Un flujo de trabajo habitual de Looker Studio

En esta página se muestra una manera habitual de trabajar con Looker Studio. Para ello, veremos un caso práctico compuesto por seis pasos:

  • Crear un informe
  • Conectar con tus datos
  • Visualizar los datos
  • Transformar los datos
  • Compartir la información valiosa
  • Actualizar y afinar el informe

Situación

Avatar de un analista de datos de Looker Studio. Fátima trabaja de analista de datos en una agencia de viajes. Le gustaría consultar y visualizar datos sobre retrasos en la llegada y la salida de los vuelos para ver si la empresa puede aportar información valiosa a sus clientes y, así, mejorar su experiencia de viaje. Los datos se almacenan en BigQuery.

Crear

Fátima inicia sesión en Looker Studio y hace clic en Crear > Informe. Se abre el editor de informes de Looker Studio y se muestra el panel Añadir datos.

Un usuario selecciona el botón + Crear en el panel de navegación de la izquierda de la página principal de Looker Studio para crear contenido en Looker Studio.

Conectar

El panel Añadir datos permite a Fátima crear una fuente de datos o seleccionar una que ya tenga. Como todavía no tiene una fuente de datos para la información sobre los vuelos que quiere visualizar, hace clic en el conector de BigQuery para crear una fuente de datos.

Fátima introduce la información necesaria para conectarse a la tabla de BigQuery que contiene los datos de los vuelos y, a continuación, añade la nueva fuente de datos a su informe.

Un usuario selecciona el botón Añadir del panel Añadir datos al informe para terminar de añadir la nueva fuente de datos al informe.

El panel Añadir datos se cierra y aparece una tabla en el editor que incluye el campo de la compañía aérea y el recuento de registros de cada operador único.

Un usuario selecciona una visualización de tabla en el lienzo de un informe para abrir los menús de opciones Datos y Gráfico.

Visualizar

Fátima añade más campos a la tabla arrastrándolos del panel de propiedades a la tabla. Añade la métrica Retraso de las llegadas, que contiene el número de minutos que se ha retrasado cada vuelo con respecto a la hora de llegada programada.

Fátima sabe que las tablas son una opción excelente para ver la información al detalle, pero quiere tener acceso a una vista más general, así que añade un gráfico de barras horizontales y uno circular al informe. Ahora puede ver inmediatamente qué aerolíneas han experimentado más retrasos en sus vuelos de llegada y comparar esos datos con los de las demás aerolíneas.

Transformar

En la lista de campos de métricas de la pestaña Configuración de un gráfico se muestra que el tipo de agregación de la métrica ArrDelay es Sum. Fátima observa que el campo de retraso de las llegadas está sumando los datos, pero se supone que debería mostrar la media. Para solucionar este problema, podría cambiar cómo aparece la agregación del campo en cada gráfico, pero editar la fuente de datos es más eficiente.

Para modificar un campo que aparece en un informe, tienes las siguientes opciones:

  • Modificar el campo en un gráfico. Con esta opción, solo se cambia una instancia específica del campo. El cambio solo se aplica al campo del gráfico en cuestión. Otros gráficos que usen el campo tendrán la configuración predeterminada de ese campo, tal como esté definida en la fuente de datos.

  • Modificar el campo en la fuente de datos. De esta forma, el cambio se aplicará la próxima vez que uses ese campo. Por ejemplo, los gráficos que crees incluirán el campo modificado, al igual que los gráficos existentes a los que añadas otra instancia del campo. Los componentes que ya usaban el campo antes de hacer el cambio no se verán afectados.

Para editar la fuente de datos, Fátima hace clic en el icono del lápiz situado junto al nombre de la fuente de datos, en la parte superior del panel de propiedades. Localiza el campo ArrDelay y cambia su Agregación predeterminada a Media. Fátima hace clic en HECHO para guardar el cambio y volver al editor de informes.

Ahora, cuando cualquier usuario con acceso para editar el informe utilice este campo, este tendrá la agregación deseada de forma predeterminada.

Un usuario selecciona "Media" en el menú desplegable "Agregación predeterminada" del campo "ArrDelay" de la lista "Dimensiones" del panel "Editar conexión".

Compartir y colaborar

Avatar de un diseñador de Looker Studio. Fátima recurre a Noah para que le ayude con sus conocimientos de diseño. Nuestra protagonista comparte el informe con la dirección de correo de Noah y le da el permiso Puede editar. Noah se pone manos a la obra y añade texto e imágenes al informe e idea su diseño para que se ajuste a las directrices de estilo de su empresa. Para proporcionar más contexto, sugiere que añadan una página con el plan de marketing actualizado, que se almacena como un documento de Google. Trabajando en equipo, Fátima y Noah crean un informe atractivo e interesante que destaca la información valiosa que han extraído a partir de los datos de vuelos.

Cuando el informe está terminado, Fátima lo comparte con la dirección de correo del equipo directivo de la empresa y le da el permiso Puede ver. Como la fuente de datos tiene credenciales de acceso de propietario, los miembros de dicho equipo pueden ver los datos del informe, aunque no tengan acceso directo al conjunto de datos de BigQuery subyacente.

Actualizar y perfeccionar

Avatar de un lector de Looker Studio.

Al consejero delegado de la empresa le encanta el informe y pregunta a Fátima si puede añadir sus datos de analíticas de marketing para obtener estadísticas aún más detalladas. Fátima edita el informe y añade fuentes de datos correspondientes a sus cuentas de Google Ads y Google Analytics. También usa conectores comunitarios para acceder a los datos de Facebook y otras redes sociales. Fátima usa algunas de las funciones más avanzadas de Looker Studio, como la combinación de datos y los campos calculados, para descubrir oportunidades y retos que nunca hubiera encontrado de no haber podido visualizar todos los datos disponibles en un mismo lugar.