En este documento se describe cómo configurar la replicación asíncrona. La replicación asíncrona es útil para la recuperación tras fallos con RPO y RTO bajos.
Para habilitar la replicación de disco asíncrona, sigue estos pasos:
- Configura un par de réplicas de disco para configurar la réplica asíncrona.
- Inicia la replicación manualmente para empezar a replicar datos entre el disco principal y el secundario.
Limitaciones
- Los discos secundarios deben estar en blanco cuando se creen. No se pueden crear a partir de imágenes, capturas u otros discos.
- La replicación asíncrona no es compatible con Hyperdisk ML ni con Hyperdisk Throughput.
- No puedes configurar la replicación asíncrona para Hyperdisk en la consola de Google Cloud. Google Cloud Debes usar Google Cloud CLI, Terraform o REST.
Antes de empezar
- Elige un par de regiones.
- Crea un grupo de coherencia (opcional).
-
Si aún no lo has hecho, configura la autenticación.
La autenticación verifica tu identidad para acceder a Google Cloud servicios y APIs. Para ejecutar código o ejemplos desde un entorno de desarrollo local, puedes autenticarte en Compute Engine seleccionando una de las siguientes opciones:
Select the tab for how you plan to use the samples on this page:
Console
When you use the Google Cloud console to access Google Cloud services and APIs, you don't need to set up authentication.
gcloud
-
Instala Google Cloud CLI. Después de la instalación, inicializa la CLI de Google Cloud ejecutando el siguiente comando:
gcloud init
Si utilizas un proveedor de identidades (IdP) externo, primero debes iniciar sesión en la CLI de gcloud con tu identidad federada.
- Set a default region and zone.
Terraform
Para usar las muestras de Terraform de esta página en un entorno de desarrollo local, instala e inicializa la CLI de gcloud y, a continuación, configura las credenciales predeterminadas de la aplicación con tus credenciales de usuario.
Instala Google Cloud CLI.
Si utilizas un proveedor de identidades (IdP) externo, primero debes iniciar sesión en la CLI de gcloud con tu identidad federada.
If you're using a local shell, then create local authentication credentials for your user account:
gcloud auth application-default login
You don't need to do this if you're using Cloud Shell.
If an authentication error is returned, and you are using an external identity provider (IdP), confirm that you have signed in to the gcloud CLI with your federated identity.
Para obtener más información, consulta Set up authentication for a local development environment.
REST
Para usar las muestras de la API REST de esta página en un entorno de desarrollo local, debes usar las credenciales que proporciones a la CLI de gcloud.
Instala Google Cloud CLI.
Si utilizas un proveedor de identidades (IdP) externo, primero debes iniciar sesión en la CLI de gcloud con tu identidad federada.
Para obtener más información, consulta el artículo Autenticarse para usar REST de la documentación sobre autenticación de Google Cloud .
Configurar un par de replicación de discos
Para poder replicar datos entre discos, debes configurar la replicación completando las siguientes tareas:
- Elige un par de regiones y tus regiones principal y secundaria.
- Opcional: Si necesitas coordinar la replicación en un grupo de discos, crea un grupo de coherencia en la región principal. Debes añadir discos principales a un grupo de coherencia antes de iniciar la replicación.
- Crea o selecciona los discos principales. También puedes añadir estos discos al grupo de coherencia.
- Crea discos secundarios vacíos.
Requisitos de disco
Los discos deben cumplir los siguientes requisitos para poder usarse como discos primarios o secundarios de la réplica asíncrona:
- Tipo de disco: debe usar uno de los siguientes tipos de disco:
- Disco persistente balanceado
- Disco persistente de rendimiento (SSD)
- Hyperdisk Balanced
- Hyperdisk Balanced High Availability
- Hyperdisk Extreme
- Tamaño: 64 TiB como máximo.
- Tipo de cifrado: Google-owned and Google-managed encryption keys o claves de cifrado gestionadas por el cliente (CMEK).
- Modo de multiescritura: puedes habilitar la replicación asíncrona en discos Hyperdisk Balanced y Hyperdisk Balanced High Availability que estén en modo de multiescritura. En el resto de los tipos de disco, el disco debe estar en modo de lectura y escritura.
- Ubicación: en una región admitida (o en una zona de una región admitida).
