Kintone

El conector de Kintone te permite insertar, eliminar, actualizar y leer datos de la base de datos de Kintone.

Antes de empezar

Antes de usar el conector de Kintone, haz lo siguiente:

  • En tu proyecto de Google Cloud:
    • Asegúrate de que la conectividad de red esté configurada. Para obtener información sobre los patrones de red, consulta Conectividad de red.
    • Concede el rol de gestión de identidades y accesos roles/connectors.admin al usuario que configure el conector.
    • Concede los siguientes roles de gestión de identidades y accesos a la cuenta de servicio que quieras usar para el conector:
      • roles/secretmanager.viewer
      • roles/secretmanager.secretAccessor

      Una cuenta de servicio es un tipo especial de cuenta de Google diseñada para representar a un usuario no humano que necesita autenticarse y disponer de autorización para acceder a los datos de las APIs de Google. Si no tienes una cuenta de servicio, debes crearla. El conector y la cuenta de servicio deben pertenecer al mismo proyecto. Para obtener más información, consulta el artículo Crear una cuenta de servicio.

    • Habilita los siguientes servicios:
      • secretmanager.googleapis.com (API Secret Manager)
      • connectors.googleapis.com (API Connectors)

      Para saber cómo habilitar servicios, consulta Habilitar servicios.

    Si estos servicios o permisos no se han habilitado en tu proyecto anteriormente, se te pedirá que los habilites al configurar el conector.

Configurar el conector

Una conexión es específica de una fuente de datos. Esto significa que, si tiene muchas fuentes de datos, debe crear una conexión independiente para cada una de ellas. Para crear una conexión, sigue estos pasos:

  1. En la consola de Cloud, ve a la página Integration Connectors > Connections (Conectores de integración > Conexiones) y, a continuación, selecciona o crea un proyecto de Google Cloud.

    Ve a la página Conexiones.

  2. Haz clic en + CREAR NUEVA para abrir la página Crear conexión.
  3. En la sección Ubicación, elige la ubicación de la conexión.
    1. Región: selecciona una ubicación de la lista desplegable.

      Para ver la lista de todas las regiones admitidas, consulta Ubicaciones.

    2. Haz clic en SIGUIENTE.
  4. En la sección Detalles de la conexión, haz lo siguiente:
    1. Conector: selecciona Kintone en la lista desplegable de conectores disponibles.
    2. Versión del conector: seleccione la versión del conector en la lista desplegable de versiones disponibles.
    3. En el campo Connection Name (Nombre de conexión), introduce un nombre para la instancia de conexión.

      Los nombres de las conexiones deben cumplir los siguientes criterios:

      • Los nombres de conexión pueden contener letras, números o guiones.
      • Las letras deben estar en minúsculas.
      • Los nombres de conexión deben empezar por una letra y terminar por una letra o un número.
      • Los nombres de conexión no pueden tener más de 49 caracteres.
    4. Si quiere, puede introducir una Descripción para la instancia de conexión.
    5. También puedes habilitar Registro en la nube y, a continuación, seleccionar un nivel de registro. De forma predeterminada, el nivel de registro es Error.
    6. Cuenta de servicio: selecciona una cuenta de servicio que tenga los roles necesarios.
    7. Si quieres, configura los ajustes del nodo de conexión:

      • Número mínimo de nodos: introduce el número mínimo de nodos de conexión.
      • Número máximo de nodos: introduce el número máximo de nodos de conexión.

      Un nodo es una unidad (o réplica) de una conexión que procesa transacciones. Se necesitan más nodos para procesar más transacciones en una conexión y, a la inversa, se necesitan menos nodos para procesar menos transacciones. Para saber cómo influyen los nodos en el precio de tu conector, consulta la sección Precios de los nodos de conexión. Si no introduces ningún valor, de forma predeterminada, el número mínimo de nodos se establece en 2 (para mejorar la disponibilidad) y el máximo en 50.

