Oracle Eloqua

El conector de Oracle Eloqua te permite realizar operaciones de lectura, inserción, actualización y eliminación en los datos de Oracle Eloqua.

Versiones compatibles

La versión mínima compatible de este conector es Oracle Eloqua 10-24C (Standard).

Antes de empezar

Antes de usar el conector de Oracle Eloqua, haz lo siguiente:

  • En tu proyecto de Google Cloud:
    • Asegúrate de que la conectividad de red esté configurada. Para obtener información sobre los patrones de red, consulta Conectividad de red.
    • Concede el rol de gestión de identidades y accesos roles/connectors.admin al usuario que configure el conector.
    • Concede los siguientes roles de gestión de identidades y accesos a la cuenta de servicio que quieras usar para el conector:
      • roles/secretmanager.viewer
      • roles/secretmanager.secretAccessor

      Una cuenta de servicio es un tipo especial de cuenta de Google diseñada para representar a un usuario no humano que necesita autenticarse y disponer de autorización para acceder a los datos de las APIs de Google. Si no tienes una cuenta de servicio, debes crearla. El conector y la cuenta de servicio deben pertenecer al mismo proyecto. Para obtener más información, consulta el artículo Crear una cuenta de servicio.

    • Habilita los siguientes servicios:
      • secretmanager.googleapis.com (API Secret Manager)
      • connectors.googleapis.com (API Connectors)

      Para saber cómo habilitar servicios, consulta Habilitar servicios.

    Si estos servicios o permisos no se han habilitado en tu proyecto anteriormente, se te pedirá que los habilites al configurar el conector.

Configurar el conector

Una conexión es específica de una fuente de datos. Esto significa que, si tiene muchas fuentes de datos, debe crear una conexión independiente para cada una de ellas. Para crear una conexión, sigue estos pasos:

  1. En la consola de Cloud, ve a la página Integration Connectors > Connections (Conectores de integración > Conexiones) y, a continuación, selecciona o crea un proyecto de Google Cloud.

    Ve a la página Conexiones.

  2. Haga clic en + Crear nuevo para abrir la página Crear conexión.
  3. En la sección Ubicación, elige la ubicación de la conexión.
    1. Región: selecciona una ubicación de la lista desplegable.

      Para ver la lista de todas las regiones admitidas, consulta Ubicaciones.

    2. Haz clic en Siguiente.
  4. En la sección Detalles de la conexión, haz lo siguiente:
    1. Conector: selecciona Oracle Eloqua en la lista desplegable de conectores disponibles.
    2. Versión del conector: seleccione la versión del conector en la lista desplegable de versiones disponibles.
    3. En el campo Connection Name (Nombre de conexión), introduce un nombre para la instancia de conexión.

      Los nombres de las conexiones deben cumplir los siguientes criterios:

      • Los nombres de conexión pueden contener letras, números o guiones.
      • Las letras deben estar en minúsculas.
      • Los nombres de conexión deben empezar por una letra y terminar por una letra o un número.
      • Los nombres de conexión no pueden tener más de 49 caracteres.
    4. Si quiere, puede introducir una Descripción para la instancia de conexión.
    5. También puedes habilitar Registro en la nube y, a continuación, seleccionar un nivel de registro. De forma predeterminada, el nivel de registro es Error.
    6. Cuenta de servicio: selecciona una cuenta de servicio que tenga los roles necesarios.
    7. Si quieres, configura los ajustes del nodo de conexión:

      • Número mínimo de nodos: introduce el número mínimo de nodos de conexión.
      • Número máximo de nodos: introduce el número máximo de nodos de conexión.

      Un nodo es una unidad (o réplica) de una conexión que procesa transacciones. Se necesitan más nodos para procesar más transacciones en una conexión y, a la inversa, se necesitan menos nodos para procesar menos transacciones. Para saber cómo influyen los nodos en el precio de tu conector, consulta la sección Precios de los nodos de conexión. Si no introduces ningún valor, de forma predeterminada, el número mínimo de nodos se establece en 2 (para mejorar la disponibilidad) y el máximo en 50.