Crea o selecciona un disco principal
El disco principal es el disco de arranque o de datos conectado a la VM en la que se ejecuta la carga de trabajo. Puedes usar cualquier disco que ya tengas y que cumpla los requisitos como disco principal o crear uno nuevo. Si quieres usar un disco que ya tengas como disco principal, no tienes que hacer ninguna configuración adicional en él. Crea un disco secundario para completar la configuración de la replicación asíncrona.
Crear un disco principal
Crea un disco principal siguiendo los métodos descritos en uno de los siguientes documentos.
Crea un disco de arranque principal al crear una VM. También puedes añadir el disco a un grupo de coherencia creando la VM con la CLI de gcloud o REST y especificando una de las siguientes opciones:
Si creas la VM con gcloud CLI, especifica la marca
--create-disk
:--create-disk=disk-resource-policy=projects/PROJECT/regions/REGION/resourcePolicies/CONSISTENCY_GROUP_NAME
Si creas la VM mediante REST, especifica la propiedad
resourcePolicies
:"disks": { … "resourcePolicies": "projects/PROJECT/regions/REGION/resourcePolicies/CONSISTENCY_GROUP_NAME" }
Crea un disco de datos principal al crear una VM. También puedes añadir el disco a un grupo de coherencia creando la VM con la CLI de gcloud o REST y especificando una de las siguientes opciones:
Si creas la VM con gcloud CLI, especifica la marca
--create-disk
:--create-disk=disk-resource-policy=projects/PROJECT/regions/REGION/resourcePolicies/CONSISTENCY_GROUP_NAME
Si creas la VM mediante REST, especifica la propiedad
resourcePolicies
:"disks": { … "resourcePolicies": "projects/PROJECT/regions/REGION/resourcePolicies/CONSISTENCY_GROUP_NAME" }
Crea un disco de datos principal sin crear una VM. También puedes añadir el disco a un grupo de coherencia creando la VM con laGoogle Cloud consola, la CLI de gcloud o REST y especificando una de las siguientes opciones:
Si creas el disco con la consola, selecciona el grupo de coherencia en el menú desplegable Grupo de coherencia. Google Cloud
Si creas el disco con la CLI de gcloud, especifica la marca
--resource-policies
:--resource-policies=projects/PROJECT/regions/REGION/resourcePolicies/CONSISTENCY_GROUP_NAME
Si creas el disco mediante REST, especifica la propiedad
resourcePolicies
:"disks": { … "resourcePolicies": "projects/PROJECT/regions/REGION/resourcePolicies/CONSISTENCY_GROUP_NAME" }
Haz los cambios siguientes:
PROJECT
: el proyecto que contiene el grupo de coherenciaREGION
: la región en la que se encuentra el grupo de coherenciaCONSISTENCY_GROUP_NAME
: el nombre del grupo de coherencia al que se va a añadir el disco
Crear un disco secundario
El disco secundario es un disco de datos de una región distinta a la del disco primario que recibe y escribe los datos replicados del disco primario. Al configurar la réplica asíncrona, debes crear un disco secundario en blanco que haga referencia al disco principal.
Para crear un disco secundario con las mismas propiedades que el disco principal, sigue los pasos que se indican en Crear un disco secundario idéntico al principal.
Para crear un disco secundario que sea diferente del primario, consulta Crear un disco secundario personalizado.
Crear un disco secundario idéntico al primario
En esta sección se describe cómo crear un disco secundario idéntico al disco principal.
- En el caso de la réplica asíncrona de Persistent Disk, puedes crear un disco secundario con laGoogle Cloud consola, la CLI de gcloud o REST.
En el caso de la replicación asíncrona de Hyperdisk, puedes usar la CLI de gcloud, Terraform o REST.
Consola
Crea un disco secundario e inicia la replicación siguiendo estos pasos:
En la Google Cloud consola, ve a la página Discos.
Haz clic en el nombre del disco principal. Se abrirá la página Gestionar disco.
Haz clic en Crear disco secundario.
En el campo Nombre, introduce un nombre para el disco.
En la sección Ubicación, haga una de las siguientes acciones:
Para crear un disco regional, sigue estos pasos:
- Selecciona Regional.
- En el campo Región, selecciona una región que corresponda con la de la región del disco principal.
- En el campo Zona, selecciona la zona principal.
- En el campo Zona de réplica, selecciona la zona de réplica.
Para crear un disco zonal, sigue estos pasos:
- Selecciona Zona única.
- En el campo Región, selecciona una región que corresponda con la de la región del disco principal.
- En el campo Zona, selecciona una zona.