    8. Permitir caracteres especiales: determina si se permiten o no los caracteres especiales. Si es true, no se sustituirán los caracteres especiales.
    9. Buscar subtablas en: lista separada por comas de las aplicaciones de Kintone de las que se van a obtener subtablas.
    10. Guest Space Id: restringe los resultados de la consulta a un espacio de invitado.
    11. Number Map To Double: determina si se debe cambiar el tipo de datos de los campos de número de decimal a doble.
    12. Carácter de separación de subtabla: carácter que se usa para dividir las tablas de las subtablas en el formato nombre_tabla + carácter + subtabla.
    13. Usar código para el nombre del campo: determina si se debe usar la etiqueta o el código para el nombre del campo.
    14. Usar cursor: valor booleano que determina si se deben usar cursores para obtener registros.
    15. Vistas definidas por el usuario: ruta de archivo que apunta al archivo de configuración JSON que contiene tus vistas personalizadas.
    16. (Opcional) En la sección Configuración avanzada, marca la casilla Usar proxy para configurar un servidor proxy para la conexión y define los siguientes valores:
      • Esquema de autenticación de proxy: selecciona el tipo de autenticación para autenticarte con el servidor proxy. Se admiten los siguientes tipos de autenticación:
        • Básica: autenticación HTTP básica.
        • Digest: autenticación HTTP Digest.
      • Usuario proxy: nombre de usuario que se usará para autenticar el servidor proxy.
      • Contraseña de proxy: el secreto de Secret Manager de la contraseña del usuario.
      • Tipo de SSL de proxy: el tipo de SSL que se debe usar al conectarse al servidor proxy. Se admiten los siguientes tipos de autenticación:
        • Automático: es el ajuste predeterminado. Si la URL es una URL HTTPS, se usa la opción Tunnel. Si la URL es una URL HTTP, se usa la opción NUNCA.
        • Siempre: la conexión siempre tiene habilitado SSL.
        • Nunca: la conexión no tiene habilitado el protocolo SSL.
        • Túnel: la conexión se realiza a través de un proxy de tunelización. El servidor proxy abre una conexión con el host remoto y el tráfico fluye de un lado a otro a través del proxy.
      • En la sección Servidor proxy, introduce los detalles del servidor proxy.
        1. Haga clic en + Añadir destino.
        2. Selecciona un Tipo de destino.
          • Dirección de host: especifica el nombre de host o la dirección IP del destino.

            Si quieres establecer una conexión privada con tu sistema backend, haz lo siguiente:

    17. También puedes hacer clic en + AÑADIR ETIQUETA para añadir una etiqueta a la conexión en forma de par clave-valor.
    18. Haz clic en SIGUIENTE.
  5. En la sección Destinations (Destinos), introduce los detalles del host remoto (sistema backend) al que quieras conectarte.
    1. Tipo de destino: selecciona un Tipo de destino.
      • Para especificar el nombre de host o la dirección IP de destino, selecciona Dirección de host y introduce la dirección en el campo Host 1.
      • Para establecer una conexión privada, selecciona Endpoint attachment (Endpoint adjunto) y elige el adjunto que quieras de la lista Endpoint Attachment (Endpoint adjunto).

      Si quieres establecer una conexión pública con tus sistemas backend con seguridad adicional, puedes configurar direcciones IP de salida estáticas para tus conexiones y, a continuación, configurar las reglas de tu cortafuegos para que solo se permitan las direcciones IP estáticas específicas.

      Para introducir más destinos, haga clic en +AÑADIR DESTINO.

    2. Haz clic en SIGUIENTE.
  6. En la sección Autenticación, introduce los detalles de autenticación.
    1. Seleccione un Tipo de autenticación e introduzca los detalles pertinentes.

      La conexión de Kintone admite los siguientes tipos de autenticación:

      • Nombre de usuario y contraseña
      • Token de API
    2. Para saber cómo configurar estos tipos de autenticación, consulta Configurar la autenticación.

    3. Haz clic en SIGUIENTE.
  7. Revisar: revisa los detalles de la conexión y la autenticación.
  8. Haz clic en Crear.

Configurar la autenticación

Introduce los detalles en función de la autenticación que quieras usar.

  • Nombre de usuario y contraseña
    • Nombre de usuario: nombre de usuario del conector.
    • Contraseña: secreto de Secret Manager que contiene la contraseña asociada al conector.
    • Contraseña de autenticación básica: la contraseña adicional necesaria para los dominios que usan la autenticación básica.
    • Usuario de autenticación básica: nombre de usuario adicional necesario para los dominios que usan la autenticación básica.
  • Token de API
    • Token de API: secreto de Secret Manager que contiene el token de API para la autenticación.
    • ID de aplicación: el ID de aplicación que se usa junto con el APIToken para la autenticación.

Ejemplos de configuración de conexiones

En esta sección se indican los valores de ejemplo de los distintos campos que se configuran al crear una conexión de Kintone.

Tipo de conexión de autenticación básica

En el caso del tipo de conexión de autenticación básica, usa el nombre de usuario y la contraseña que obtienes al crear la instancia de Kintone.

