Opciones del gráfico de cronograma

Los gráficos de líneas de tiempo te ayudan a visualizar la relación entre grupos de eventos y a comparar los períodos durante los que se produjeron estos eventos. Una visualización de cronograma también funciona con números.

Para usar una visualización de cronograma, haz clic en los puntos suspensivos (…) de la barra Visualización y elige Cronograma. Haz clic en Editar en la esquina superior derecha de la pestaña de visualización para darle formato.

Por ejemplo, puedes usar un gráfico de líneas de tiempo para mostrar el período entre la primera y la más reciente fecha de pedido de un cliente. Cada período se puede colorear para indicar la cantidad de pedidos que realizó el cliente.

Las visualizaciones de la línea de tiempo se basan en los campos de la sección Datos, y los campos deben estar en un orden determinado. Si ignoramos los campos que están ocultos en la visualización, la línea de tiempo necesita los siguientes campos (en orden de izquierda a derecha):

  • Campo de etiqueta: Es un campo de cadena, como un nombre. Este campo es obligatorio.
  • Campo de detalle: Es un segundo campo de cadena opcional que te permite combinar cada fila de la visualización de la línea de tiempo en categorías. Consulta Cómo mostrar barras individuales o múltiples por fila para obtener más detalles.
  • Campo de inicio: Es una fecha o un número de inicio. Este campo es obligatorio.
  • Campo de finalización: Es una fecha o un número de finalización. Este campo es obligatorio.
  • Campo de magnitud: Es un campo numérico opcional que determina el color de la barra en un continuo entre los dos colores especificados en las opciones de visualización. Consulta Usa colores para obtener más información y otras opciones con colores y etiquetas.

Cómo usar visualizaciones de cronograma sin fechas

Los gráficos de líneas de tiempo pueden ser útiles para mostrar información que no sean fechas. En este ejemplo, se muestran varias aerolíneas, cada una con una barra en la que se indica lo siguiente:

  • La barra comienza en el recuento de vuelos a tiempo de la aerolínea.
  • La barra termina en el recuento total de vuelos de la aerolínea.
  • El color de la barra indica el porcentaje de puntualidad de la aerolínea como un valor de magnitud.

El color según la magnitud ayuda a ilustrar que, si bien una aerolínea puede tener una gran diferencia entre la cantidad de vuelos a tiempo y la cantidad total de vuelos, puede tener un buen porcentaje de vuelos a tiempo. Por ejemplo, Southwest tiene una barra ancha, pero también el mejor porcentaje de vuelos a tiempo, como se muestra en la barra morada que indica su porcentaje de vuelos a tiempo. Puedes colocar el cursor sobre una barra para ver los datos que representa, incluidos los siguientes:

  • El valor inicial de la barra
  • El valor final de la barra
  • El valor representado por el color de la barra (si hay alguno)

Cómo mostrar una o varias barras por fila

Si activas Group Bars by Label, todos los registros que comparten el mismo valor de etiqueta aparecerán como barras individuales en la misma fila de la visualización. Por ejemplo, considera un conjunto de datos del usuario, en el que cada usuario pertenece a un rango etario. Si el rango etario es el campo de etiqueta y el nombre del usuario es el campo de detalle, la visualización muestra una fila por rango etario, con uno o más nombres de usuarios que se muestran como barras en la fila de ese rango etario.

Para mostrar cada barra de registros en su propia fila, desactiva la opción Agrupar barras por etiqueta. En este ejemplo, la visualización mostraría una fila por nombre de usuario.

