Guía de solución de problemas

Si tienes un problema con un gráfico, un informe o una fuente de datos, consulta esta guía para ver si aparece. Si es así, haz clic en Pasos para resolver el problema para saber cómo analizarlo en profundidad y solucionarlo.

Pasos para solucionar problemas básicos

Algunos problemas con Looker Studio pueden deberse a errores de red temporales o a fallos en el backend. Prueba estos pasos básicos antes de dedicar mucho tiempo a solucionar un problema. Después de completar cada paso, comprueba si se ha resuelto el problema.

Posibles síntomas y mensajes de error

Los mensajes de error se muestran en fuente de código.

  • Las páginas no responden

  • System error

  • Looker Studio is not available

Pasos para resolver el problema

  • Actualiza la ventana del navegador.
  • Borra la memoria caché y las cookies del navegador.
  • Reinicia el navegador.
  • Prueba a usar otro navegador.
  • Reinicia el ordenador.
  • Si puedes, usa otro ordenador.

Si con estos pasos no se soluciona el problema, espera un poco y vuelve a comprobar si se ha solucionado. Si el problema continúa, puedes investigar si otros usuarios también lo están experimentando. Para ello, consulta los foros de Looker.

Problemas de acceso

Si eres cliente de Google Workspace o de Cloud Identity, el administrador de tu organización debe habilitar Looker Studio para que puedas usarlo.

Posible mensaje de error

Los mensajes de error se muestran en fuente de código.

We are sorry, but you do not have access to this service. Please contact your Organization Administrator for access.

Pasos para resolver el problema

El administrador de tu organización debe habilitar Looker Studio en tu organización. Más información sobre las funciones empresariales de Looker Studio

Problemas de conexión

Los problemas de conexión de datos pueden surgir por varios motivos. Algunas razones son más habituales, como que no tengas las credenciales de acceso a datos adecuadas para ver los datos de una fuente de datos que alguien haya compartido contigo. También hay otros motivos, como que haya alguna configuración rota o incompleta, que se haya eliminado alguna fuente de datos, se haya perdido la autorización de acceso a los datos, etc.

Prueba estos pasos para solucionar los problemas de conexión a tu conjunto de datos.

Posibles mensajes de error

Los mensajes de error se muestran en fuente de código.

  • Missing data source
  • Data set configuration error
  • No data set access
  • Data source not attached
  • Data source needs to be added
  • The underlying data has changed
  • Database connection error

Pasos para resolver el problema

Problemas de configuración de gráficos

Los gráficos con una configuración incompleta o incompatible mostrarán errores.

Posibles mensajes de error

Los mensajes de error se muestran en fuente de código.

  • System error
  • Chart configuration incomplete
  • Invalid combination of metrics and dimensions

Información sobre el error Invalid combination of metrics and dimensions

Este error se produce cuando el gráfico intenta mostrar los datos de una forma que la fuente de datos no admite. Se trata de una limitación de algunos sistemas de backend, como los de Google Analytics y Google Ads, donde los datos se almacenan en una estructura fija que solo permite hacer consultas a determinados campos al mismo tiempo.

Problemas con la interfaz de usuario o con la funcionalidad

Si Looker Studio deja de funcionar de forma repentina o si falla de algún otro modo, el motivo podría ser que hay alguna extensión o algún complemento no compatibles.

Posibles síntomas y mensaje de error

Los mensajes de error se muestran en fuente de código.

  • Las funciones no funcionan
  • Faltan elementos de interfaz de usuario
  • El producto deja de responder
  • Sorry! We can't save this report right now.

Pasos para resolver el problema

Si el problema se soluciona al inhabilitar todas las extensiones, prueba a volver a añadirlas de una en una hasta averiguar cuál de ellas provoca la incidencia (y, después, te agradeceríamos que publicaras en los foros de Looker lo que hayas descubierto).