Nombre del campo Detalles
Ubicación europe‑west1
Conector Kintone
Versión del conector 1
Nombre de la conexión kintone-conn-free-trial
Habilitar Cloud Logging
Cuenta de servicio SERVICE_ACCOUNT_NAME@PROJECT_ID.iam.gserviceaccount.com
Check For Subtables in *
Usar código para el nombre del campo
Usar cursor
Número mínimo de nodos 2
Número máximo de nodos 2
Tipo de destino(servidor) Dirección del host
Dirección del host https://tx3tdonei8na.kintone.com
Nombre de usuario NOMBRE DE USUARIO
Contraseña CONTRASEÑA
Versión de secreto 2

Tipo de conexión de token de API

Para obtener información sobre cómo obtener el token de la API, consulta Token de acceso de la API.

Nombre del campo Detalles
Ubicación europe‑west1
Conector Kintone
Versión del conector 1
Nombre de la conexión kintone-api-token-conn
Habilitar Cloud Logging
Cuenta de servicio SERVICE_ACCOUNT_NAME@PROJECT_ID.iam.gserviceaccount.com
Check For Subtables in *
Carácter separador de subtabla _
Usar código para el nombre del campo
Usar cursor
Número mínimo de nodos 2
Número máximo de nodos 50
Tipo de destino(servidor) Dirección del host
Dirección del host https://tx3tdonei8na.kintone.com
Token de API API_Token_PostmanApplication
AppId 4
Versión de secreto 1

Tipo de conexión OAuth

En esta sección se indican los valores de ejemplo de los distintos campos que se configuran al crear una conexión de Kintone mediante OAuth y se proporciona información sobre cómo crear una cuenta de Kintone y configurarla.

Creación y configuración de una cuenta de Kintone
Nombre del campo Detalles
Ubicación europe‑west1
Conector Kintone
Versión del conector 1
Nombre de la conexión kintone-oauth-conn
Habilitar Cloud Logging
Cuenta de servicio SERVICE_ACCOUNT_NAME@PROJECT_ID.iam.gserviceaccount.com
Check For Subtables in *
Carácter separador de subtabla _
Usar código para el nombre del campo
Usar cursor
Número mínimo de nodos 2
Número máximo de nodos 50
Tipo de destino(servidor) Dirección del host
Dirección del host https://tx3tdonei8na.kintone.com
ID de cliente CLIENT_ID
Ámbitos k:app_settings:write k:app_settings:read k:app_record:read k:app_record:write k:file:read k:file:write
Secreto de cliente CLIENT_SECRET
Versión de secreto 2

Entidades, operaciones y acciones

Todos los conectores de integración proporcionan una capa de abstracción para los objetos de la aplicación conectada. Solo puedes acceder a los objetos de una aplicación a través de esta abstracción. La abstracción se te muestra como entidades, operaciones y acciones.

  • Entidad: una entidad se puede considerar como un objeto o un conjunto de propiedades en la aplicación o el servicio conectados. La definición de una entidad varía de un conector a otro. Por ejemplo, en un conector de base de datos, las tablas son las entidades; en un conector de servidor de archivos, las carpetas son las entidades; y en un conector de sistema de mensajería, las colas son las entidades.

    Sin embargo, es posible que un conector no admita o no tenga ninguna entidad. En ese caso, la lista Entities estará vacía.

  • Operación: una operación es la actividad que puedes realizar en una entidad. Puedes realizar cualquiera de las siguientes operaciones en una entidad:

    Al seleccionar una entidad de la lista disponible, se genera una lista de operaciones disponibles para la entidad. Para ver una descripción detallada de las operaciones, consulta las operaciones de entidades de la tarea Connectors. Sin embargo, si un conector no admite ninguna de las operaciones de entidad, esas operaciones no admitidas no se mostrarán en la lista Operations.

  • Acción: una acción es una función de primera clase que se pone a disposición de la integración a través de la interfaz del conector. Una acción te permite hacer cambios en una o varias entidades y varía de un conector a otro. Normalmente, una acción tendrá algunos parámetros de entrada y un parámetro de salida. Sin embargo, es posible que un conector no admita ninguna acción, en cuyo caso la lista Actions estará vacía.

Limitaciones del sistema

El conector de Kintone puede procesar 5 transacciones por segundo por nodo y limita las transacciones que superen este límite. De forma predeterminada, Integration Connectors asigna 2 nodos (para mejorar la disponibilidad) a una conexión.

Para obtener información sobre los límites aplicables a Integration Connectors, consulta Límites.

