiones. La opción Mostrar en vista 3D solo está disponible para los mapas combinados y de conexión, y está habilitada de forma predeterminada.
  • Tipo: Establece el fondo predeterminado del mapa. Las opciones incluyen Mapa, Satélite con etiquetas y Satélite. El tipo Satélite con etiqueta solo está disponible cuando está habilitado el parámetro de configuración Usar gráficos vectoriales.
  • Style: Establece el tema de colores del mapa. Usa el tema actual del informe o selecciona uno de los diseños de mapa predeterminados. Diseño solo está disponible cuando se selecciona el tipo Mapa. También puedes crear un diseño de mapa personalizado.
  • Carreteras, lugares de interés y etiquetas: Usa los controles deslizantes para seleccionar el nivel de detalles del fondo que se mostrará en el fondo del mapa.

Tipo de capa

El parámetro de configuración Tipo de capa determina cómo se muestran las ubicaciones en el mapa. Puedes mostrar las ubicaciones en los siguientes formatos:

  • Burbujas
  • Áreas rellenas
  • Mapa de líneas
  • Mapa de conexiones
  • Mapa combinado
  • Mapa de calor

Ventana gráfica predeterminada

Establece la ubicación predeterminada del viewport o la inserción del mapa.

Para establecer una ubicación de viewport predeterminada, navega a la ubicación y al nivel de zoom elegidos en el gráfico del mapa. En Viewport predeterminado, en las propiedades de diseño, selecciona Establecer como vista predeterminada para guardar la ubicación del viewport del mapa.

Cuando explores el mapa, haz clic en el ícono Restablecer viewport en el gráfico del mapa para volver a la vista predeterminada.

Si se muestran una miniatura y un inserto de mapa en Viewport predeterminado, significa que ya se configuró un viewport predeterminado para este mapa. Para establecer una nueva vista predeterminada, navega por el mapa hasta la nueva ubicación elegida y el nivel de zoom, y haz clic en Establecer como vista predeterminada.

La opción Viewport predeterminado se usa mejor cuando está habilitada la opción de control de mapa Permitir desplazamiento lateral y zoom.

Capa del mapa de conexiones

  • Control deslizante de grosor: Establece el grosor de las líneas.
  • Precisión de la ruta (geodésica): Las rutas geodésicas representan la distancia más corta entre dos puntos de una esfera. Este parámetro de configuración ayuda a visualizar relaciones tridimensionales en una superficie de dos dimensiones. Cuando este parámetro de configuración está habilitado, la conexión entre dos puntos aparece como una línea curva cuando se ve el mapa en dos dimensiones. Cuando este parámetro de configuración está inhabilitado, cuando se ve el mapa en dos dimensiones, la conexión entre dos puntos se muestra como una línea recta.

Colores

El parámetro de configuración Colores te permite administrar los colores de las burbujas o los áreas rellenas para valores específicos de los campos Dimensión de color o Métrica de color:

  • Si definiste la opción Dimensión de color en las propiedades de configuración, los colores del mapa de la capa de burbujas y del área rellena se administran en la propiedad de diseño Colores seleccionando Administrar colores de valor de dimensión.
  • Si definiste la opción Métrica de color en las propiedades de configuración, puedes definir una escala de colores seleccionando valores de color para el máximo (Max color), el medio (Mid color) y el mínimo (Min color) de la escala. También puedes especificar un color para representar los datos faltantes (Color sin datos).

Controles del mapa

Estos parámetros de configuración te permiten seleccionar qué controles de la vista de mapa interactivo se mostrarán o se ocultarán:

