En este tutorial, aprenderás a crear un modelo de clasificación binaria a partir de datos tabulares con Vertex AI.
Todo el proceso tarda un par de horas en completarse. La mayor parte de ese tiempo no es tiempo activo, por lo que puedes cerrar la ventana del navegador y volver a la tarea más tarde.
El objetivo del modelo entrenado es predecir si un cliente de un banco comprará un depósito a plazo (un tipo de inversión) usando características como la edad, los ingresos y la profesión. Este tipo de modelo puede ayudar a los bancos a determinar en qué clientes deben centrar sus recursos de marketing.
En este tutorial se usa el conjunto de datos de código abierto Marketing bancario, que está disponible con una licencia de dominio público de Creative Commons CCO. Hemos actualizado los nombres de las columnas para que sean más claros.
Para completar este tutorial, puedes seguir las instrucciones de las páginas siguientes o usar el tutorial guiado en la consola, que es similar y se encuentra en la consola Google Cloud .
Páginas de tutoriales
Este tutorial consta de los siguientes pasos:
Pasos | Descripción |
---|---|
1. Configurar el proyecto y el entorno | Configura tu proyecto y tu entorno. |
2. Crear un conjunto de datos y entrenar un modelo de clasificación de AutoML | Crea un conjunto de datos tabulares y entrena un modelo de clasificación. |
3. Desplegar un modelo y solicitar una predicción | Crea un endpoint y despliega tu modelo en él. Una vez que tu modelo se haya desplegado en este nuevo endpoint, pruébalo solicitando una predicción. |
4. Eliminar los recursos utilizados del proyecto | Elimina los Google Cloud recursos que has creado durante este tutorial para evitar que se te cobren cargos inesperados por algunos de ellos. |
Tutorial guiado en la consola
Estos dos tutoriales están disponibles en la Google Cloud consola.
Parte 1
En este tutorial, aprenderá a crear un modelo de clasificación binaria a partir de datos tabulares con la tecnología AutoML de Google.
Para seguir las instrucciones paso a paso de esta tarea directamente en la Google Cloud consola, haga clic en Ayúdame:
Parte 2
Este es el segundo tutorial sobre cómo crear un modelo tabular de AutoML. Este tutorial continúa donde lo dejamos en el anterior. Necesitarás el modelo que entrenaste en la parte 1 para seguir con esta versión.
Para seguir las instrucciones paso a paso de esta tarea directamente en la Google Cloud consola, haga clic en Ayúdame: