Información general sobre Key Visualizer

En esta página se ofrece una descripción general de la herramienta de diagnóstico Key Visualizer para Bigtable.

¿Qué es Key Visualizer?

Key Visualizer es una herramienta que te ayuda a analizar tus patrones de uso de Bigtable. Genera informes visuales de tus tablas que desglosan tu uso en función de las claves de fila a las que accedes.

Key Visualizer puede proporcionar información valiosa sobre los patrones de uso a gran escala que, de otro modo, serían difíciles de entender. Key Visualizer se puede usar para lo siguiente:

  • Diseñar un esquema de forma iterativa o mejorar el diseño de un esquema. En cada iteración, comprueba Key Visualizer para detectar los problemas que pueda estar causando tu esquema, ajusta el esquema y vuelve a comprobarlo.
  • Solucionar problemas de rendimiento.
  • Entender mejor cómo accedes a los datos que almacenas en Bigtable.

Para conseguir estos objetivos, Key Visualizer puede ayudarte a completar las siguientes tareas:

  • Comprobar si las lecturas o escrituras están creando puntos de acceso en filas específicas
  • Buscar filas que contengan demasiados datos
  • Comprueba si tus patrones de acceso están equilibrados en todas las filas de una tabla.

Aunque Key Visualizer muestra varias métricas, no muestra todas las métricas que pueden afectar al rendimiento de Bigtable. Por ejemplo, si hay problemas de red entre tu aplicación y Google Cloud, es posible que esos problemas no se vean o que aparezcan como bandas verticales en todas las claves de Key Visualizer, lo que solo te dará pistas sobre cuándo se produjeron los problemas. Si no puedes identificar la causa de un problema de rendimiento consultando tus análisis de Key Visualizer, tendrás que hacer más pruebas.

Análisis de Key Visualizer

En la siguiente imagen se muestra un análisis de Key Visualizer. Cada análisis incluye varios tipos de información:

  • Un mapa de calor grande que muestra los patrones de acceso de un grupo de claves de fila a lo largo del tiempo.
  • Valores agregados a lo largo de cada eje del mapa de calor, incluidos los valores medios y los valores totales o máximos.

Ejemplo de un análisis de Key Visualizer

Key Visualizer también ofrece herramientas que te ayudan a entender los datos de cada análisis. Si no has usado Key Visualizer antes, consulta las instrucciones en el artículo Empezar a usar Key Visualizer. Si tienes más experiencia, consulta Explorar mapas de calor para obtener más información.

Mapas de calor

El elemento principal de un análisis de Key Visualizer es el mapa de calor, que muestra el valor de una métrica a lo largo del tiempo, desglosado en intervalos contiguos de claves de fila. El eje X del mapa de calor representa el tiempo, y el eje Y representa las claves de las filas. Si la métrica tiene un valor bajo para un grupo de claves de fila en un momento dado, la métrica está "fría" y aparece en un color oscuro. Un valor alto es "caliente" y aparece en un color brillante. Los valores más altos aparecen en blanco.

Los diferentes tipos de uso dan lugar a distintos patrones visuales en el mapa de calor, lo que permite diagnosticar problemas de un vistazo. Consulta Patrones de mapa de calor para ver ejemplos de algunos patrones habituales.

De forma predeterminada, un mapa de calor de Key Visualizer muestra la métrica Operaciones, que representa el número combinado de lecturas y escrituras. Puedes cambiar al mapa de calor de otra métrica en cualquier momento. Consulta Cambiar métricas para obtener más información.

También puedes ver más de una métrica a la vez, lo que te ayudará a encontrar conexiones entre diferentes métricas.

Claves de fila jerárquicas

Las claves de las filas suelen estar compuestas por una jerarquía de valores, con cada valor separado por un delimitador. Por ejemplo, la clave de fila memusage#1423523569918 contiene un identificador de todas las filas que registran el uso de memoria, seguido de una marca de tiempo que identifica un conjunto de datos específico dentro de ese grupo.

Key Visualizer reconoce automáticamente este tipo de clave de fila y la desglosa en una jerarquía de pestañas, como se muestra en la parte izquierda del ejemplo anterior. Esta función te ayuda a entender cómo se distribuyen tus datos y patrones de acceso entre las filas de la tabla. También te permite desglosar los datos de intervalos específicos de claves de fila más rápidamente.

Si las claves de las filas no se componen de varios valores, Key Visualizer seguirá mostrando pestañas en la parte izquierda del análisis, pero es posible que las pestañas dividan las claves de las filas de formas inesperadas en lugar de presentar una jerarquía clara.

Segmentos de claves

Una tabla de Bigtable puede tener billones de filas, por lo que no siempre es práctico generar informes de métricas de cada fila. En su lugar, Key Visualizer divide todas las claves de fila en 1000 intervalos contiguos, con aproximadamente el mismo número de claves de fila en cada intervalo. Estos intervalos se denominan contenedores de claves.

Key Visualizer muestra la mayoría de las métricas como promedios de cada segmento de claves o como valores máximos de cada segmento de claves. En el caso de las métricas de advertencias y las métricas de rendimiento, Key Visualizer ofrece una mayor precisión al registrar métricas de claves de fila individuales o de intervalos de claves específicos dentro del contenedor de claves.

En segundo plano, Key Visualizer genera nuevos datos de análisis cada 15 minutos. Para poder concatenar datos en periodos contiguos, Key Visualizer intenta mantener los mismos contenedores de claves que en el periodo de 15 minutos anterior. También es posible que las claves eliminadas sigan apareciendo como límites de los segmentos. Como las tablas cambian con el tiempo a medida que se añaden y se eliminan datos, los contenedores de claves se vuelven a calcular en ocasiones para que estén equilibrados.

Key Visualizer también genera un nuevo conjunto de contenedores de claves cada dos semanas, aunque la tabla no haya cambiado mucho, solo para eliminar los límites de los contenedores residuales de las claves eliminadas. Por lo tanto, aunque tu tabla sea estable, observarás que tus contenedores de claves se actualizan de vez en cuando.

Valores agregados

Además del mapa de calor, un análisis de Key Visualizer incluye valores agregados en gráficos de barras a lo largo de los lados inferior y derecho del mapa de calor. Cuando colocas el cursor sobre los valores agregados, Key Visualizer destaca un área estrecha del mapa de calor y muestra la siguiente información:

  • En el eje X, Key Visualizer muestra el valor medio de la métrica actual, así como el valor total o el valor máximo. Estos valores aparecen en todos los intervalos de claves visibles en intervalos de 15 minutos.
  • En el eje Y, Key Visualizer muestra el valor medio de la métrica actual en el periodo visible, desglosado en intervalos clave.

Límites

Tamaño mínimo de las tablas para los análisis

Key Visualizer está disponible para las tablas que contienen al menos 1 GB de datos por clúster. Las lecturas pueden tardar hasta una hora en estar disponibles después de que una tabla alcance ese tamaño.

Periodos

  • Mínimo: el periodo más corto que puedes ver en Key Visualizer es de 15 minutos.
  • Máximo: el periodo más largo que puedes consultar es de 14 días.
  • Tamaño del incremento: los datos de Key Visualizer están disponibles en incrementos de 15 minutos.

Duración de los datos

Los datos de Key Visualizer están disponibles durante los últimos 14 días. Por ejemplo, si inicias Key Visualizer el 19 de diciembre a las 12:45, la hora de inicio más antigua que puedes elegir para un periodo es el 5 de diciembre a las 12:45.

Este límite también significa que, si añades a favoritos o compartes la URL de un análisis de Key Visualizer, la URL tendrá una validez máxima de 14 días.

Siguientes pasos