Haz clic en Crear. Compute Engine crea el disco e inicia la replicación.
gcloud
Crea un disco secundario con el comando
gcloud compute disks create
:gcloud compute disks create SECONDARY_DISK_NAME \ --SECONDARY_LOCATION_FLAG=SECONDARY_LOCATION \ --size=SIZE \ --primary-disk=PRIMARY_DISK_NAME \ --PRIMARY_DISK_LOCATION_FLAG=PRIMARY_LOCATION \ --primary-disk-project=PRIMARY_DISK_PROJECT
Para crear un disco secundario regional, especifica también la marca
--replica-zones
:--replica-zones=ZONE_1,ZONE_2
Haz los cambios siguientes:
SECONDARY_DISK_NAME
: el nombre del disco secundario.SECONDARY_LOCATION_FLAG
: la marca de ubicación del disco secundario. Para crear un disco secundario regional, usa--region
. Para crear un disco secundario zonal, usa--zone
.SECONDARY_LOCATION
: la región o la zona del disco secundario.- Para crear un disco regional, usa la región que corresponda a la del disco principal.
- Para crear un disco zonal, usa una zona de la región que corresponda a la región del disco principal.
SIZE
: tamaño del nuevo disco en GB. El tamaño debe ser el mismo que el del disco principal. Los tamaños aceptables van de 10 GB a 2000 GB, en incrementos de 1 GB.PRIMARY_DISK_NAME
: el nombre del disco principal del que recibe datos el disco secundario.PRIMARY_LOCATION_FLAG
: la marca de ubicación del disco principal.- Para un disco principal regional, usa
--primary-disk-region
. - Para un disco principal de zona, usa
--primary-disk-zone
.
- Para un disco principal regional, usa
PRIMARY_LOCATION
: la región o la zona del disco principal.- En el caso de un disco regional, usa la región.
- Para los discos zonales, usa la zona.
PRIMARY_PROJECT
: el proyecto que contiene el disco principal.ZONE_1
: una de las zonas en las que se replica el disco regional. Debe ser una zona de la región especificada y debe ser diferente deZONE_2
.ZONE_2
: una de las zonas en las que se replica el disco regional. Debe ser una zona de la región especificada y debe ser diferente deZONE_1
.
Go
Crea un disco secundario de zona o regional con uno de los siguientes ejemplos de código:
Crear un disco secundario zonal
Crear un disco secundario regional
Java
Crea un disco secundario de zona o regional con uno de los siguientes ejemplos de código:
Crear un disco secundario zonal
Crear un disco secundario regional
Node.js
Crea un disco secundario de zona o regional con uno de los siguientes ejemplos de código:
Crear un disco secundario zonal
Crear un disco secundario regional
Python
Crea un disco secundario de zona o regional con uno de los siguientes ejemplos de código:
Crear un disco secundario zonal
Crear un disco secundario regional
REST
Crea un disco secundario zonal o regional con uno de los siguientes métodos:
Para crear un disco secundario zonal, usa el método
disks.insert
:POST https://compute.googleapis.com/compute/v1/projects/SECONDARY_DISK_PROJECT/zones/SECONDARY_DISK_LOCATION/disks { "name": "SECONDARY_DISK_NAME", "sizeGb": "DISK_SIZE", "type": "DISK_TYPE" "asyncPrimaryDisk": { "disk": "projects/PRIMARY_DISK_PROJECT/PRIMARY_DISK_LOCATION_PARAMETER/PRIMARY_DISK_LOCATION/disks/PRIMARY_DISK_NAME" } }
Para crear un disco secundario regional, usa el método
regionDisks.insert
:POST https://compute.googleapis.com/compute/v1/projects/SECONDARY_DISK_PROJECT/regions/SECONDARY_DISK_LOCATION/disks { "name": "SECONDARY_DISK_NAME", "sizeGb": "DISK_SIZE", "type": "DISK_TYPE" "asyncPrimaryDisk": { "disk": "projects/PRIMARY_DISK_PROJECT/PRIMARY_DISK_LOCATION_PARAMETER/PRIMARY_DISK_LOCATION/disks/PRIMARY_DISK_NAME" } }
Haz los cambios siguientes:
SECONDARY_DISK_PROJECT
: el proyecto del disco secundario.SECONDARY_DISK_LOCATION
: la región o zona del disco secundario.- En el caso de un disco regional, usa la región.
- En el caso de un disco zonal, usa la zona.