  • Permitir inclinación y rotación: Permite arrastrar y rotar el mapa en tres dimensiones. La opción Permitir inclinación y rotación está disponible cuando se habilita la propiedad de estilo Use vector graphics Background Layer. Este control no está disponible para los mapas combinados ni los mapas de conexión.
  • Permitir desplazamiento y zoom: Permite que los usuarios ajusten la visualización del mapa con el mouse y el teclado. Los usuarios pueden inclinar el mapa cuando la opción Permitir desplazamiento lateral y zoom está inhabilitada si el parámetro de configuración Permitir inclinación y rotación está habilitado (o si el parámetro de configuración Mostrar en vista 3D está habilitado para mapas combinados o de conexión).
  • Mostrar control de zoom: Muestra los botones de signo más Agrega un ícono. y signo menos Quita el ícono. en el mapa para acercar y alejar, respectivamente.
  • Control Mostrar Street View: Permite que los usuarios muestren imágenes de Street View para las ubicaciones compatibles.
  • Mostrar control de pantalla completa: Permite que los usuarios muestren el mapa en la vista de pantalla completa.
  • Mostrar control de tipo de mapa: Permite que los usuarios cambien entre la vista de mapa y la vista satelital.
  • Mostrar control de escala: Permite que los usuarios muestren la escala del mapa en kilómetros o millas.

Leyendas

Las leyendas ayudan a los usuarios a comprender el mapa, ya que describen los colores y los tamaños de las burbujas que se usan.

Las siguientes leyendas están disponibles:

  • Una leyenda de tamaño describe la métrica Tamaño en los mapas de burbujas y la métrica Grosor en los mapas de conexiones.
  • Una leyenda de colores describe la dimensión de color o la métrica de color. Si tu mapa especifica una dimensión de color, la leyenda de colores usa colores distintos para cada valor. Si tu mapa especifica una métrica de color, la leyenda de color usa un gradiente de color.
  • Una leyenda de peso describe la métrica Peso.
  • Una leyenda de grosor describe la métrica Grosor que se usa en un mapa de líneas.
  • Una leyenda de altura describe la altura de la métrica de capa adicional que se usa en un mapa combinado.

Por ejemplo, este es un mapa de burbujas que muestra las capacidades de los estadios deportivos para diferentes conferencias de básquetbol de la NCAA:

Un mapa de burbujas muestra la métrica venue_capacity de la NCAA por tamaño de burbuja y representa la dimensión conf_name de la NCAA con el color de la burbuja.

Las propiedades del mapa definen la métrica de color como venue_capacity, que se representa en la leyenda de tamaño por el tamaño de la burbuja, y la dimensión de color como conf_name, que se representa en la leyenda de color por el color de la burbuja.

En otro ejemplo, un mapa de área completa de España y Portugal muestra el tiempo promedio que un usuario pasa en una página por región:

Un mapa de área completa de España y Portugal con una leyenda de colores muestra un gradiente de púrpura a azul según los valores de la métrica Tiempo promedio en la página que van de 00:00:00 a 00:24:40.

La leyenda de colores muestra un gradiente de color del tiempo que se pasa en una página según la métrica Tiempo promedio en la página.

Fondo y borde

Estas opciones controlan el aspecto del contenedor de fondo del gráfico:

  • Fondo: Establece el color de fondo del gráfico.
  • Opacidad: Establece la opacidad del gráfico. El 100% de opacidad oculta por completo los objetos detrás del gráfico. El 0% de opacidad hace que el gráfico sea invisible.
  • Color del borde: Establece el color del borde del gráfico.
  • Radio de borde: Agrega bordes redondeados al fondo del gráfico. Cuando el radio es 0, la forma del fondo tiene esquinas de 90°. Un radio de borde de 100° produce una forma circular.
  • Grosor del borde: Establece el grosor de la línea del borde del gráfico.
  • Estilo de borde: Establece el estilo de la línea del borde del gráfico.
  • Agregar sombra al borde: Agrega una sombra a los bordes inferior y derecho del gráfico.

Encabezado del gráfico

El encabezado del gráfico permite a los usuarios realizar varias acciones en él, como exportar los datos, desglosar los datos hacia arriba o hacia abajo, o bien ordenar el gráfico. Entre las opciones de encabezado de gráfico, se incluyen las siguientes:

  • Encabezado del gráfico: Controla dónde aparece el encabezado del gráfico. Las opciones del encabezado del gráfico incluyen las siguientes:
    • No mostrar: Las opciones de encabezado nunca aparecen. Ten en cuenta que los usuarios de los informes siempre pueden acceder a las opciones haciendo clic con el botón derecho en el gráfico.
    • Mostrar siempre: Las opciones del encabezado siempre aparecen.
    • Mostrar al colocar el cursor sobre (opción predeterminada): Aparecerán tres puntos verticales cuando coloques el puntero sobre el encabezado del gráfico. Haz clic en ellos para acceder a las opciones del encabezado.
  • Color de fuente del encabezado: Establece el color de las opciones de encabezado del gráfico.