Problemas al combinar datos

Los problemas más habituales de los usuarios con las combinaciones se pueden dividir en los siguientes grupos:

  • Uniones mal configuradas
  • Faltan conexiones de fuentes de datos o las que hay son incorrectas
  • Problemas o confusión con los resultados de la combinación

Ejemplos de síntomas y de mensajes de error de uniones mal configuradas

Los mensajes de error se muestran en fuente de código.

  • One or more join configurations is incomplete.
  • One or more join configurations is missing a join condition.
  • Join key incomplete. Each selected data source must specify a join key field for every join key.
  • Campo "Falta" de color rosa en la condición de unión.

Pasos para resolver el problema

  • Edita la configuración de unión.
  • Comprueba que todas las configuraciones de la combinación tengan una condición de unión y un operador de unión (a menos que estés usando una unión cruzada, en cuyo caso no se permite ninguna condición de unión).
  • En el caso de que falten campos, puedes quitar el campo en cuestión o asegurarte de que cada par de configuraciones de unión tenga su campo correspondiente.

Ejemplo de mensaje de error de conexiones de fuente de datos incorrectas o que faltan

One or more tables is missing its data source.

Pasos para resolver el problema

Vuelve a conectar las tablas a las que les falte su fuente de datos.

Cuotas de Google Analytics 4 superadas

Desde el 7 de noviembre del 2022, los informes de Looker Studio que se conectan a datos de Google Analytics 4 están sujetos a las cuotas de la API Data de Google Analytics (GA4). Puedes monitorizar el uso de datos de GA4 en tu informe a través del cuadro de diálogo Uso de tokens de Google Analytics.

Consultar el uso de tokens

  1. Edita tu informe de Looker Studio.
  2. Para ver el uso general de los tokens de un informe, haz clic con el botón derecho en el lienzo del informe y, a continuación, elige Uso de tokens de Google Analytics.
  3. Para ver el uso de un token específico, haz clic con el botón derecho en el componente y elige Uso de tokens de Google Analytics.

Para consultar el uso general de tokens de Google Analytics 4, puedes ver lo siguiente:

El cuadro de diálogo Uso de tokens de Google Analytics, que muestra el número de tokens de cuota que usa todo el informe

  • El número de tokens de la cuota que usa todo el informe o cada página en la sesión de usuario actual
  • El número de tokens de cuota que queda disponible hasta que se alcance la cuota
  • El número de tokens de cuota que consume cada gráfico, ordenados por los gráficos que usan más tokens

Para consultar el uso de tokens de un componente específico, puedes ver lo siguiente:

El cuadro de diálogo Detalles de uso de tokens de Google Analytics, que muestra el número de tokens de cuota que usa cada gráfico

  • El número de tokens de la cuota que ha consumido cada solicitud.
  • La hora a la que ha finalizado cada solicitud
  • Si la solicitud se ha servido desde el conjunto de datos subyacente o desde la memoria (una X roja indica que la solicitud se ha servido desde el conjunto de datos, mientras que una marca de verificación verde indica que se ha servido desde la memoria). Consulta el artículo Gestionar la actualización de datos para obtener más información.

Mensajes de error de cuota superada

Los informes que superen estas cuotas pueden mostrar uno de los siguientes mensajes de error:

  • Exhausted concurrent requests quota. Please send fewer requests concurrently.
  • This property has issued too many requests in the last day.
  • Too many requests using this Google Analytics property have encountered errors in the last hour.
  • This property has issued too many requests in the last hour.
  • This property is denied access to Google Analytics.
  • This property has issued too many potentially thresholded requests in the last hour.
  • This project/property has issued too many requests in the last hour.