Acciones

En esta sección se enumeran las acciones que admite el conector. Para saber cómo configurar las acciones, consulta los ejemplos de acciones.

Acción AppsDeployStatus

Esta acción obtiene los estados de implementación de aplicaciones.

Parámetros de entrada de la acción AppsDeployStatus

Nombre del parámetro Tipo de datos Obligatorio Descripción
AppIds Cadena ID de la aplicación. Puede ser una lista de IDs separados por comas.
GuestSpaceId Cadena No Este parámetro se usa en aplicaciones que están en el espacio de invitado. No añada este parámetro si la propiedad de conexión GuestSpaceId se especifica en la cadena de conexión.

Para ver un ejemplo de cómo configurar la acción AppsDeployStatus, consulta Ejemplos de acciones.

Acción CreateApp

Esta acción crea aplicaciones.

Parámetros de entrada de la acción CreateApp

Nombre del parámetro Tipo de datos Obligatorio Descripción
Nombre Cadena Especifica el nombre de la aplicación (menos de 64 caracteres).
Espacio Cadena No ID del espacio. No especifique este valor si la propiedad de conexión GuestSpaceId se ha definido en la cadena de conexión.
ThreadId Cadena No ID del espacio. No especifique este valor si la propiedad de conexión GuestSpaceId se ha definido en la cadena de conexión.
IsGuestSpace Booleano No Es un valor booleano que indica si el parámetro Space es un espacio normal o un espacio de invitado. Asigna el valor "true" a los espacios de invitado. El valor predeterminado es false.

Para ver un ejemplo de cómo configurar la acción CreateApp, consulta Ejemplos de acciones.

Acción DeleteGuests

Esta acción permite a los usuarios eliminar invitados.

Parámetros de entrada de la acción DeleteGuests

Nombre del parámetro Tipo de datos Obligatorio Descripción
Invitados Cadena Lista de direcciones de correo de usuarios invitados. Se pueden eliminar hasta 100 invitados.

Para ver un ejemplo de cómo configurar la acción DeleteGuests, consulta Ejemplos de acciones.

Acción DeployApps

Esta acción te permite implementar aplicaciones.

Parámetros de entrada de la acción DeployApps

Nombre del parámetro Tipo de datos Obligatorio Descripción
AppId Cadena ID de la aplicación. Puede ser una lista de IDs separados por comas.
Revisión Cadena No Especifica la revisión del ajuste que refleje el entorno operativo. Si la revisión especificada no está actualizada, la solicitud fallará.
Deshacer Booleano No Si quieres cancelar el cambio en la configuración de la aplicación, asigna el valor true. El valor predeterminado es false.
GuestSpaceId Cadena No Este parámetro se usa en aplicaciones que están en el espacio de invitado. No añada este parámetro si la propiedad de conexión GuestSpaceid se especifica en la cadena de conexión.

Para ver un ejemplo de cómo configurar la acción DeployApps, consulta Ejemplos de acciones.

Acción DownloadFile

Esta acción permite a los usuarios descargar archivos de un campo de archivo adjunto en una aplicación.

Parámetros de entrada de la acción DownloadFile

Nombre del parámetro Tipo de datos Obligatorio Descripción
FileKey Cadena ID del archivo.
HasBytes Booleano No Indica si se debe descargar el contenido como bytes. Los valores válidos son true y false. Si se define como true, el archivo se descarga como una cadena codificada en Base64.

De forma predeterminada, el campo HasBytes tiene el valor false.

Para ver un ejemplo de cómo configurar la acción DownloadFile, consulta Ejemplos de acciones.

Acción UpdateAssignees

Esta acción permite a los usuarios actualizar los asignatarios.

Parámetros de entrada de la acción UpdateAssignees

Nombre del parámetro Tipo de datos Obligatorio Descripción
AppId Cadena ID de la aplicación.
RecordId Cadena RecordId
Asignados Cadena Los códigos de usuario de los asignados. Si está vacío, no se asignará ningún usuario. El número máximo de personas asignadas es 100.
Revisión Cadena No Número de revisión del registro antes de actualizar los asignatarios. Si la revisión especificada no es la más reciente, la solicitud generará un error.
GuestSpaceId Cadena No Este parámetro se usa en aplicaciones que están en el espacio de invitado. No añada este parámetro si la propiedad de conexión GuestSpaceId se especifica en la cadena de conexión.

Para ver un ejemplo de cómo configurar la acción UpdateAssignees, consulta Ejemplos de acciones.

Acción AddGuests

Esta acción permite a los usuarios añadir invitados.

