Resolver problemas de facturación de Cloud

En este documento se describen algunos de los problemas de facturación de Cloud que puedes encontrar y se ofrecen indicaciones sobre cómo resolverlos.

Si usas Google Workspace, consulta el artículo Solucionar problemas con la facturación de Google Workspace.

Si necesitas ayuda con tu cuenta de Facturación de Cloud, Google Cloud ofrece asistencia gratuita para la facturación de Cloud a todos los clientes. Si quieres hablar con un representante del equipo de Asistencia sobre una pregunta o un problema relacionado con la facturación de Cloud, visita nuestra página Asistencia de Facturación de Cloud para ver las opciones de contacto.

Conceptos básicos sobre los cargos

En esta sección se describen algunas preguntas habituales sobre cuándo se te cobra.

Cargos que se producen más de una vez al mes

En el caso de las cuentas con un ciclo de facturación de pagos automáticos, si el saldo acumulado supera el umbral de pago, se te cobrará ese día. Además, el primer día del mes siguiente se te cobrarán los costes adicionales que hayas acumulado.

Por ejemplo, si el umbral de tu cuenta es de 500 €, se te cobrará cada vez que los costes alcancen dicho importe. Por lo tanto, si el coste total de un mes es de 1675 €, se te cobrarán 500 € tres veces (3 x 500 = 1500) a lo largo de ese mes, Además, el primer día del mes siguiente se te cobrará el saldo pendiente de 175 €.

Más información sobre los pagos automáticos y la facturación por umbral

Cargos después de hacer un pago manual

Si el ciclo de facturación de tu cuenta de facturación de Cloud está configurado para usar los pagos automáticos y haces un pago manual, es posible que también recibas un cargo en el ciclo de facturación automática. Estos son algunos de los posibles motivos:

  • Cuando hiciste el pago manual ya se había iniciado un pago automático: el pago automático se cobra siempre en el mismo momento del ciclo, por lo que si has hecho un pago manual mientras se procesaba el pago automático, es posible que este aún se te aplique. Es más probable que esto ocurra si haces un pago manual cuando te encuentras cerca del umbral de facturación o al final del mes natural.

  • Has llegado al final de tu ciclo de facturación: después de hacer un pago manual, tu cuenta vuelve a su ciclo de facturación habitual. Recibirás un cargo automático en cuanto los costes de tu cuenta alcancen el umbral de facturación y el primer día de cada mes.

Si el total de los cargos y el pago manual es superior al importe que debes, el saldo restante se añade como crédito a tu cuenta.

Cargos no reconocidos Google Cloud o de Google Maps Platform

En esta sección se describe qué debes hacer si recibes cargos de Google Maps Platform que no reconoces. Google Cloud Las opciones de contacto dependen de si tienes una cuenta de facturación de Cloud o no.

Tienes una cuenta de facturación de Cloud

Si se ha cobrado en la forma de pago vinculada a tu cuenta de facturación de Cloud servicios de Google que no reconoces o has recibido una factura inesperada de Google Cloud o de servicios de Google Maps Platform, ponte en contacto con el equipo de Asistencia de Facturación de Cloud.

No tienes una cuenta de facturación de Cloud

Si Google Cloud te ha cobrado por servicios de Google que no reconoces o has recibido una factura inesperada de Google Cloud o de servicios de Google Maps Platform que no reconoces, y no tienes una cuenta de Google Cloud ni de Facturación de Cloud, envía una incidencia al equipo de Asistencia de Facturación de Cloud a través del formulario Consulta sobre cargos desconocidos Google Cloud .

Impugnar cargos

El proceso para impugnar cargos no autorizados depende de tu país.

Pago automático por UPI en la India

Si eres usuario de Unified Payment Interface (UPI) en la India y se ha aplicado un cargo no autorizado de Google Cloud en tu cuenta, sigue estos pasos:

  1. Cancela tu mandato de pago automático de UPI para evitar más cargos no autorizados.
  2. Ponte en contacto con tu banco para solicitar un reembolso.

Estados Unidos y otros países

Ponte en contacto con tu banco para impugnar los cargos no autorizados, que el banco trata como una devolución de cargo.

Tu banco notifica a Google el cargo en disputa y, a continuación, Google hace lo siguiente:

  1. Te envía un correo para confirmarte que ha recibido tu disputa.
  2. Revisa los detalles de la disputa y la documentación o las pruebas que hayas facilitado.
  3. Informa a tu banco de la decisión adoptada tras la revisión. Esta información puede estar de acuerdo o en desacuerdo con la disputa que has presentado.