Restablece el tema de los informes

Haz clic en Restablecer al tema del informe para restablecer la configuración del gráfico a la configuración del tema del informe.

Cómo configurar un mapa combinado

Un mapa combinado te permite combinar las propiedades de un mapa de colores y un mapa de burbujas. Cuando defines el mapa relleno con una dimensión y el mapa de burbujas con una métrica, los dos tipos de mapas se superponen en un solo gráfico.

Este es un mapa combinado que muestra los países con su mediana de edad representada como una capa de burbuja superpuesta. La mediana de edad se representa con el tamaño de la burbuja, y las burbujas más grandes corresponden a edades más avanzadas.

Un mapa relleno de países africanos con burbujas que indican la edad mediana de la población. El mouse está sobre Egipto, y se muestra una información sobre herramientas con la capa del mapa completa y campos adicionales de la capa del mapa.

La propiedad de estilo Show in 3D view está disponible en la propiedad de estilo Background layer para los mapas combinados. Cuando esta propiedad está habilitada, puedes inclinar la perspectiva del mapa de forma manual para enfatizar la diferencia de tamaño relativa de las alturas de las burbujas. A continuación, se muestra un ejemplo del mismo mapa con la propiedad de estilo Mostrar en vista 3D habilitada:

Un mapa relleno de países africanos con cilindros que indican la edad mediana de la población. La perspectiva del mapa está inclinada de modo que la altura de la burbuja indique la escala relativa de las edades.

Configura propiedades

Las siguientes propiedades de configuración están disponibles para los mapas combinados.

Fuente de datos

Una fuente de datos proporciona la conexión entre el componente y el conjunto de datos subyacente.

  • Para cambiar la fuente de datos del gráfico, haz clic en el nombre de la fuente de datos actual.
  • Para ver o editar la fuente de datos, haz clic en el ícono Editar fuente de datos. (Debes tener al menos permiso de lector para ver este ícono).
  • Haz clic en Combinar datos para ver los datos de varias fuentes de datos en el mismo gráfico. Obtén más información sobre la combinación de datos.

Campos

Configura las opciones de la sección Campos para establecer los datos del gráfico del mapa.

Ubicación

El campo Ubicación requiere una dimensión que determine dónde aparecen los datos en el mapa. Ten en cuenta que este campo puede ser de cualquier tipo de datos, siempre y cuando Google Maps pueda geocodificar los valores de forma adecuada.

Métrica de capa adicional

El campo Métrica de capa adicional requiere una métrica que determine la capa superpuesta en el mapa.

Cuando se inhabilita la propiedad de diseño Mostrar en vista 3D, esta capa se ve similar a un mapa de burbujas estándar, con un diámetro de burbuja que indica la escala de la métrica. Cuando se habilita la propiedad de estilo Mostrar en vista 3D, esta capa aparece como columnas con diámetros y alturas iguales que indican la escala de la métrica.

Información sobre la herramienta

(Opcional) El campo ToolTip requiere una dimensión que proporcione información sobre herramientas (etiquetas) para los datos. Proporcionar una información sobre herramientas te permite anular la etiqueta predeterminada que proporciona la dimensión Ubicación. Por ejemplo, puedes basar la ubicación del mapa en la dirección de una tienda, pero usar el nombre de la tienda en la información sobre herramientas.

La opción Tooltip requiere valores únicos para cada valor de Location. Si los valores de Tooltip se duplican, verás un mensaje de error:

Warning: Can't show Google Maps

The Tooltip dimension has multiple values for the same location. Choose a Tooltip dimension that has a unique value for each location.