Pasos para resolver el problema

Si experimentas este error, tienes las siguientes opciones para reducir la cantidad de datos consultados desde Google Analytics 4. Estos pasos pueden ayudarte a que se recurra más al mecanismo de almacenamiento en caché de Looker Studio y así evitar que se alcance el límite de cuota:
  • Primero, usa las credenciales del propietario de la fuente de datos en lugar de las credenciales del lector para aumentar la probabilidad de usar datos almacenados en caché en vez de consultar datos y usar tokens de cuota. Si usas las credenciales del lector, te recomendamos que cambies a las del propietario.
  • Si los informes utilizan varias fuentes de datos de Google Analytics 4, te recomendamos que, si es posible, las combines en una única fuente de datos reutilizable. Esto también aumentará la probabilidad de usar datos almacenados en caché en vez de consultar datos y usar tokens.
  • Reduce el tráfico al informe. Te recomendamos que compartas el informe con menos usuarios y que evites insertarlo en sitios web con mucho tráfico.
  • Usa menos gráficos en cada página del informe.
  • Extrae los datos de Google Analytics 4 y úsalos en vez de usar la fuente de datos de Google Analytics 4.
    • Nota: Para extraer los datos, tendrás que esperar hasta que se actualicen las cuotas que se hayan superado. En función de la cuota que se haya superado, este proceso puede tardar hasta 24 horas.
  • Exporta tus datos de Analytics a BigQuery y usa el conector de BigQuery para visualizarlos en Looker Studio.
  • Cambia a Analytics 360.
  • Es recomendable que uses un conector de partner.

Estrategias para solucionar problemas más complejos

Si quieres diagnosticar problemas con Looker Studio que resultan menos obvios, lo primero que debes hacer es identificar dónde se produce el problema.

Por ejemplo, ¿es un problema generalizado o está restringido? ¿Se produce en todos tus informes o en uno concreto? ¿Ocurre con todos los tipos de componentes o solo con un componente específico? ¿El problema se produce en varios navegadores o solo en una versión específica de un navegador concreto?

Consulta también el artículo: Qué necesitas para usar Looker Studio.

El siguiente paso es reducir el número de variables.

Por lo general, esto significa aislar el problema al menor número de factores posible, es decir, minimizar los datos o simplificar el informe. Por ejemplo, si sospechas que hay un problema con los datos, prueba a usar filtros o a editar el conjunto de datos para reducir el número de filas a la mitad. Si el problema desaparece, pero vuelve a aparecer al incluir la otra mitad de las filas, sabrás que su causa está en la segunda mitad de los datos.

Del mismo modo, si el problema está relacionado con un gráfico específico, primero prueba a crear una versión simple del gráfico con el número mínimo de campos y las opciones de estilo más sencillas. A continuación, aumenta gradualmente la complejidad para comprobar si el problema se debe a un campo o a un ajuste específicos.

Informar de un problema a Google

Si no puedes resolver el problema, tienes la opción de avisar a Google. Para poder diagnosticar el problema, necesitamos que aportes la siguiente información:

  • Una descripción completa del problema
  • Pasos para reproducir el problema
  • Cualquier mensaje o ID de error que aparezca
  • Un enlace a un informe de prueba o a una fuente de datos en el que se aprecie el problema

Acerca de los IDs de error

Si ves un ID de error (normalmente, una combinación de ocho caracteres con números y letras), inclúyelo en el informe que envíes a Google. Los IDs de error son identificadores únicos que ayudan a nuestros ingenieros a encontrar rápidamente el error en nuestros registros. En lugar de asignarse estáticamente a una condición de error específica, los IDs de error se generan de forma dinámica para que se correspondan con una instancia concreta del error. Esto significa que los IDs cambian cada vez que se produce el error.

Acerca de los informes de prueba

Tal como se indica en la sección Estrategias para solucionar problemas más complejos, reducir la complejidad de los informes de prueba que compartas nos facilita la tarea de solucionar el problema. Por lo tanto, el informe de prueba que crees debe ser lo más rudimentario posible. Por ejemplo, haz una copia del informe original y, a continuación, quita las páginas, los gráficos, los filtros y otros componentes adicionales que no sean necesarios para ilustrar el problema.