Parámetros de entrada de la acción AddGuests

Nombre del parámetro Tipo de datos Obligatorio Descripción
Nombre Cadena falso Nombre visible del usuario. Debe tener entre 1 y 128 caracteres.
Código Cadena No La dirección de correo electrónico (nombre de inicio de sesión) del usuario invitado.
Contraseña Cadena No La contraseña de inicio de sesión del usuario invitado. Debe ser alfanumérico.
Zona horaria Cadena No La zona horaria del usuario invitado.
Configuración regional Cadena No La configuración de idioma del usuario invitado. Los valores disponibles son auto, en, zh y ja. Si no se proporciona, se asignará el valor predeterminado "auto".
Imagen Cadena No Imagen de perfil del usuario invitado. Especifica un fileKey de un archivo subido.
SurNameReading Cadena No Los ajustes de apellidos fonéticos del usuario invitado. El límite máximo es de 64 caracteres.
GivenNameReading Cadena No Ajustes de nombre fonético del usuario invitado. El límite máximo es de 64 caracteres.
Empresa Cadena No Nombre de la empresa que se mostrará en el perfil del usuario invitado.
División Cadena No Nombre del departamento que se mostrará en el perfil del usuario invitado.
Teléfono Cadena No Número de teléfono que se mostrará en el perfil del usuario invitado.
CallTo Cadena No El nombre de Skype del usuario invitado.
GuestsAggregate Cadena No El agregado Guests.

Para ver un ejemplo de cómo configurar la acción AddGuests, consulta Ejemplos de acciones.

Acción UploadFile

Esta acción te permite subir un archivo.

Parámetros de entrada de la acción UploadFile

Nombre del parámetro Tipo de datos Obligatorio Descripción
FileName Cadena El nombre que quieres asignar al documento. Si no se especifica ninguno, se usará el nombre de archivo especificado en la entrada FullPath.
Contenido Cadena No El contenido como InputStream que se va a subir cuando no se especifica FullPath.
ContentBytes Cadena No Contenido de bytes (como una cadena Base64) que se va a subir como archivo. Úsalo para subir datos binarios.
AppId Cadena No El ID de la aplicación Kintone. Este campo es obligatorio cuando AttachToApp se establece en true.
HasBytes Booleano No Si se debe subir el contenido como bytes. Los valores válidos son true y false. Si se define como true, el contenido del archivo debe ser una cadena codificada en Base64.

De forma predeterminada, el campo HasBytes tiene el valor false.

Acción AddThreadComment

Esta acción permite a los usuarios añadir comentarios en un hilo

Parámetros de entrada de la acción AddThreadComment

Nombre del parámetro Tipo de datos Obligatorio Descripción
SpaceId Entero ID del espacio.
ThreadId Entero Es el ID de la conversación.
Texto Cadena No El contenido del comentario. Los saltos de línea se pueden especificar con LF. El número máximo de caracteres del comentario es 65.535. Obligatorio si no se ha definido el campo "files".
Menciones Cadena No Una matriz que incluye menciones que notifican a otros usuarios de Kintone.
Archivos Cadena No Es un array que incluye datos de archivos adjuntos. El número máximo de archivos es 5. Obligatorio si no se ha definido ningún texto.

Para ver un ejemplo de cómo configurar la acción AddThreadComment, consulta los ejemplos de acciones.

Acción UpdateThread

Esta acción te permite actualizar una conversación

Parámetros de entrada de la acción UpdateThread

Nombre del parámetro Tipo de datos Obligatorio Descripción
ThreadId Entero El ID de la conversación. El ID de la conversación se encuentra en la URL de la conversación.
Nombre Cadena No El nuevo nombre del hilo. Debe tener entre 1 y 128 caracteres. El nombre no se actualizará si se ignora este parámetro. No se puede cambiar el nombre de la conversación de los espacios con un solo hilo.
Body Cadena No El contenido del cuerpo del hilo.

Para ver un ejemplo de cómo configurar la acción UpdateThread, consulte Ejemplos de acciones.

Ejemplos de acciones

En esta sección se describe cómo realizar algunas de las acciones de este conector.

Ejemplo: Obtener el estado de implementación de una aplicación

En este ejemplo se obtiene el estado de implementación de la aplicación.

