Pasos generales para crear una conexión
Los pasos exactos que debes seguir dependen del dialecto de la base de datos que estés usando y de las demás opciones que elijas. En esta página se describen los pasos que debes seguir para crear una conexión, con enlaces a la información que necesitas.
Estos son los pasos que debes seguir:
Pide a tu administrador de bases de datos los detalles de contacto de tu base de datos, como el nombre de host, el nombre de la base de datos o del esquema, el nombre de usuario y la contraseña.
Habilita el acceso seguro a tu base de datos. Hay dos modos de hacerlo:
- Usando una lista de permitidas de direcciones IP y, opcionalmente, añadiendo cifrado SSL.
- Usando un túnel SSH, que proporciona una conexión cifrada y una autenticación adicional. Este método es más seguro, pero también requiere más tiempo de configuración.
Configura tu base de datos para que funcione con Looker. Las instrucciones varían bastante de un dialecto a otro. Normalmente, los pasos incluyen añadir permisos para que Looker acceda a la base de datos y, posiblemente, crear un esquema provisional para que Looker cree tablas derivadas en la base de datos. Para ver las instrucciones que necesitas, ve a la página de documentación Dialectos de Looker y haz clic en el dialecto de tu base de datos.
En Looker, ve al panel Administrar y, a continuación, a la página Conexión. Si estás en un periodo de prueba, normalmente no tendrás ninguna conexión en esa página.
Haz clic en Añadir conexión para configurar la conexión. Rellena los detalles de la conexión. La mayoría de los ajustes son comunes a la mayoría de los dialectos de bases de datos. Consulta la página de documentación Conectar Looker a tu base de datos para obtener información. Por lo general, se especifican los siguientes valores:
- El nombre que quieras usar para hacer referencia a la conexión
- Dialecto de la base de datos
- La información de conexión para acceder a tu base de datos
- Varias opciones, como si quieres que Looker escriba tablas derivadas en la base de datos y cómo quieres que se comporte la conexión
- En qué zona horaria se almacenan los datos de la base de datos
- Parámetros adicionales de la cadena de conexión JDBC, si tu base de datos los necesita
En la parte inferior de la página New Connections (Nuevas conexiones), haz clic en Test (Probar) para verificar los ajustes de Looker para acceder a la base de datos. Si no se supera alguna de las pruebas, prueba a seguir los pasos para solucionar problemas que se indican en la página de documentación Probar la conectividad de la base de datos. Si sigues teniendo problemas, comprueba los detalles de la base de datos con tu administrador de bases de datos y, a continuación, ponte en contacto con tu analista de Looker o con el equipo de Asistencia de Looker para obtener ayuda.
Si la prueba se realiza correctamente, haz clic en Conectar. La conexión ahora aparece en la página Conexión del panel Administrar. Si estás usando una versión de prueba, esta será tu primera conexión en esa página.
A continuación, te recomendamos que compruebes que tu conexión funciona correctamente. En Looker, usa el menú Desarrollo para ir a Ejecutor de SQL, que te permite usar una conexión para hacer varias tareas, como escribir y ejecutar directamente consultas SQL.
En SQL Runner, selecciona el nombre de la conexión que has creado y la base de datos o el esquema que has especificado para la conexión. A continuación, comprueba que se muestren las tablas esperadas. Al hacer clic en una tabla, se mostrarán las columnas de esa tabla, lo que verificará que Looker ha podido usar la conexión para acceder a las tablas de su base de datos.
Ya has configurado la conexión a la base de datos y has verificado que Looker puede acceder a ella.
Pasos siguientes
Si estás en un periodo de prueba, tu analista de Looker habrá realizado los demás pasos de configuración del proyecto. Si tienes tiempo antes de la reunión inicial de la prueba, te recomendamos que leas los tutoriales sobre el proceso de desarrollo, que empiezan con la página de documentación Empezar a desarrollar en Looker, o que consultes los cursos de Looker en Acelerador de conocimientos de Google Cloud.
Si no estás en un periodo de prueba, los pasos que debes seguir para crear un proyecto son los siguientes:
- Crear un proyecto para alojar el modelo de datos
- Configurar el proyecto para aceptar tu conexión
- Configurar y probar Git para gestionar los cambios en el modelo de datos
Después, podrás empezar a escribir LookML y desplegar los cambios en producción para que los usuarios empresariales puedan hacer consultas ad hoc y crear paneles de control.