    8. Company: especifica el identificador único de la empresa. Este campo se usa para autenticar en los servidores de Eloqua.
    9. Intervalo de sondeo en bloque: especifica el intervalo de tiempo entre las solicitudes de la API en bloque. El valor predeterminado es 200 ms.
    10. Tiempo de espera de consulta masiva: especifica el tiempo en minutos que se debe esperar para obtener una respuesta a una consulta masiva. El valor predeterminado es de 25 minutos.
    11. Duración de la conservación de datos: especifica la duración en horas durante la que se almacenarán los datos en bloque en el servidor. Puedes especificar valores de 1 hora a 2 semanas. El valor predeterminado es de 24 horas.
    12. Nombre de columna visible: especifica el nombre visible de las columnas al usar la API Bulk de Oracle Eloqua. Puedes especificar una cadena vacía (internal) o statement.
    13. Coincidencia con distinción entre mayúsculas y minúsculas de las tarjetas de datos del mapa: especifica si se debe usar la coincidencia con distinción entre mayúsculas y minúsculas en la asignación de tarjetas de datos.
    14. Asignar relaciones de tarjetas de datos: introduce una lista separada por comas de las relaciones entre las tablas de objetos personalizados y las tablas de entidades.
    15. Número de reintentos: especifica el número máximo de veces que se reintenta una solicitud de la API Bulk que falla debido a un código de estado HTTP 500 (error interno del servidor).
    16. Intervalo de reintento: especifica el intervalo de tiempo entre los intentos de reintento de una solicitud de la API Bulk que ha fallado con el código de estado HTTP 500 (Error interno del servidor).
    17. Usar la API Bulk: especifica si se debe usar la API Bulk para recuperar datos.
    18. También puedes hacer clic en + Añadir etiqueta para añadir una etiqueta a la conexión en forma de par clave-valor.
    19. Haz clic en Siguiente.
  5. En la sección Destinations (Destinos), introduce los detalles del host remoto (sistema backend) al que quieras conectarte.
    1. Tipo de destino: selecciona un Tipo de destino.
      • Para especificar el nombre de host o la dirección IP de destino, selecciona Dirección de host y introduce la dirección en el campo Host 1.
      • Para establecer una conexión privada, selecciona Endpoint attachment (Endpoint adjunto) y elige el adjunto que quieras de la lista Endpoint Attachment (Endpoint adjunto).

      Si quieres establecer una conexión pública con tus sistemas backend con seguridad adicional, puedes configurar direcciones IP de salida estáticas para tus conexiones y, a continuación, configurar las reglas de tu cortafuegos para que solo se permitan las direcciones IP estáticas específicas.

      Para introducir más destinos, haga clic en +AÑADIR DESTINO.

    2. Haz clic en Siguiente.
  6. En la sección Autenticación, introduce los detalles de autenticación.
    1. Seleccione un Tipo de autenticación e introduzca los detalles pertinentes.

      La conexión de Oracle Eloqua admite los siguientes tipos de autenticación:

      • Contraseña de usuario
      • Código de autorización de OAuth 2.0/li>
    2. Para saber cómo configurar estos tipos de autenticación, consulta Configurar la autenticación.

    3. Haz clic en Siguiente.
  7. Revisar: revisa los detalles de la conexión y la autenticación.
  8. Haz clic en Crear.

Configurar la autenticación

Introduce los detalles en función de la autenticación que quieras usar.

  • Contraseña de usuario
    • Nombre de usuario: el nombre de usuario para autenticar la conexión.
    • Contraseña: secreto de Secret Manager que contiene la contraseña asociada al nombre de usuario.
    • Versión del secreto: versión del secreto seleccionado arriba.
  • Código de autorización de OAuth 2.0
    • ID de cliente: el ID de cliente proporcionado por el conector de la aplicación que has creado.
    • Scopes: lista separada por comas de los permisos deseados.
    • Secreto de cliente: secreto de Secret Manager que contiene el secreto de cliente de la aplicación conectada que has creado.
    • Versión del secreto: versión del secreto seleccionado arriba.
    • URL de autorización: URL de autorización generada al crear un cliente en la instancia de Oracle Eloqua.

