Acerca de las propiedades de los filtros

Las propiedades de filtro (o simplemente filtros) definen mejor o reducen los datos que se muestran a los lectores de informes. Como editor de informes, las propiedades de filtro te permiten enfocarte en los datos que mejor comunican la historia que deseas contar, lo que hace que tus informes sean más relevantes para tu público.

Puedes aplicar un filtro a un gráfico, control, página o a todo el informe con la pestaña Datos. A veces, las propiedades de los filtros se denominan filtros del editor, ya que los lectores de los informes no pueden cambiarlas. Solo los editores de informes pueden cambiar las propiedades de los filtros.

Obtén información para agregar controles de filtros, que pueden usar los usuarios del informe.

Cómo funcionan los filtros

Existen dos tipos de filtros:

  • Los filtros de inclusión recuperan solo los registros que coinciden con las condiciones.
  • Los filtros de exclusión recuperan solo los registros que no coinciden con las condiciones.

Ten en cuenta que los filtros no transforman los datos de ninguna manera. Solo reducen la cantidad de datos que se muestran en el informe.

Las condiciones de filtro constan de una o más cláusulas. Se pueden unir varias cláusulas con la lógica "OR" (verdadero si se cumple alguna condición), la lógica "AND" (verdadero si se cumplen todas las condiciones) o ambas.

Puedes aplicar filtros a dimensiones, métricas o ambas.

Cuando definen filtros en gráficos, páginas o informes que usan condiciones Igual a (=) o En, los editores de informes pueden seleccionar valores de filtro posibles de una lista que se proporciona a partir de los datos subyacentes. Para ver sugerencias de valores de filtro, habilita Mostrar valores sugeridos mientras escribes en el editor de filtros. Las sugerencias de filtros son compatibles con todos los conectores de datos.

Qué puedes filtrar

Puedes aplicar filtros a los siguientes componentes:

  • Gráficos Por ejemplo, puedes mostrar un gráfico circular de los usuarios nuevos en comparación con los usuarios recurrentes en tus mercados más grandes con un filtro que incluya País IN " United States,Canada,Mexico,Japan ".
  • Controles de filtro Por ejemplo, puedes permitir que tus usuarios elijan de una lista de productos más vendidos en Quantity Sold Greater than (>) 100.
  • Grupos. Por ejemplo, puedes agrupar dos conjuntos de gráficos y filtrar por Categoría del dispositivo para mostrar el tráfico del sitio web en un conjunto y el tráfico de dispositivos móviles en el otro.
  • Páginas Los filtros a nivel de página se aplican a todos los gráficos de esa página. Por ejemplo, puedes dedicar la página 1 de tu informe de Google Analytics al tráfico de la app para dispositivos móviles y la página 2 al tráfico de computadoras de escritorio. Para ello, filtra la dimensión Categoría de dispositivo.
  • Informes. Todos los gráficos del informe están sujetos al filtro. Por ejemplo, puedes crear un informe que se enfoque en tus mejores clientes estableciendo la propiedad de filtro a nivel del informe en Lifetime Value Greater than or equal to 10,000.

Filtros y fuentes de datos

Al igual que los gráficos, las propiedades de filtro están asociadas a una fuente de datos. Si creas el filtro agregándolo a un componente, esa fuente de datos será la que use el componente. Si creas el filtro con el administrador de filtros, puedes seleccionar cualquiera de las fuentes de datos que se agregaron al informe.

Si se reutiliza un filtro en un componente que usa otra fuente de datos, el filtro puede dejar de ser válido. Esto se debe a que es posible que los campos que usa el filtro no existan en la nueva fuente de datos.

Lo mismo puede ocurrir si copias un gráfico o control a un informe que usa otra fuente de datos, o si simplemente cambias la fuente de datos que usa un filtro editándolo en el administrador de filtros.

Los filtros no válidos muestran un error en el gráfico o control, y un ícono de advertencia en el filtro. Para solucionar este problema, edita el filtro y selecciona nuevas dimensiones o métricas, o bien borra el filtro.

Herencia de filtros

Los filtros se pueden heredar, lo que significa que los filtros de los componentes de nivel superior se aplican a los componentes que se encuentran debajo de ellos. El orden de herencia es el siguiente:

Nivel del informe > nivel de la página > nivel del gráfico o del control

Para que un componente de nivel inferior ( secundario) herede los filtros de un componente de nivel superior ( principal), las dimensiones y las métricas que se usan en los filtros del componente principal deben existir en la fuente de datos del componente secundario. Si no lo hacen, se desactiva la herencia para el componente secundario.

También puedes desactivar explícitamente la herencia con el botón de activación de la sección Filtro del panel Configuración de un componente seleccionado. Por ejemplo, puedes indicarle a un gráfico que no herede una propiedad de filtro a nivel de la página o a una página que no herede la propiedad a nivel del informe.

Varios filtros en un componente

Un componente puede tener varios filtros. En ese caso, cada filtro se trata como una cláusula AND. Esto significa que solo se verán afectadas las filas de datos que cumplan con todas las condiciones del filtro.

Cuando ves un informe, puedes ver los filtros que se aplican a la página actual o a los componentes individuales. Para ver los filtros aplicados, sigue estos pasos:

  1. Si estás editando el informe, cambia a la vista del informe.
  2. Abre el panel Filtros aplicados con uno de los siguientes métodos:
    • Haz clic en el menú de tres puntos de un informe y, luego, selecciona Ver filtros aplicados.
    • Haz clic en el botón para ver los filtros aplicados en la parte superior de un gráfico.
  3. De forma predeterminada, el panel Filtros aplicados muestra los filtros que se aplican a la página actual. Para ver los filtros de otra página o de componentes individuales, haz clic en el menú desplegable que se encuentra en la parte superior del panel Filtros aplicados y selecciona una página o un componente.
  4. De forma predeterminada, la sección Controles activos muestra todos los filtros para los que puedes editar los valores. Para editar el valor de un filtro, haz clic en el filtro del informe.
  5. Si un editor de informes habilitó la visualización de filtros avanzados aplicados para un informe, también puedes ver filtros cuyos valores no puedes editar. Haz clic en Vista avanzada para mostrar los filtros de informes y modelos, los filtros de página, los filtros de grupo y los filtros de gráficos que se hayan aplicado.
  6. Para ver a qué componentes se aplica un filtro, haz clic en el ícono de cruz junto al filtro. Looker Studio destaca los componentes a los que se aplica el filtro.

Limitaciones de los filtros

  • Los filtros a nivel del informe solo se aplican a los componentes que usan la fuente de datos predeterminada. Si incluyes gráficos que usan otra fuente de datos, deberás crear un filtro a nivel de gráfico para ese gráfico.
  • Un solo componente puede tener un máximo de 75 cláusulas de filtro.
  • Un solo filtro puede tener un máximo de 10 cláusulas OR. Si necesitas más cláusulas OR, considera cambiar el operador de comparación por In.
  • Debido a la forma en que se agregan las métricas y las dimensiones, no se pueden mezclar en una cláusula OR.
  • Si cambias un campo de una fuente de datos de métrica a dimensión o de dimensión a métrica, se inhabilitarán todos los filtros que usen ese campo.