En función de la decisión, puede que veas uno de estos cambios en tu cuenta de facturación de Cloud:

  1. Si Google está de acuerdo con el cargo disputado, se corregirá en tu cuenta de facturación de Cloud. Puedes ver la corrección en tu historial de transacciones y no tienes que hacer nada.

  2. Si Google no está de acuerdo con la disputa del cargo y la entidad bancaria emisora de la tarjeta no resuelve la devolución a tu favor, no se te devolverá el importe. Tu cuenta seguirá activa.

  3. Si Google no está de acuerdo con la disputa del cargo y la entidad bancaria emisora de la tarjeta resuelve la disputa a tu favor, tu cuenta tendrá un saldo pendiente. Para seguir disfrutando del servicio en tu cuenta, puedes hacer un pago manual.

Faltan transacciones o documentos de facturación de Cloud

Puedes acceder a los documentos y las transacciones de Facturación de Cloud en la Google Cloud consola.

Si no encuentras un documento o una transacción específicos relacionados con un servicio de Google Cloud Google Maps Platform o una API de Google Maps Platform después de tener en cuenta los retrasos en la generación de informes, ponte en contacto con el equipo de Asistencia de Facturación de Cloud para obtener ayuda.

Resolver las restricciones de servicio causadas por saldos pendientes

Es posible que tengas un saldo pendiente en tu cuenta de Facturación de Cloud si te has retrasado en el pago de la factura o si se ha rechazado un pago en tu cuenta online o de autoservicio. Si tienes un saldo de cuenta pendiente, es posible que experimentes una degradación del servicio o restricciones que limiten tu Google Cloud uso. Por ejemplo, es posible que se limite tu capacidad o que no puedas realizar acciones como las siguientes:

  • Acceder a determinadas cargas de trabajo
  • Crear proyectos
  • Aumentar las cuotas

Para restaurar el uso completo de la plataforma, paga el saldo pendiente siguiendo estas instrucciones, en función de si tienes una cuenta de facturación con factura o de autoservicio/online:

Cuentas de facturación mensual

Cuentas online o de autoservicio

Sigue estas instrucciones para resolver los problemas relacionados con pagos rechazados.

Solicitar un reembolso

Si tienes fondos sin usar en tu cuenta (por ejemplo, si has hecho un pago anticipado y te queda saldo), es posible que cumplas los requisitos para recibir un reembolso.

No ofrecemos reembolsos en los siguientes casos:

  • Te queda saldo en tu cuenta de facturación procedente de un código promocional.
  • Tienes un saldo pendiente. Si no sabes con seguridad si es así, selecciona una cuenta de facturación y, a continuación, haz clic en la pestaña Resumen de pagos para ver si hay un saldo pendiente en tu cuenta de facturación.

Para solicitar un reembolso, debes ser administrador de facturación de la cuenta de Facturación de Cloud.

Para solicitar un reembolso, sigue estos pasos:

  1. En la Google Cloud consola, inicia sesión en la página Resumen de los pagos de tu cuenta de facturación de Cloud.

    Ir a Resumen de pagos

  2. Cuando se te pida, elige la cuenta de facturación de Cloud para la que quieras solicitar un reembolso. Se abrirá la página Vista general del pago de la cuenta de facturación seleccionada. Si tienes crédito en la cuenta, verás el botón Solicitar un reembolso.

  3. Haz clic en Solicitar un reembolso.

  4. Confirma el método de pago para recibir el reembolso. Los reembolsos se emiten en el método de pago original.

Si se procesa tu solicitud de reembolso, el importe se abonará en el método de pago asociado a la cuenta de Facturación de Cloud.

Ver créditos y ajustes

Si Google necesita modificar el saldo de la cuenta de un anunciante, este recibe ajustes. Los ajustes se realizan en forma de créditos y débitos, que reducen el saldo de tu cuenta o crean facturas adicionales que debes pagar.

Si su cuenta está configurada para la facturación mensual, puede que también reciba documentos llamados notas cuando se emita un ajuste.

  • Las notas de crédito se aplican a facturas anteriores, actuales o futuras y reducen el importe que debe pagar. También pueden permanecer en su cuenta como no aplicadas para que las aplique a las facturas que quiera.

  • Las notas de débito funcionan como facturas adicionales que debe pagar y no están asociadas a una factura específica.

Por otro lado, es posible que tengas créditos promocionales aplicados a tu cuenta. Los créditos promocionales son distintos de los ajustes y se aplican a los cargos futuros.

Acerca de las notas y los ajustes

Las notas de crédito y de débito describen los ajustes de crédito y de débito que se han emitido en su cuenta de Facturación de Cloud facturada.