  1. En el cuadro de diálogo Configure connector task, haz clic en Actions.
  2. Seleccione la acción AppsDeployStatus y, a continuación, haga clic en Hecho.
  3. En la sección Entrada de tarea de la tarea Conectores, haz clic en connectorInputPayload y, a continuación, introduce un valor similar al siguiente en el campo Default Value:
    {
    "AppIds": "4"
    }
  4. Si la acción se realiza correctamente, el parámetro de respuesta connectorOutputPayload de la tarea AppsDeployStatus tendrá un valor similar al siguiente:

    {
    "AppId": "4",   "Status": "SUCCESS",   "success": "true"
    }

Ejemplo: crear una aplicación

En este ejemplo se crea una aplicación.

  1. En el cuadro de diálogo Configure connector task, haz clic en Actions.
  2. Seleccione la acción CreateApp y, a continuación, haga clic en Hecho.
  3. En la sección Entrada de tarea de la tarea Conectores, haz clic en connectorInputPayload y, a continuación, introduce un valor similar al siguiente en el campo Default Value:
    {
    "Name": "NewApp"
    }
  4. Si la acción se realiza correctamente, el parámetro connectorOutputPayload response de la tarea CreateApp tendrá un valor similar al siguiente:

    [{
    "AppId": "20",   "Revision": "2",   "Success": "true"
    }]

Ejemplo: desplegar una aplicación

En este ejemplo se despliega una aplicación

  1. En el cuadro de diálogo Configure connector task, haz clic en Actions.
  2. Seleccione la acción DeployApps y, a continuación, haga clic en Hecho.
  3. En la sección Entrada de tarea de la tarea Conectores, haz clic en connectorInputPayload y, a continuación, introduce un valor similar al siguiente en el campo Default Value:
    {
    "AppId": "19",   "Revision": "2"
    }
  4. Si la acción se realiza correctamente, el parámetro connectorOutputPayload response de la tarea DeployApps tendrá un valor similar al siguiente:

    [{
    "Success": "true"
    }]

Ejemplo: descargar un archivo

En este ejemplo se descarga un archivo presente en una aplicación.

  1. En el cuadro de diálogo Configure connector task, haz clic en Actions.
  2. Seleccione la acción DownloadFile y, a continuación, haga clic en Hecho.
  3. En la sección Entrada de tarea de la tarea Conectores, haz clic en connectorInputPayload y, a continuación, introduce un valor similar al siguiente en el campo Default Value:
    {
    "FileKey": "2024022706351283F683AABB3A4FA09AF1D28049"
    }
  4. Si la acción se realiza correctamente, el parámetro connectorOutputPayload response de la tarea DownloadFile tendrá un valor similar al siguiente:

    [{
    "Success": "True",
    "Content": "Record number, Number, Text\n49, 162, Hello"
    }]

Ejemplo: actualizar un asignatario

En este ejemplo se actualiza un asignatario.

  1. En el cuadro de diálogo Configure connector task, haz clic en Actions.
  2. Seleccione la acción UpdateAssignees y, a continuación, haga clic en Hecho.
  3. En la sección Entrada de tarea de la tarea Conectores, haz clic en connectorInputPayload y, a continuación, introduce un valor similar al siguiente en el campo Default Value:
    {
    "FileKey": "2024022706351283F683AABB3A4FA09AF1D28049"
    }
  4. Si la acción se realiza correctamente, el parámetro connectorOutputPayload response de la tarea UpdateAssignees tendrá un valor similar al siguiente:

    [{
    "Success": "True",
    "Content": "Record number, Number, Text\n49, 162, Hello"
    }]

Ejemplo: Añadir un invitado

En este ejemplo se añade un invitado.

  1. En el cuadro de diálogo Configure connector task, haz clic en Actions.
  2. Seleccione la acción AddGuests y, a continuación, haga clic en Hecho.
  3. En la sección Entrada de tarea de la tarea Conectores, haz clic en connectorInputPayload y, a continuación, introduce un valor similar al siguiente en el campo Default Value:
    {
    "GuestsAggregate": "[{\"name\":\"Testuser\",\"code\":\"testuser1@test.com\",
    \"password\":\"test@123\",\"timezone\":\"America/Los_Angeles\",
    \"company\":\"Company Name\",\"division\": \"Sales\",
    \"callto\":\"SkypeCallTo\",\"locale\":\"en\"}]"
    }
  4. Si la acción se realiza correctamente, el parámetro connectorOutputPayload response de la tarea AddGuests tendrá un valor similar al siguiente:

    [{
    "Success": "true"
    }]

Ejemplo: Eliminar un invitado

En este ejemplo se elimina un invitado.