Para corregir este error, usa una dimensión que tenga una relación 1:1 con tu dimensión Ubicación.

Dimensión de color

Es una dimensión opcional que proporciona las categorías que se usan para el color de los datos geográficos. Si eliges esta opción, no podrás usar la opción Métrica de color.

La opción Dimensión de color requiere valores únicos para cada valor de Ubicación. Si los valores de la dimensión Color están duplicados, verás el siguiente mensaje de error:

Warning: Can't show Google Maps

The Color dimension has multiple values for the same location. Choose a Color dimension that has a unique value for each location.

Para corregir este error, usa una dimensión que tenga una relación 1:1 con tu dimensión Ubicación.

Si eliges esta opción, la opción Métrica de color no estará disponible y no podrás especificar un color para la propiedad de diseño Capa adicional.

Métrica de color

(Opcional) El campo Métrica de color requiere una métrica que proporcione los valores que se usan como escala de colores para los datos geográficos. Si eliges esta opción, no podrás usar la opción Dimensión de color.

Filtro

Los filtros restringen los datos que se muestran en el componente, ya que incluyen o excluyen los valores que especificas. Obtén más información sobre la propiedad de filtro.

Entre las opciones de filtro, se incluyen las siguientes:

  • Nombre del filtro: Haz clic en un filtro existente para editarlo. Coloca el cursor sobre el nombre del filtro y haz clic en la X para borrarlo.
  • Agregar filtro: Haz clic en esta opción para crear un filtro nuevo para el gráfico.

Dimensión de período

Esta opción aparece si tu fuente de datos tiene una dimensión de fecha válida.

La dimensión del período se usa como base para limitar el período del gráfico. Por ejemplo, esta es la dimensión que se utiliza si estableces una propiedad de período para el gráfico o si un usuario del informe usa un control de período para limitar el período.

Filtro de período predeterminado

El filtro de período predeterminado te permite establecer un período para un gráfico individual.

Entre las opciones predeterminadas del filtro de período, se incluyen las siguientes:

  • Automático: Usa el período predeterminado, que se determina según la fuente de datos del gráfico.
  • Personalizado: Te permite usar el widget de calendario para seleccionar un período personalizado para el gráfico.

Interacciones con gráficos

Cuando la opción Filtrado cruzado está habilitada en un gráfico, este actúa como un control de filtro. Para filtrar el informe, haz clic en el gráfico o arrástralo con el mouse. Obtén más información sobre el filtrado cruzado.

Propiedades de diseño

Las siguientes propiedades de diseño están disponibles para los mapas combinados.

Título del gráfico

Para agregar un título a tu gráfico, habilita la opción Mostrar título. Looker Studio puede generar un título automáticamente, o bien puedes crear uno personalizado para el gráfico. También puedes personalizar el diseño y la ubicación del título.

Para que Looker Studio genere un título basado en el tipo de gráfico y los campos que se usan en él, habilita la opción Autogenerar. Esta opción está habilitada de forma predeterminada cuando también está habilitada la opción Mostrar título.

Para agregar un título personalizado a tu gráfico, ingrésalo en el campo Título. Esto desactivará el parámetro de configuración Autogenerar.

La siguiente configuración de Título del gráfico controla cómo aparece el título del mapa:

  • Título: Proporciona un campo de texto en el que los editores de informes pueden ingresar un título personalizado para el gráfico.
  • Familia de fuentes: Establece el tipo de fuente para el texto del título.
  • Tamaño de fuente: Establece el tamaño de fuente del texto del título.
  • Color de fuente: Establece el color de fuente del texto del título.
  • Opciones de diseño de fuente: Aplica el diseño de negrita, cursiva o subrayado al texto del título.
  • En la parte superior: Coloca el título del gráfico en la parte superior.
  • Parte inferior: Coloca el título del gráfico en la parte inferior.
  • Izquierda: Alinea el título del gráfico a la izquierda.
  • Centrar: Centra el título del gráfico encima o debajo de él.
  • Derecha: Alinea el título del gráfico en el lado derecho.

