Una de las ventajas de Looker es la gran variedad de formas en las que puedes enviar y compartir contenido con compañeros o personas ajenas a tu organización. En esta página se describe la documentación sobre el envío y el uso compartido de contenido.
Las siguientes páginas te ayudarán a empezar a enviar y compartir contenido:
- Compartir datos: consulta un resumen de las formas de compartir datos de Looker con otros usuarios.
- Compartir datos de URLs: comparte datos mediante URLs de navegador, cortas o ampliadas.
- Descargar contenido: descarga datos o visualizaciones de Looks y Exploraciones, y da formato a esas descargas.
- Compartir, importar e insertar Looks públicamente: permite dar acceso público a los datos mediante URLs, inserciones o colocación en hojas de cálculo.
- Usar el programador de Looker para enviar contenido: envía Exploraciones, Looks, paneles de control definidos por el usuario antiguos y paneles de control de LookML de forma instantánea o periódica por correo electrónico, webhook, Amazon S3, SFTP y algunos servicios integrados.
- Programar envíos a la integración de Slack: programa envíos de datos de Looker directamente a Slack mediante la integración de Slack de Looker.
- Compartir datos a través de un centro de acciones: configura un servidor de centro de acciones para enviar contenido a servicios de terceros integrados con Looker.
- Alertas: crea alertas que se activan cuando los resultados de una consulta alcanzan o superan un umbral especificado.