  1. En el cuadro de diálogo Configure connector task, haz clic en Actions.
  2. Seleccione la acción DeleteGuests y, a continuación, haga clic en Hecho.
  3. En la sección Entrada de tarea de la tarea Conectores, haz clic en connectorInputPayload y, a continuación, introduce un valor similar al siguiente en el campo Default Value:
    {
    "Guests": "[\"testuser1@test.com\"]"
    }
  4. Si la acción se realiza correctamente, el parámetro connectorOutputPayload response de la tarea DeleteGuests tendrá un valor similar al siguiente:

    [{
    "Success": "true"
    }]

Ejemplo: subir un archivo

En este ejemplo se muestra cómo subir un archivo.

  1. En el cuadro de diálogo Configure connector task, haz clic en Actions.
  2. Seleccione la acción UploadFile y, a continuación, haga clic en Hecho.
  3. En la sección Entrada de tarea de la tarea Conectores, haz clic en connectorInputPayload y, a continuación, introduce un valor similar al siguiente en el campo Default Value:
    {
    "FileName": "GoogleCloud_Upload_File.txt",
    "AppId": "9",
    "Content": "Hello"
    }
  4. Si la acción se realiza correctamente, el parámetro connectorOutputPayload response de la tarea UploadFile tendrá un valor similar al siguiente:

    [{
    "FileKey": "4e3b6ca9-0028-41c6-9662-53b151ef9b35",
    "Success": "true",
    "Id": null,
    "Revision": null
    }]

Ejemplo: añadir un comentario a una conversación

En este ejemplo se muestra cómo añadir un comentario en un hilo.

  1. En el cuadro de diálogo Configure connector task, haz clic en Actions.
  2. Seleccione la acción AddThreadComment y, a continuación, haga clic en Hecho.
  3. En la sección Entrada de tarea de la tarea Conectores, haz clic en connectorInputPayload y, a continuación, introduce un valor similar al siguiente en el campo Default Value:
    {
    "SpaceId": 1.0,
    "ThreadId": 1.0,
    "Text": "Test Comment"
    }
  4. Si la acción se realiza correctamente, el parámetro connectorOutputPayload response de la tarea AddThreadComment tendrá un valor similar al siguiente:

    [{
    "Id": "3",
    "Success": "true"
    }]

Ejemplo: actualizar una conversación

En este ejemplo se muestra cómo actualizar una conversación.

  1. En el cuadro de diálogo Configure connector task, haz clic en Actions.
  2. Seleccione la acción UpdateThread y, a continuación, haga clic en Hecho.
  3. En la sección Entrada de tarea de la tarea Conectores, haz clic en connectorInputPayload y, a continuación, introduce un valor similar al siguiente en el campo Default Value:
    {
    "ThreadId": 1.0,
    "Name": "updated thread"
    }
  4. Si la acción se realiza correctamente, el parámetro connectorOutputPayload response de la tarea UpdateThread tendrá un valor similar al siguiente:

    [{
    "Success": "true"
    }]

Ejemplos de operaciones de entidades

En esta sección se muestra cómo realizar algunas de las operaciones de entidad en este conector.

Ejemplo: listar todas las aplicaciones

  1. En el cuadro de diálogo Configure connector task, haz clic en Entities.
  2. Selecciona Apps en la lista Entity.
  3. Selecciona la operación List y, a continuación, haz clic en Hecho.
  4. Opcionalmente, en la sección Entrada de tarea de la tarea Conectores, puedes filtrar el conjunto de resultados especificando una cláusula de filtro. Especifica siempre el valor de la cláusula de filtro entre comillas simples (').

También puedes realizar la operación List en las entidades Record y Comments.

Ejemplo: obtener una aplicación

  1. En el cuadro de diálogo Configure connector task, haz clic en Entities.
  2. Selecciona Apps en la lista Entity.
  3. Selecciona la operación Get y, a continuación, haz clic en Hecho.
  4. En la sección Entrada de tarea de la tarea Conectores, haga clic en EntityId y, a continuación, introduzca 4 en el campo Valor predeterminado.

    En este caso, 4 es un ID de registro único de la entidad Apps.

También puedes realizar la operación Get en las siguientes entidades: Deploy, Record, FormFields, FormLayout, Views, GeneralSettings, ProcessManagement, AppPermission, RecordPermission, FieldPermission, GeneralNotification, PerRecordNotification, ReminderNotification, GraphSettings, ActionSettings, Space, SpaceMembers

Ejemplo: eliminar un registro

  1. En el cuadro de diálogo Configure connector task, haz clic en Entities.
  2. Selecciona Record en la lista Entity.
  3. Selecciona la operación Delete y, a continuación, haz clic en Hecho.
  4. En la sección Entrada de tarea de la tarea Conectores, haga clic en entityId y, a continuación, introduzca 6 en el campo Valor predeterminado.