SECONDARY_DISK_NAME
: el nombre del disco secundario.DISK_SIZE
: tamaño del disco secundario. Debe ser el mismo que el tamaño del disco principal.PRIMARY_DISK_PROJECT
: el proyecto que contiene el disco principal.PRIMARY_DISK_LOCATION_PARAMETER
: el parámetro de ubicación del disco principal.- Para un disco principal regional, usa
regions
. - Para un disco principal de zona, usa
zones
.
- Para un disco principal regional, usa
PRIMARY_DISK_LOCATION
: la región o la zona del disco principal. En el caso de los discos regionales, usa la región. En el caso de los discos zonales, usa la zona.PRIMARY_DISK_NAME
: el nombre del disco principal del que recibe datos el disco secundario.
Terraform
Para crear un disco secundario idéntico al primario, usa el recurso
compute_disk
.Para saber cómo aplicar o quitar una configuración de Terraform, consulta Comandos básicos de Terraform.
Crear un disco secundario personalizado
En esta sección se explica cómo crear un disco secundario personalizado, es decir, un disco secundario cuyas propiedades sean diferentes de las del disco principal.
Si el disco principal es un disco de arranque, no puedes cambiar ni eliminar ninguna de las funciones del SO invitado del disco principal. Solo puedes añadir más funciones del SO invitado. Para obtener más información, consulta Personalización de discos secundarios.
Puedes crear un disco secundario personalizado con la CLI de gcloud, REST o Terraform. No puedes personalizar el disco secundario desde la Google Cloud consola.
gcloud
Para crear un disco secundario personalizado, usa el comando
gcloud compute disks create
como se describe en Crear un disco secundario idéntico al disco principal. Usa marcas adicionales para personalizar las propiedades del disco secundario.A continuación, se muestran ejemplos de cómo personalizar el disco secundario:
- Para especificar funciones adicionales del SO invitado, usa el parámetro
--guest-os-features
.--guest-os-features=UEFI_COMPATIBLE,GVNIC,MULTI_IP_SUBNET
- Para asignar etiquetas adicionales al disco secundario, usa el parámetro
--labels
.--labels=secondary-disk-for-replication=yes
Go
Java
Node.js
Python
REST
Para crear un disco secundario personalizado, usa el mismo método que se describe en Crear un disco secundario idéntico al primario. Especifica campos adicionales para personalizar las propiedades del disco secundario.
A continuación, se muestran ejemplos de cómo personalizar el disco secundario:
- Para especificar funciones adicionales del SO invitado, usa el campo
guestOsFeatures
. Solo puedes especificar funciones adicionales del SO invitado. No puedes cambiar ni eliminar ninguna de las funciones del SO invitado que se hayan copiado del disco principal."guestOsFeatures": [ { "type": "NEW_FEATURE_ID_1" }, { "type": "NEW_FEATURE_ID_1" } ]
- Para asignar etiquetas adicionales al disco secundario, usa el campo
labels
."labels": [ { "key": "value" }, ]
Terraform
Para crear un disco secundario personalizado, usa el mismo método que se describe en Crear un disco secundario idéntico al primario. Puedes especificar campos adicionales para personalizar las propiedades del disco secundario.
A continuación, se muestran ejemplos de cómo personalizar el disco secundario:
- Para especificar funciones adicionales del SO invitado, usa el campo
guest_os_features
. Solo puedes especificar funciones adicionales del SO invitado. No puedes cambiar ni eliminar ninguna de las funciones del SO invitado que se hayan copiado del disco principal.guest_os_features { type = "SECURE_BOOT" } guest_os_features { type = "MULTI_IP_SUBNET" } guest_os_features { type = "WINDOWS" }
- Para asignar etiquetas adicionales al disco secundario, usa el campo
labels
.labels = { environment = "dev" }
Iniciar replicación
Después de crear un disco principal y uno secundario, debes iniciar la replicación para empezar a replicar los datos del disco principal en el secundario.
Siguientes pasos
- Consulta cómo gestionar discos que usan la replicación asíncrona.
- Consulta cómo gestionar la replicación.
- Consulta cómo gestionar grupos de coherencia.
- Consulta cómo monitorizar el rendimiento de la replicación asíncrona.
A menos que se indique lo contrario, el contenido de esta página está sujeto a la licencia Reconocimiento 4.0 de Creative Commons y las muestras de código están sujetas a la licencia Apache 2.0. Para obtener más información, consulta las políticas del sitio web de Google Developers. Java es una marca registrada de Oracle o sus afiliados.
Última actualización: 2025-09-12 (UTC).
-