Cómo usar colores

En el caso de las visualizaciones de líneas de tiempo, el color de una barra puede tener diferentes significados, según tus datos:

  • Valor de magnitud: El color de cada barra se encuentra dentro de un continuo y muestra el valor de magnitud de la barra. Para configurar esto, incluye un campo de magnitud en tu consulta y especifica una paleta continua (una que se sombree de un color a otro, como las paletas secuenciales y divergentes en las colecciones de colores de Looker) en las opciones de visualización.
  • Valor de detalle: El color de cada barra indica su valor en el campo de detalle. Para configurar esto, incluye un campo de detalle en tus datos y elige una paleta categórica (una que tenga varios colores individuales) en las opciones de visualización. (Si no tienes un campo de magnitud, puedes seleccionar una paleta continua, y los colores harán referencia a los valores del campo de detalle. Si tienes un campo de magnitud y seleccionas una paleta continua, los colores siempre se aplicarán al campo de magnitud.
  • En todos los demás casos, los colores de las barras usan un patrón repetitivo de los colores que seleccionas en las opciones de visualización.

Considera un conjunto de datos de ejemplo con un campo de detalle, Fuente de tráfico, y un campo de magnitud, Pedidos totales.

Si usas una paleta continua, el continuo de colores indicará el valor del campo de magnitud. En este ejemplo, la leyenda mostraría cuántos pedidos de por vida representan los colores en cada extremo del continuo de colores.

Si, en cambio, usas una paleta categórica, el continuo de color indica los valores en el campo de detalles. En este ejemplo, la leyenda mostraría qué fuente de tráfico representa cada color.

Si quitas los campos de detalle y magnitud, los colores se alternarán en la paleta elegida en las opciones de visualización.

Opciones

Colores de las barras

Puedes definir la paleta de colores de un gráfico.

Cómo seleccionar una colección y una paleta de colores

Una colección te permite crear visualizaciones y paneles temáticos que se ven bien juntos. Todas las colecciones de colores integradas de Looker aparecen en la página de documentación Colecciones de colores. Es posible que tu administrador de Looker también cree una colección de colores personalizada para tu organización.

Puedes elegir una colección de colores en el menú desplegable Colección. La sección Paleta se actualizará con una paleta de la colección de colores que elegiste. Para cambiar a una paleta diferente en la colección de colores, haz clic en la paleta de colores, lo que abrirá el selector de paletas. Desde allí, puedes ver y seleccionar todas las paletas de la colección.

Cómo elegir el tipo de paletas

Si usas una paleta secuencial o divergente, cada barra se colorea en una escala a lo largo de la paleta. Si cambias a una paleta categórica (una paleta compuesta por varios colores individuales), los colores se asignan a cada barra en orden. A la primera barra se le asigna el primer color, y así sucesivamente. Si hay más barras que colores en la lista, los colores se repiten desde el principio de la paleta.

Cómo crear una paleta de colores personalizada

Para crear una paleta de colores personalizada, primero selecciona la pestaña Personalizado en el selector de paletas. Puedes editar tu paleta de varias maneras:

  • Haz clic en uno de los colores presentes para editarlo.
  • Haz clic en los botones + o - para agregar un color al final de la paleta o quitar un color seleccionado. Cuando agregas un color al final de una paleta secuencial o divergente, Looker crea automáticamente una escala entre ese color y el anterior.
  • Haz clic en EDITAR TODO en la parte inferior derecha del menú para usar una lista de valores de color separados por comas.

Para cambiar un color seleccionado o editar todos los colores a la vez, puedes ingresar cadenas hexadecimales, como #2ca6cd, o nombres de colores CSS, como mediumblue, en el cuadro de valor de color que se encuentra en la parte inferior del menú.

También puedes hacer clic en la rueda de colores que se encuentra a la derecha del cuadro de valor de color para que aparezca un selector de color, que puedes usar para seleccionar un color. El valor hexadecimal correspondiente a ese color aparece en el cuadro de valor del color.

Si haces clic en EDIT ALL, el cuadro de valor de color se completará con todos los códigos hexadecimales de la paleta de colores que elegiste o personalizaste. Copiar y pegar esta lista es la mejor manera de copiar paletas de colores personalizadas de un gráfico a otro.

Invertir colores

Puedes invertir los colores que se usan en una paleta. En el caso de una paleta secuencial o divergente, cada barra se colorea en una escala a lo largo de la paleta en orden inverso, comenzando con el color en el extremo derecho de la paleta y moviéndose hacia la izquierda. En el caso de una paleta categórica, esto aplicaría los colores de la paleta a cada barra en orden inverso, comenzando con el último color de la paleta.