Capa de fondo

Estos parámetros de configuración controlan el aspecto del mapa base:

  • Usar gráficos vectoriales: Habilita la inclinación y los gráficos optimizados. La opción Usar gráficos vectoriales está habilitada de forma predeterminada para los mapas combinados y de conexión.
  • Mostrar en vista 3D: Permite arrastrar y girar el mapa en tres dimensiones. La opción Mostrar en vista 3D solo está disponible para los mapas combinados y de conexión, y está habilitada de forma predeterminada.
  • Tipo: Establece el fondo predeterminado del mapa. Las opciones incluyen Mapa, Satélite con etiquetas y Satélite. El tipo Satélite con etiqueta solo está disponible cuando está habilitado el parámetro de configuración Usar gráficos vectoriales.
  • Style: Establece el tema de colores del mapa. Usa el tema actual del informe o selecciona uno de los diseños de mapa predeterminados. Diseño solo está disponible cuando se selecciona el tipo Mapa. También puedes crear un diseño de mapa personalizado.
  • Carreteras, lugares de interés y etiquetas: Usa los controles deslizantes para seleccionar el nivel de detalles del fondo que se mostrará en el fondo del mapa.

Tipo de capa

El parámetro de configuración Tipo de capa determina cómo se muestran las ubicaciones en el mapa. Puedes mostrar las ubicaciones en los siguientes formatos:

  • Burbujas
  • Áreas rellenas
  • Mapa de líneas
  • Mapa de conexiones
  • Mapa combinado
  • Mapa de calor

Ventana gráfica predeterminada

Establece la ubicación predeterminada del viewport o la inserción del mapa.

Para establecer una ubicación de viewport predeterminada, navega a la ubicación y al nivel de zoom elegidos en el gráfico del mapa. En Viewport predeterminado, en las propiedades de diseño, selecciona Establecer como vista predeterminada para guardar la ubicación del viewport del mapa.

Cuando explores el mapa, haz clic en el ícono Restablecer viewport en el gráfico del mapa para volver a la vista predeterminada.

Si se muestran una miniatura y un inserto de mapa en Viewport predeterminado, significa que ya se configuró un viewport predeterminado para este mapa. Para establecer una nueva vista predeterminada, navega por el mapa hasta la nueva ubicación elegida y el nivel de zoom, y haz clic en Establecer como vista predeterminada.

La opción Viewport predeterminado se usa mejor cuando está habilitada la opción de control de mapa Permitir desplazamiento lateral y zoom.

Capa adicional

Estas opciones establecen el aspecto de la propiedad de configuración Métrica de capa adicional:

  • Control deslizante de cilindro: Establece las alturas de burbuja relativas, que son evidentes cuando el mapa está inclinado, cuando se habilita la propiedad de diseño Mostrar en vista 3D.
  • Control deslizante circular: Establece el tamaño relativo de las burbujas.
  • Opacidad: Establece la opacidad de las burbujas.
  • Color de capa adicional: Establece el color de las burbujas.

Capa de área rellena

Estas opciones establecen la apariencia de la dimensión Ubicación:

  • Opacidad: Establece la opacidad de las áreas rellenas.
  • Color del borde: Establece el color de los bordes del área rellena.
  • Grosor del borde: Establece el grosor de los bordes del área rellena.

Colores

El parámetro de configuración Colores te permite administrar los colores de las burbujas o los áreas rellenas para valores específicos de los campos Dimensión de color o Métrica de color:

  • Si definiste la opción Dimensión de color en las propiedades de configuración, los colores del mapa de la capa de burbujas y del área rellena se administran en la propiedad de diseño Colores seleccionando Administrar colores de valor de dimensión.
  • Si definiste la opción Métrica de color en las propiedades de configuración, puedes definir una escala de colores seleccionando valores de color para el máximo (Max color), el medio (Mid color) y el mínimo (Min color) de la escala. También puedes especificar un color para representar los datos faltantes (Color sin datos).