Ejemplos de configuración de conexiones

En esta sección se indican los valores de ejemplo de los distintos campos que se configuran al crear la conexión.

Tipo de conexión con nombre de usuario y contraseña

Nombre del campo Detalles
Ubicación europe‑west1
Conector Oracle Eloqua
Versión del conector 1
Nombre de la conexión oracle-eloqua-googlecloud
Cuenta de servicio SERVICE_ACCOUNT_NAME@PROJECT_ID.iam.gserviceaccount.com
Número mínimo de nodos 2
Número máximo de nodos 50
Empresa AltostratLtd
Nombre de usuario NOMBRE DE USUARIO
Contraseña CONTRASEÑA
Versión de secreto 1

Tipo de conexión OAuth 2.0

Nombre del campo Detalles
Ubicación europe‑west1
Conector Oracle Eloqua
Versión del conector 1
Nombre de la conexión oracle-eloqua-googlecloud-oauth
Descripción oracle-eloqua-googlecloud-oauth
Cuenta de servicio SERVICE_ACCOUNT_NAME@PROJECT_ID.iam.gserviceaccount.com
Número mínimo de nodos 2
Número máximo de nodos 50
Empresa AltostratLtd
ID de cliente CLIENT_ID
Ámbitos total
Secreto de cliente CLIENT_SECRET
Versión de secreto 4

Limitaciones del sistema

El conector de Oracle Eloqua puede procesar un máximo de 12 transacciones por segundo por nodo y limita las transacciones que superen este límite. De forma predeterminada, Integration Connectors asigna 2 nodos (para mejorar la disponibilidad) a una conexión.

Para obtener información sobre los límites aplicables a Integration Connectors, consulta Límites.

Usar la conexión de Oracle Eloqua en una integración

Una vez que hayas creado la conexión, estará disponible tanto en Apigee Integration como en Application Integration. Puedes usar la conexión en una integración a través de la tarea Conectores.

  • Para saber cómo crear y usar la tarea Conectores en la integración de Apigee, consulta Tarea Conectores.
  • Para saber cómo crear y usar la tarea Conectores en Application Integration, consulta Tarea Conectores.

Ejemplos de operaciones de entidades

En esta sección se muestra cómo realizar algunas de las operaciones de entidad en este conector.

Ejemplo: listar todos los AccountGroup

  1. En el cuadro de diálogo Configure connector task, haz clic en Entities.
  2. Selecciona AccountGroup en la lista Entity.
  3. Selecciona la operación List y, a continuación, haz clic en Hecho.

También puedes realizar la operación List en las siguientes entidades:

Evento, Usuario y Campaña

Ejemplo: Obtener un AccountGroup

  1. En el cuadro de diálogo Configure connector task, haz clic en Entities.
  2. Selecciona AccountGroup en la lista Entity.
  3. Selecciona la operación Get y, a continuación, haz clic en Hecho.
  4. Asigna al ID de entidad la entidad de AccountGroup. Para definir el ID de entidad, en la sección Asignación de datos de Asignador de datos, haga clic en Abrir editor de asignación de datos. A continuación, introduzca 1 en el campo Valor de entrada y elija EntityId como variable local.

También puedes realizar la operación Get en las siguientes entidades: Email y User.

Ejemplo: Eliminar un AccountGroup

  1. En el cuadro de diálogo Configure connector task, haz clic en Entities.
  2. Selecciona AccountGroup en la lista Entity.
  3. Selecciona la operación Delete y, a continuación, haz clic en Hecho.
  4. Asigna al ID de entidad la entidad de AccountGroup. Para definir el ID de entidad, en la sección Asignación de datos de Asignador de datos, haga clic en Abrir editor de asignación de datos. A continuación, introduzca 8 en el campo Valor de entrada y elija EntityId como variable local.

También puedes realizar la operación de eliminación en la entidad Email.