  • Las notas de crédito describen los ajustes que reducen el importe que debe pagar en el mes en el que se aplica el ajuste de crédito.
  • Las notas de débito describen los ajustes que aumentan el importe que debe pagar durante el mes en el que se aplican.

El mes en el que se emite una nota puede ser diferente del mes en el que se aplica el ajuste a tu factura. Las notas de crédito se pueden aplicar a facturas anteriores, actuales o futuras. Por ejemplo, se puede emitir una nota de crédito en abril que documente un ajuste de crédito aplicado a una factura de marzo. Del mismo modo, se podría emitir una nota de crédito en mayo que describa un ajuste de crédito que se aplicará a tu factura de junio.

Cuando se aplica una nota de crédito a una factura, esta muestra el importe de la nota de crédito como importe pagado, lo que reduce el saldo pendiente de la factura.

En la siguiente tabla se describe cómo se reflejan las notas de crédito y de débito en cada página, informe o salida.

Página, informe o resultado Descripción
Página Documentos de Facturación de Cloud

Acceder a los documentos emitidos para tu cuenta de Facturación de Cloud, donde puedes ver información detallada sobre las notas de débito y crédito, así como los ajustes correspondientes.

  • Si consulta una factura en la página Documentos de la consola Google Cloud , se mostrarán todas las notas de crédito aplicadas a esa factura durante el periodo de facturación. La actividad de las notas no se muestra en el PDF de la factura descargable.
  • Si consulta una nota de crédito en la página Documentos de la consola Google Cloud , verá a qué factura se ha aplicado la nota. Las notas de débito no están asociadas a una factura específica.
Informe Tabla de costes

El informe Tabla de costes ofrece una vista detallada en forma de tabla de los costes por factura. En el informe se muestran los ajustes individuales para que puedas ver las notas de crédito y débito aplicadas en la factura que estés consultando. En función del tipo de corrección de facturación emitida, los importes de los ajustes solo pueden aparecer en el pie de página del informe. El informe no incluye las notas de crédito emitidas, pero no aplicadas durante el periodo de facturación.

Los datos de la tabla de costes se pueden descargar en formato CSV.

Informes de facturación

En Informes de facturación, puede ver y analizar sus Google Cloud costes de uso con muchos ajustes y filtros seleccionables. Para ver las modificaciones o los ajustes de facturación en un informe de facturación, en Periodo, selecciona Mes de la factura. En el informe, las modificaciones se etiquetan como Ajustes y aparecen en el pie de página del informe de facturación.

Los ajustes se agregan en todas las facturas emitidas durante los meses de facturación que esté consultando, de modo que pueda ver el total de las notas de crédito y débito aplicadas a todas las facturas emitidas durante esos meses. Los ajustes que se muestran corresponden a los documentos de factura, nota de crédito y nota de débito disponibles en el área Documentos de la sección Facturación de la consola Google Cloud . El informe no incluye las notas emitidas, pero no aplicadas durante el periodo de la factura.

Si quieres analizar tus Google Cloud costes después de recibir correcciones a nivel de SKU, como un ajuste de precio retroactivo en un servicio facturado anteriormente, consulta tus costes con el filtro Intervalo de tiempo de la fecha de uso. Cuando consulta los costes por fecha de uso, se acumulan las correcciones o los cargos por el uso monetizado tardíamente, por lo que no tiene que preocuparse por los datos incorrectos temporales.

Si quieres ver información más detallada sobre tus correcciones, configura tu informe de facturación de la siguiente manera:

  1. En Periodo, seleccione Mes de la factura.
  2. Selecciona una opción de Agrupar por fecha (por ejemplo, Fecha > Servicio).
  3. En la tabla del informe, busca los cargos cuya fecha de uso sea anterior al inicio del mes de la factura. Estos cargos son el resultado de correcciones o del uso monetizado tardíamente.

Los datos de los informes de facturación se pueden descargar en formato CSV.

Informe Desglose de costes

Cuando consulta el informe de desglose de costes por mes de la factura, los ajustes se agregan en todas las facturas emitidas durante los meses de la factura que está consultando, por lo que puede ver el total de las notas de crédito y débito aplicadas a todas las facturas emitidas durante los meses de la factura. El informe no incluye las notas emitidas, pero no aplicadas durante el periodo de la factura.

Los datos del informe de desglose de costes se pueden descargar en formato CSV.

Exportación de datos de Facturación de Cloud a BigQuery

En los datos exportados, cuando se emiten ajustes, se añaden datos correctivos a la exportación. Estos ajustes se dividen en dos categorías: modificaciones o correcciones de facturación.