Controles del mapa

Estos parámetros de configuración te permiten seleccionar qué controles de la vista de mapa interactivo se mostrarán o se ocultarán:

  • Permitir inclinación y rotación: Permite arrastrar y rotar el mapa en tres dimensiones. La opción Permitir inclinación y rotación está disponible cuando se habilita la propiedad de estilo Use vector graphics Background Layer. Este control no está disponible para los mapas combinados ni los mapas de conexión.
  • Permitir desplazamiento y zoom: Permite que los usuarios ajusten la visualización del mapa con el mouse y el teclado. Los usuarios pueden inclinar el mapa cuando la opción Permitir desplazamiento lateral y zoom está inhabilitada si el parámetro de configuración Permitir inclinación y rotación está habilitado (o si el parámetro de configuración Mostrar en vista 3D está habilitado para mapas combinados o de conexión).
  • Mostrar control de zoom: Muestra los botones de signo más Agrega un ícono. y signo menos Quita el ícono. en el mapa para acercar y alejar, respectivamente.
  • Control Mostrar Street View: Permite que los usuarios muestren imágenes de Street View para las ubicaciones compatibles.
  • Mostrar control de pantalla completa: Permite que los usuarios muestren el mapa en la vista de pantalla completa.
  • Mostrar control de tipo de mapa: Permite que los usuarios cambien entre la vista de mapa y la vista satelital.
  • Mostrar control de escala: Permite que los usuarios muestren la escala del mapa en kilómetros o millas.

Leyendas

Las leyendas ayudan a los usuarios a comprender el mapa, ya que describen los colores y los tamaños de las burbujas que se usan.

Las siguientes leyendas están disponibles:

  • Una leyenda de tamaño describe la métrica Tamaño en los mapas de burbujas y la métrica Grosor en los mapas de conexiones.
  • Una leyenda de colores describe la dimensión de color o la métrica de color. Si tu mapa especifica una dimensión de color, la leyenda de colores usa colores distintos para cada valor. Si tu mapa especifica una métrica de color, la leyenda de color usa un gradiente de color.
  • Una leyenda de peso describe la métrica Peso.
  • Una leyenda de grosor describe la métrica Grosor que se usa en un mapa de líneas.
  • Una leyenda de altura describe la altura de la métrica de capa adicional que se usa en un mapa combinado.

Por ejemplo, este es un mapa de burbujas que muestra las capacidades de los estadios deportivos para diferentes conferencias de básquetbol de la NCAA:

Un mapa de burbujas muestra la métrica venue_capacity de la NCAA por tamaño de burbuja y representa la dimensión conf_name de la NCAA con el color de la burbuja.

Las propiedades del mapa definen la métrica de color como venue_capacity, que se representa en la leyenda de tamaño por el tamaño de la burbuja, y la dimensión de color como conf_name, que se representa en la leyenda de color por el color de la burbuja.

En otro ejemplo, un mapa de área completa de España y Portugal muestra el tiempo promedio que un usuario pasa en una página por región:

Un mapa de área completa de España y Portugal con una leyenda de colores muestra un gradiente de púrpura a azul según los valores de la métrica Tiempo promedio en la página que van de 00:00:00 a 00:24:40.

La leyenda de colores muestra un gradiente de color del tiempo que se pasa en una página según la métrica Tiempo promedio en la página.

Fondo y borde

Estas opciones controlan el aspecto del contenedor de fondo del gráfico:

  • Fondo: Establece el color de fondo del gráfico.
  • Opacidad: Establece la opacidad del gráfico. El 100% de opacidad oculta por completo los objetos detrás del gráfico. El 0% de opacidad hace que el gráfico sea invisible.
  • Color del borde: Establece el color del borde del gráfico.
  • Radio de borde: Agrega bordes redondeados al fondo del gráfico. Cuando el radio es 0, la forma del fondo tiene esquinas de 90°. Un radio de borde de 100° produce una forma circular.
  • Grosor del borde: Establece el grosor de la línea del borde del gráfico.
  • Estilo de borde: Establece el estilo de la línea del borde del gráfico.
  • Agregar sombra al borde: Agrega una sombra a los bordes inferior y derecho del gráfico.

