Migra tu esquema

Migrar un esquema de tu base de datos de origen a Spanner implica un proceso de varios pasos que combina herramientas automatizadas con análisis y perfeccionamiento manuales. En los siguientes pasos, se describe el enfoque recomendado:

  1. Extracción de esquemas: Extrae la definición de esquemas (DDL) de tu base de datos de origen.

  2. Conversión inicial: Puedes considerar usar una herramienta de conversión de esquemas automatizada, como la herramienta de migración de Spanner (SMT), que puede controlar muchas de las conversiones estructurales y de asignación de tipos de datos básicas.

  3. Revisión y perfeccionamiento detallados del esquema: Considera convertir el esquema de la base de datos de origen que sea más compatible con Spanner en cambios más pequeños y deliberados que se puedan probar y optimizar de forma individual para reducir el riesgo de cambiar todo a la vez.

    1. Asignación de tipos de datos: Revisa y define mejor la asignación de tipos de datos que genera SMT. Asegúrate de que los tipos de datos de Spanner representen con precisión el rango, la precisión y la semántica de los tipos de bases de datos fuente correspondientes.
    2. Claves primarias y intercalación: Identifica las oportunidades para usar las tablas intercaladas de Spanner para modelar las relaciones entre tablas principales y secundarias presentes en el esquema de la base de datos de origen. Elige las estrategias de claves primarias adecuadas para Spanner, como el uso de UUID. SMT puede ayudarte a elegir una estrategia de clave primaria adecuada. Considera las implicaciones para la localidad de los datos y la evitación de hotspots. Evalúa cómo se usan las restricciones de claves externas en tu base de datos de origen y determina cómo controlarlas en Spanner. Para obtener más información, consulta Relaciones de tablas principales y secundarias.
    3. Optimización de índices: Analiza los índices existentes en tu base de datos de origen y diseña índices de Spanner para optimizar el rendimiento de las consultas. Considera descartar los índices que se usan con poca frecuencia.
    4. Quita las incompatibilidades: Quita o reescribe las funciones específicas de la base de datos de origen que no se admiten en Spanner. Por ejemplo, Spanner no admite procedimientos almacenados ni activadores. Es posible que debas refactorizar el código de la aplicación.
  4. Implementación de esquemas: Implementa el esquema de Spanner en un entorno de desarrollo o de etapa de pruebas.

  5. Pruebas iterativas y perfeccionamiento: Carga datos de muestra y prueba el esquema con interacciones de aplicaciones representativas. Supervisa el rendimiento y identifica áreas de mejora. Define mejor el esquema en función de los resultados de las pruebas. Repite este proceso hasta que el esquema cumpla con los requisitos funcionales y de rendimiento de tu aplicación.

  6. Validación de esquemas: Desarrolla secuencias de comandos o procedimientos para comparar la estructura de la base de datos de origen y los esquemas de Spanner para garantizar que la conversión se haya realizado correctamente.

  7. Implementación final del esquema: Implementa el esquema validado y refinado en la instancia de producción de Spanner.

Guías específicas de fuentes