  • Las modificaciones de facturación aparecen como elementos de línea independientes. Si has recibido una modificación de la facturación, verás una nueva línea de pedido en tu exportación de Facturación de Cloud a BigQuery que muestra el cambio. Las notas de crédito y de débito reflejan el mes en el que se emitieron los ajustes. Sin embargo, los datos exportados no incluyen información sobre cuándo ni dónde se aplican las notas. Para saber si se ha aplicado un ajuste y dónde, consulta los detalles de la factura y los documentos de nota de crédito o débito disponibles en la página Documentos de Facturación de Cloud.
  • Las correcciones se muestran como datos nuevos que anulan los datos incorrectos de los SKUs de origen. En algunos casos, habrá nuevos datos que sustituyan al cargo incorrecto. Consulta más información sobre cómo se ven las correcciones en la exportación de datos.

Ver las facturas, los ajustes y las notas aplicados a tu cuenta

Las facturas, los ajustes y las notas se pueden consultar en la página Documentos de Facturación de Cloud.

  1. En la Google Cloud consola, ve a la página Documentos.

    Ir a la página Documentos

  2. En el mensaje que aparecerá, elige la cuenta de facturación de Cloud que quieras ver.

En la página Documentos:

Consultar los detalles de una factura o una nota

En la tabla Documentos, haga clic en la fila de la factura o el documento cuyos detalles quiera ver. Se abrirá un cuadro de diálogo con los detalles del encabezado del documento, como el número de factura o de nota, el importe, el estado, el número de la orden de compra y la información de la cuenta.

  • En la sección Actividad del documento, puede ver información como las direcciones a las que se envió el documento por correo postal y electrónico, así como las facturas o las notas de crédito y débito que se apliquen al documento.
  • En la sección Documentos asociados, puedes ver una lista de documentos y tipos de documentos que se aplican al documento que estás consultando.
  • Para ver una lista desglosada de todos los cargos de una factura, consulta el informe Tabla de costes.

Ver los créditos promocionales aplicados a tu cuenta

Los créditos promocionales se pueden ver en la página Créditos de la sección Facturación de la consola de Google Cloud .

  1. En la Google Cloud consola, ve a la página Créditos de facturación.

    Ir a la página Créditos de facturación

  2. En el mensaje que aparecerá, elige la cuenta de facturación de Cloud que quieras ver.

    Se abrirá la página Créditos de la cuenta de facturación de Cloud seleccionada.

La página Créditos es una lista en formato de tabla de tus créditos promocionales. En cada crédito promocional, verás el Nombre del crédito, el Estado del crédito (disponible, usado o caducado), el Valor restante y el Valor original, el Tipo (periódico o único), el ID del crédito que aparece en las facturas, el Ámbito (si el crédito está restringido a determinados servicios o SKUs), la Fecha de inicio y la Fecha de finalización.

Los descuentos son una categoría de créditos diferente y no se incluyen en la página Créditos. Los créditos de descuento incluyen niveles gratuitos, descuentos por uso continuado, descuentos por compromiso de uso, descuentos basados en el gasto (contractuales), suscripciones y margen de distribuidor.

Para ver los detalles de los diferentes tipos de créditos que se aplican a tu cuenta de Facturación de Cloud, tanto descuentos como promociones, consulta los informes de facturación.

También puedes acceder a la página Créditos desde la página Información general de la cuenta de facturación.

  • En la página Información general de la cuenta de facturación, los costes del mes en curso se resumen en una tarjeta de informe de resumen de costes, que incluye el importe de los créditos utilizados.
  • El importe de Créditos utilizados suma el valor de todos los tipos de créditos aplicados durante el periodo del resumen de costes, incluidos los créditos de descuento (como los descuentos por compromiso de uso o las suscripciones) y los créditos promocionales.
  • Debajo del importe de Crédito utilizado, selecciona Ver detalles para acceder a la página Créditos, donde verás una lista detallada de todos tus créditos promocionales, incluidos los que han caducado o se han agotado.
  • Para ver el desglose de todos los créditos incluidos en el importe de Créditos usados, seleccione Ver detalles en Informes.

Resolver pagos rechazados en cuentas de autoservicio (pago automático)

A veces, los pagos se rechazan. Cuando esto sucede, podemos dejar de ofrecerte nuestros servicios hasta que se pueda procesar el pago. Puedes volver a poner en marcha tus servicios en unos pocos pasos.