También puedes realizar la operación de eliminación en las entidades de comentarios.

Ejemplo: crear un registro

  1. En el cuadro de diálogo Configure connector task, haz clic en Entities.
  2. Selecciona Record en la lista Entity.
  3. Selecciona la operación Create y, a continuación, haz clic en Hecho.
  4. En la sección Entrada de tarea de la tarea Conectores, haz clic en connectorInputPayload y, a continuación, introduce un valor similar al siguiente en el campo Default Value:
    {
    "Text": "HelloDemo"
    }

    Al ejecutar este ejemplo, se devuelve una respuesta similar a la siguiente en la variable de salida connectorOutputPayload de la tarea del conector:

    {
    "RecordId": 29.0
    }

Ejemplo: actualizar un registro

  1. En el cuadro de diálogo Configure connector task, haz clic en Entities.
  2. Selecciona Record en la lista Entity.
  3. Selecciona la operación Update y, a continuación, haz clic en Hecho.
  4. En la sección Entrada de tarea de la tarea Conectores, haz clic en connectorInputPayload y, a continuación, introduce un valor similar al siguiente en el campo Default Value:
    {
    "Text_area": "updatedemo"
    }
  5. Haga clic en entityId y, a continuación, introduzca 22 en el campo Valor predeterminado.

    Al ejecutar este ejemplo, se devuelve una respuesta similar a la siguiente en la variable de salida connectorOutputPayload de la tarea del conector:

    {
    "RecordId": "22"
    }

Crear conexiones con Terraform

Puedes usar el recurso de Terraform para crear una conexión.

Para saber cómo aplicar o quitar una configuración de Terraform, consulta Comandos básicos de Terraform.

Para ver una plantilla de Terraform de ejemplo para crear una conexión, consulta la plantilla de ejemplo.

Cuando crees esta conexión con Terraform, debes definir las siguientes variables en el archivo de configuración de Terraform:

Nombre del parámetro Tipo de datos Obligatorio Descripción
allow_special_characters BOOLEAN Falso Determina si se permiten caracteres especiales. Si es true, no se sustituirán los caracteres especiales.
check_for_subtables_in STRING Verdadero Lista separada por comas de aplicaciones de Kintone de las que se van a obtener las subtablas.
guest_space_id STRING Falso Restringe los resultados de las consultas a un espacio de invitado.
number_map_to_double BOOLEAN Falso Determina si se debe cambiar el tipo de datos de los campos numéricos de decimal a doble.
subtable_separator_character STRING Verdadero El carácter que se usa para dividir las tablas de las subtablas en el formato nombre_tabla + carácter + subtabla.
use_code_for_field_name BOOLEAN Falso Determina si se debe usar Etiqueta o Código para Nombre de campo.
use_cursor BOOLEAN Falso Valor booleano que determina si se deben usar cursores para obtener registros.
user_defined_views STRING Falso Una ruta de archivo que apunta al archivo de configuración JSON que contiene tus vistas personalizadas.
proxy_enabled BOOLEAN Falso Seleccione esta casilla para configurar un servidor proxy para la conexión.
proxy_auth_scheme ENUM Falso Tipo de autenticación que se usará para autenticar el proxy ProxyServer. Los valores posibles son: BASIC, DIGEST y NONE.
proxy_user STRING Falso Nombre de usuario que se usará para autenticar el proxy ProxyServer.
proxy_password SECRET Falso Contraseña que se usará para autenticarse en el proxy ProxyServer.
proxy_ssltype ENUM Falso El tipo de SSL que se debe usar al conectarse al proxy ProxyServer. Los valores admitidos son AUTO, ALWAYS, NEVER y TUNNEL.

Usar la conexión de Kintone en una integración

Una vez que hayas creado la conexión, estará disponible tanto en Apigee Integration como en Application Integration. Puedes usar la conexión en una integración a través de la tarea Conectores.

  • Para saber cómo crear y usar la tarea Conectores en la integración de Apigee, consulta Tarea Conectores.
  • Para saber cómo crear y usar la tarea Conectores en Application Integration, consulta Tarea Conectores.

Obtener ayuda de la comunidad de Google Cloud

Puedes publicar tus preguntas y hablar sobre este conector en la comunidad de Google Cloud, en los foros de Cloud.

Siguientes pasos