Ejemplo: Crear una campaña

  1. En el cuadro de diálogo Configure connector task, haz clic en Entities.
  2. Selecciona Campaign en la lista Entity.
  3. Selecciona la operación Create y, a continuación, haz clic en Hecho.
  4. En la sección Asignador de datos de la Tarea, haz clic en el editor de OpenDataMapping y, a continuación, introduce un valor similar al siguiente en el field:
    {
      "Name": "AltostratCampaign1.11",
      "BudgetedCost": 100000
    }

    Al ejecutar este ejemplo, se devuelve una respuesta similar a la siguiente en la variable de salida connectorOutputPayload de la tarea Connector:

    {
      "ID": 9
    }
    

Ejemplo: crear un evento

  1. En el cuadro de diálogo Configure connector task, haz clic en Entities.
  2. Selecciona Evento en la lista Entity.
  3. Selecciona la operación Create y, a continuación, haz clic en Hecho.
  4. En la sección Asignador de datos de la Tarea, haz clic en el editor de OpenDataMapping y, a continuación, introduce un valor similar al siguiente en el field:
    {
      "Name": "Marketing Experience GCP2.2",
      "Description": "Modern Marketing Experience brings together Modern Marketers from around the globe",
      "EmailAddressFieldId": "-2"
    }
    

    Al ejecutar este ejemplo, se devuelve una respuesta similar a la siguiente en la variable de salida connectorOutputPayload de la tarea Connector:

    {
      "Id": "16"
    }
    

Ejemplo: actualizar una campaña

  1. En el cuadro de diálogo Configure connector task, haz clic en Entities.
  2. Selecciona Campaign en la lista Entity.
  3. Selecciona la operación Update y, a continuación, haz clic en Hecho.
  4. Asigna el ID de entidad a la entidad de la campaña. Para definir el EntityID, en la sección Mapeador de datos de Tareas, haz clic en EntityID y, a continuación, introduce 5 en el campo correspondiente.
  5. En la sección Asignador de datos de la Tarea, haz clic en el editor de OpenDataMapping y, a continuación, introduce un valor similar al siguiente en el field:
    {
      "Name": "AltostratCamp9",
      "BudgetedCost": 100
    }
    
  6. Al ejecutar este ejemplo, se devuelve una respuesta similar a la siguiente en la variable de salida connectorOutputPayload de la tarea Connector:

    {
      "ID": 5
    }
    

Ejemplo: actualizar un correo

  1. En el cuadro de diálogo Configure connector task, haz clic en Entities.
  2. Selecciona Email en la lista Entity.
  3. Selecciona la operación Update y, a continuación, haz clic en Hecho.
  4. Asigna el ID de entidad a la entidad del correo. Para definir el EntityID, en la sección Mapeador de datos de Tareas, haz clic en EntityID y, a continuación, introduce 59 en el campo correspondiente.
  5. En la sección Asignador de datos de la Tarea, haz clic en el editor de OpenDataMapping y, a continuación, introduce un valor similar al siguiente en el field:
    {
      "Name": "My Googlecloud email updated",
      "EmailGroupId": 1,
      "HtmlContent_Type": "RawHtmlContent",
      "IsPlainTextEditable": false,
      "IsTracked": false,
      "PlainText": "\r\n",
      "BouncebackEmail": "AltostratLtd@s119222.m.en25.com",
      "ReplyToEmail": "newclient@en25.com",
      "ReplyToName": "AltostratLtd",
      "SenderEmail": "newclient@en25.com",
      "SenderName": "AltostratLtd",
      "SenderPlainTextOnly": null,
      "Subject": "New subject line",
      "Description": null,
      "FolderId": 42,
      "EmailHeaderId": 1,
      "EmailFooterId": 1,
      "Permissions": "Retrieve,SetSecurity,Delete,Update,Activate",
      "AccessedAt": null,
      "CurrentStatus": "Draft",
      "Depth": "complete"
    }
    
  6. Al ejecutar este ejemplo, se devuelve una respuesta similar a la siguiente en la variable de salida connectorOutputPayload de la tarea Connector:

    {
      "ID": 59
    }
    

Obtener ayuda de la comunidad de Google Cloud

Puedes publicar tus preguntas y hablar sobre este conector en la comunidad de Google Cloud, en los foros de Cloud.

Siguientes pasos