  1. Averigua el motivo del rechazo. Puedes consultar los datos de un pago rechazado de tu cuenta de facturación en la página Transacciones. En el historial de transacciones, puedes ver la fecha del pago rechazado, su importe y, si el banco nos lo comunica, el motivo del rechazo. Ten en cuenta que no es Google quien rechaza los pagos, sino el banco o la entidad emisora de la tarjeta de crédito.

  2. Ponte en contacto con el banco o la entidad emisora de la tarjeta de crédito. Si no logras averiguar por qué se ha rechazado tu pago o no puedes resolver el problema, ponte en contacto con tu banco o con la entidad emisora de tu tarjeta de crédito. Proporciónales la fecha y el importe del pago rechazado para que puedan explicarte cuál es el problema y ayudarte a solucionarlo.

  3. Vuelve a habilitar tu forma de pago. Cuando te hayas puesto en contacto con tu banco y te hayas asegurado de que la forma de pago funciona, sigue estos pasos para volver a habilitarla:

    1. En la Google Cloud consola, ve a la página Método de pago.

      Ir a la página Método de pago

    2. En el mensaje que aparece, elige la cuenta de facturación de Cloud que quieras gestionar.

    3. En la página Método de pago, busca la forma de pago y asegúrate de que todos los detalles sean correctos.

    4. Debajo de la información de la forma de pago, haz clic en Corregir.

  4. Hacer un pago. Cuando te hayas puesto en contacto con tu banco y te hayas asegurado de que la forma de pago va a funcionar correctamente, puedes hacer un pago manual. Si utilizas una cuenta bancaria, el importe puede tardar en registrarse.

Ten en cuenta lo siguiente:

  • Después de volver a habilitar tu forma de pago, es posible que tengas que reiniciar algunos servicios manualmente. Para obtener más información, consulta Reiniciar servicios Google Cloud .
  • Mientras tu cuenta de Facturación de Cloud esté inactiva, tus exportaciones de BigQuery se pausarán. Cuando vuelvas a habilitar tu forma de pago, BigQuery Export no rellenará los datos del periodo en el que tu cuenta estuvo inactiva.
  • Si vuelves a habilitar tu método de pago sin hacer un pago manual, se te aplicará automáticamente un cargo por el valor del saldo pendiente. El proceso del pago puede tardar varias horas. Si el pago no se ha completado en el plazo de un día hábil tras volver a habilitar tu forma de pago, reactiva tu cuenta haciendo un pago manual o añadiendo un nuevo método de pago. Para obtener más información, consulta Añadir, quitar o actualizar un método de pago o Realizar un pago manual.
  • Para que tus servicios sigan funcionando, introduce una tarjeta de crédito alternativa. Solo se utilizará tu tarjeta alternativa si se rechaza la forma de pago principal. Para obtener más información, consulta Añadir, quitar o actualizar un método de pago.
  • Si tu cuenta de facturación sigue siendo no válida durante un periodo prolongado, es posible que se eliminen algunos recursos de los proyectos asociados a tu cuenta. Por ejemplo, si usas Google Cloud, es posible que se eliminen tus recursos de Compute Engine. Los recursos eliminados no se pueden recuperar.

(Clientes de la India) Se rechazan los pagos automáticos debido a las normativas del Reserve Bank of India (RBI)

Debido a las normativas del Reserve Bank of India (RBI), es posible que no podamos cobrarte automáticamente en las cuentas nuevas deGoogle Cloud por uno de estos motivos:

  • Si tu tarjeta no admite pagos automáticos.
  • Tus costes de uso superan las 5000 INR, que es el límite que ha establecido el RBI para los pagos automáticos.

En estos casos, se muestra el siguiente mensaje de error: Tu tarjeta no admite los pagos periódicos automáticos.

Para que tus servicios sigan funcionando, si se rechazan tus pagos automáticos, te recomendamos una de estas opciones:

Cambios en la información de la tarjeta almacenada en Google

A partir del 1 de octubre del 2022, debido a las normativas del Reserve Bank of India (RBI) relativas al almacenamiento de datos de tarjetas, Google no podrá guardar los detalles de tu tarjeta en el formato actual. En función de tu tarjeta, puedes autorizarnos a guardar la información de tu tarjeta en un formato que cumpla las normativas del RBI.

Consulta más información sobre cómo autorizar a Google para que guarde los datos de tu tarjeta en un nuevo formato.

Otros problemas con Facturación de Cloud

Si no sabes cómo seguir y quieres hablar con un representante del equipo de Asistencia sobre una pregunta relacionada con la facturación de Cloud o un problema de facturación, visita la página Asistencia de Facturación de Cloud para ver las opciones de contacto.