Agrupar barras por etiqueta

Puedes determinar si una visualización debe mostrar cada barra de registro en su propia fila o si las barras de registro para cada valor de etiqueta deben estar todas en la misma fila. Consulta Cómo mostrar varias barras por fila.

Tamaño de la etiqueta

Puedes establecer el tamaño de fuente de las etiquetas. Las siguientes opciones están disponibles:

  • Muy pequeño
  • Small
  • Mediana
  • Grande
  • Enorme

Formato de valor

Puedes especificar el formato de número o fecha de un valor con el formato de Excel. Si no se especifica ningún formato, el valor se muestra en el formato de la dimensión o métrica subyacente.

En la guía completa de MS Excel, se describe cómo especificar estos formatos. Sin embargo, actualmente no se admite el formato de color en Looker.

En la página de documentación Cómo agregar formato personalizado a los campos numéricos, se proporciona más información para usar el formato personalizado.

Puedes especificar el formato de los valores de fecha. Estas son algunas opciones de formato comunes:

Formato de fecha Significado
m Mes como un número sin cero a la izquierda Mayo se muestra como "5".
mm Mes como un número con un cero a la izquierda cuando corresponda. Mayo se muestra como "05".
mmm Mes como abreviatura (de enero a diciembre).
mmmm Mes como nombre completo (de enero a diciembre).
mmmmm Mes como una sola letra (de J a D).
d Día como un número sin cero a la izquierda
dd Día como un número con un cero a la izquierda cuando corresponda
ddd Día como abreviatura (dom a sáb).
dddd Día como nombre completo (de domingo a sábado).
yy Año como número de dos dígitos
yyyy Año como un número de cuatro dígitos
h Hora como un número sin cero a la izquierda
hh Hora como número con un cero a la izquierda cuando corresponda. Si el formato contiene a.m. o p.m., la hora se basa en el reloj de 12 horas. De lo contrario, la hora se basa en el reloj de 24 horas.
m Minuto como número sin cero a la izquierda

NOTE: El m debe aparecer inmediatamente después del elemento h o hh o inmediatamente antes del elemento s o ss (de lo contrario, se interpretará como mes en lugar de minutos).
mm Minuto como un número con un cero a la izquierda cuando corresponda.

NOTE: El mm debe aparecer inmediatamente después del elemento h o hh o inmediatamente antes del elemento s o ss (de lo contrario, se interpretará como mes en lugar de minutos).
s Segundo como número sin cero a la izquierda
ss Segundo como un número con un cero a la izquierda cuando corresponda Si quieres mostrar fracciones de segundo, usa un formato de número similar a h:mm:ss.00.
am/pm, a/p Hora con un reloj de 12 horas. Excel muestra "AM" o "A" para los horarios desde la medianoche hasta el mediodía, y "PM" o "P" para los horarios desde el mediodía hasta la medianoche.

Mostrar leyenda

Puedes mostrar u ocultar una leyenda en la parte inferior de la visualización.

Editar la configuración del gráfico

El botón Edit Chart Config que se encuentra en la parte inferior del menú de visualización abre el Editor de configuración de gráficos. Este editor te permite modificar las visualizaciones de HighCharts exponiendo ciertos parámetros JSON de la visualización, lo que permite una personalización profunda. Estas personalizaciones no interactuarán de forma dinámica con los datos.

El botón Edit Chart Config está disponible si tienes el rol de administrador de Looker o el permiso de can_override_vis_config.

Consulta la sección Ejemplos del artículo Editor de configuración de gráficos para ver ejemplos de algunos casos de uso comunes, incluidos los siguientes:

  • Cómo cambiar el color de fondo y el color del texto del eje
  • Formato condicional de los valores dentro de una serie
  • Cómo personalizar el color de la información sobre herramientas
  • Cómo agregar bandas de referencia verticales y leyendas
  • Cómo agregar anotaciones a los gráficos