Encabezado del gráfico

El encabezado del gráfico permite a los usuarios realizar varias acciones en él, como exportar los datos, desglosar los datos hacia arriba o hacia abajo, o bien ordenar el gráfico. Entre las opciones de encabezado de gráfico, se incluyen las siguientes:

  • Encabezado del gráfico: Controla dónde aparece el encabezado del gráfico. Las opciones del encabezado del gráfico incluyen las siguientes:
    • No mostrar: Las opciones de encabezado nunca aparecen. Ten en cuenta que los usuarios de los informes siempre pueden acceder a las opciones haciendo clic con el botón derecho en el gráfico.
    • Mostrar siempre: Las opciones del encabezado siempre aparecen.
    • Mostrar al colocar el cursor sobre (opción predeterminada): Aparecerán tres puntos verticales cuando coloques el puntero sobre el encabezado del gráfico. Haz clic en ellos para acceder a las opciones del encabezado.
  • Color de fuente del encabezado: Establece el color de las opciones de encabezado del gráfico.

Restablece el tema de los informes

Haz clic en Restablecer al tema del informe para restablecer la configuración del gráfico a la configuración del tema del informe.

Crea un diseño de mapa personalizado de Google Maps

Un diseño de mapa de Google Maps te permite personalizar la visibilidad y el aspecto de algunos componentes del mapa. Puedes crear un diseño personalizado de Google Maps de las siguientes maneras:

Cómo importar un diseño de mapa con JSON

Crea un archivo JSON para tu mapa con el Asistente de diseño de Google Maps Platform:

  1. En el menú desplegable Diseño del parámetro de configuración de diseño Capa de fondo, selecciona Editar JSON.
  2. En el cuadro de diálogo Importar ID de mapa, selecciona el Asistente de diseño de Google Maps Platform y, luego, la opción Usar el asistente de diseño JSON heredado en el cuadro de diálogo de notificación.
  3. Personaliza los componentes y el tema de tu diseño de mapa. Selecciona Finalizar.
  4. Para usar este diseño JSON, selecciona Copiar JSON en el diálogo Usar diseño JSON.
  5. Regresa al diálogo Importar diseño de mapa en Looker Studio y pega el JSON copiado en el bloque de código.
  6. Selecciona Importar.

Se aplicará tu nuevo diseño de mapa. Aparecerá en el menú desplegable Estilo como Personalizado.

Crea y, luego, importa un ID de mapa

Antes de crear e importar un ID de mapa, primero debes crear un diseño de mapa nuevo y un ID de mapa en la Google Cloud consola. Para crear un ID de mapa en Google Cloud Console, debes tener un rol que incluya mapsadmin.clientMaps.list en un Google Cloud proyecto.

Para crear e importar un diseño de mapa, sigue estos pasos:

  1. En el menú desplegable Diseño de la configuración de diseño de la capa de fondo, selecciona Editar ID de mapa personalizado.
  2. En el diálogo Import map ID, selecciona Google Maps Platform.
  3. En la página Administración de mapas de la consola de Google Cloud , selecciona Crear ID de mapa.
  4. En el diálogo Crear ID de mapa, ingresa o selecciona la siguiente información, según corresponda:
    • En el campo Nombre, ingresa un nombre para el nuevo diseño del mapa. Este nombre aparecerá como una opción en el menú desplegable Estilo de la configuración del mapa de Looker Studio.
    • De forma opcional, en el campo Descripción, ingresa una descripción para el diseño de los mapas.
    • En el menú desplegable Tipo de mapa, selecciona JavaScript. Luego, selecciona Vector. De forma opcional, habilita la agrupación o la rotación para tu diseño de mapa.
    • Selecciona Guardar.
  5. En la página Administración de mapas, copia el ID de mapa.
  6. Regresa a Looker Studio. En el cuadro de diálogo Importar ID de mapa, pega el ID de mapa copiado en el campo Pega el ID de mapa aquí.
  7. Selecciona Importar.

Se aplicará tu nuevo diseño de mapa. Aparecerá en el menú desplegable Estilo como Personalizado.