Prácticas recomendadas para la gestión de eventos

Cuando gestionas eventos de temporada alta o de mucho tráfico en la nube, hay tres fases clave:

  1. Preparación: completa las actividades y las tareas para preparar tu evento, como una revisión de la arquitectura, la planificación de la capacidad y la creación de reservas.
  2. Ejecución: cuando empiece el evento, monitorízalo de cerca y reacciona en consecuencia.
  3. Análisis: una vez que haya finalizado el evento, analiza qué ha ido bien, qué no y cómo puedes mejorar los próximos eventos.

Debes conocer y seguir ciertas prácticas recomendadas durante estas fases para poder ofrecer tus servicios con un tiempo de inactividad mínimo o nulo, y sin que se vea afectado el rendimiento ni la experiencia de usuario durante el evento.

Preparación: detalla el proceso de planificación del evento

Durante la fase de preparación de un evento de capacidad máxima, debes ponerte en contacto con tu equipo de cuenta o con tu TAM para que te ayude a revisar tu arquitectura, crear diagramas, cronologías y listas de comprobación de lanzamiento, comprobar las cuotas de servicio en función de tu perfil de tráfico previsto y determinar el impacto general en tus proyectos.

La planificación debe empezar con bastante antelación a la fecha del evento. En algunos casos, puede que sea necesario empezar a planificar con meses de antelación mientras el servicio aún está en desarrollo. Reúne a un equipo que pueda ayudarte a revisar el flujo de trabajo del evento propuesto, la audiencia esperada, tus requisitos y criterios de éxito, así como la cadena de distribución de contenido multimedia de principio a fin. La fase de preparación debe incluir evaluaciones de riesgos, planificación de mitigación y una revisión de la preparación operativa para asegurar que tu flujo de trabajo esté bien diseñado.

Para obtener más información, consulta el Google Cloud marco de arquitectura, que ofrece recomendaciones para ayudar a arquitectos, desarrolladores, administradores y otros profesionales de la nube a diseñar y gestionar una topología de nube segura, eficiente, resiliente, de alto rendimiento y rentable.

Ejecución: monitorizar y reaccionar durante la ejecución

Cuando empiece la temporada alta o el evento de lanzamiento, tendrás que monitorizar la actividad de cerca y reaccionar según sea necesario. Una vez que hayas configurado la monitorización, las alertas y el registro en la fase de preparación, podrás monitorizar el tráfico, los registros y los niveles de cuota críticos para la empresa, así como usar esta información para determinar las causas raíz y resolver los problemas rápidamente. Para obtener más información, consulta el artículo Revisar alertas y paneles de control.

Si se produce algún problema, es fundamental contar con un proceso de gestión de incidencias y derivación bien definido para reducir el esfuerzo y el tiempo que se tarda en abordar y resolver el problema. Si aún no lo has hecho, establece un proceso de gestión de incidentes. Para obtener más información, consulta Prepararse para resolver problemas durante un evento.

Análisis: revisar y documentar el análisis

Cuando termine la temporada alta o el evento de lanzamiento, revise y analice el evento, y documente las lecciones aprendidas para poder aplicarlas al próximo evento importante.

Céntrate en los siguientes aspectos:

  • Resumen de la cronología: muestra cuándo empezó a aumentar el tráfico y los eventos clave (picos) durante el periodo del evento. Identifica cuándo se produjeron los problemas, si es que se produjeron.

  • Análisis de causas: investiga los problemas que se hayan producido. ¿Hay algo que tú o Google Cloud podríais haber hecho de otra forma? ¿Es algo que deberíamos tener en cuenta para la próxima vez? Documenta las lecciones aprendidas y los pasos necesarios para mejorar en el futuro.

  • Comparar las predicciones con los datos reales: analiza la predicción del tráfico en comparación con el tráfico real que has registrado. ¿Dónde se necesitaban recursos adicionales? ¿Dónde se han infrautilizado o no eran necesarios los recursos?

  • Retrospectiva: comparte y revisa la información anterior con las partes interesadas clave. Promueve una cultura en la que no se culpe a nadie, donde se dé por hecho que todos los implicados tenían buenas intenciones y donde te centres en identificar las causas que han contribuido a la situación sin señalar a ninguna persona ni equipo.

Siguientes pasos