En esta página se ofrece información sobre los modelos de precios que puedes utilizar en tus productos de máquinas virtuales (VMs). Antes de decidir el modelo de precios de tu producto, lee atentamente este documento.
La revisión de los modelos de precios puede tardar hasta cuatro días hábiles. Puedes seguir integrando tu producto mientras se revisa el modelo de precios.
Puedes elegir cualquiera de los siguientes modelos de precios para tu producto:
Gratuito: los clientes solo pagan por los Google Cloud recursos que utilicen, como el coste de ejecutar instancias de máquina virtual. Si ofreces tu producto de forma gratuita, ve directamente a la sección Añadir un modelo de precios a Producer Portal.
Licencia adquirida por el usuario (BYOL): los clientes te pagan directamente por el producto y se les cobra por los recursos de Google Cloudque utilicen por separado. En este modelo, te corresponde a ti asegurarte de que los clientes utilizan una licencia válida de la aplicación.
Modelo de precios basado en el uso: los clientes pagan por usar tu solución de software en función de una serie de valores que puedes escoger (llamados métricas), como la cantidad de RAM que usa un producto de máquina virtual.
También puedes crear presupuestos personalizados para clientes específicos. Si quieres conocer los pasos para crear un presupuesto personalizado, consulta el artículo sobre cómo crear ofertas privadas para clientes específicos.
Cuando te hayas decidido por un modelo de precios, debes añadirlo a tu producto en Producer Portal para que se pueda procesar.
Modelo de precios BYOL
Si quieres cobrar directamente a tus clientes, te recomendamos que utilices un modelo de precios de licencia adquirida por el usuario, también llamado "BYOL". Debes indicar el método que tendrán que usar los clientes para conseguir una licencia (normalmente lo harán a través de un sitio web). Cloud Marketplace pide a los clientes que obtengan su ID de licencia antes de implementar un producto BYOL. Después de la implementación, debes validar el ID de licencia que haya introducido el partner.
Google facturará al cliente por separado los costes de uso de la infraestructura para ejecutar el producto.
Si te decantas por este modelo, ve directamente a la sección Añadir un modelo de precios a Producer Portal.
Precio en función del uso
Los productos de máquinas virtuales tienen un precio basado en el uso, por lo que los clientes pagan por usar tu solución de software en función de las métricas que elijas, como el número de vCPUs utilizadas.
Definir una estructura de precios
Si se trata de un modelo de precios basado en el uso, selecciona una de las opciones siguientes:
Precios basados en instancias: cobra una tarifa única por hora por tu producto. Se cobra a los clientes en función del tiempo que se utilice el producto, con una duración mínima de un minuto. Después del primer minuto, los productos se cobran en incrementos de un segundo.
Precios basados en recursos: cobra una tarifa en función de los recursos del producto. En función de sus cargas de trabajo, los usuarios pueden elegir el número de vCPUs y la RAM que pueden añadir a sus VMs. En el caso de los productos que requieren muchos recursos de computación, los usuarios también pueden añadir GPUs a sus VMs.
Puedes cobrar por el número de vCPUs, el tamaño de la memoria del sistema, el número de GPUs o una combinación de estas opciones.
Si eliges los precios basados en recursos, para cada tipo de recurso, elige uno de los siguientes modelos:
- Tarifa plana: establece un precio por unidad para los recursos. Por ejemplo, puedes definir un precio por cada vCPU usada en el producto.
- Por niveles: define un precio por niveles. Por ejemplo, puede definir un precio para las configuraciones de 1 a 5 vCPUs, otro para las de 6 a 10 vCPUs, etc.
Google factura a los usuarios mensualmente por el uso del software y la infraestructura.
Añadir un modelo de precios a Producer Portal
Cuando te hayas decantado por un modelo de precios para tu aplicación, puedes añadirlo a Producer Portal.
Para añadir tu modelo de precios a Producer Portal y enviarlo a revisión, sigue estos pasos:
Abre el Portal para productores en la Google Cloud consola:
https://console.cloud.google.com/producer-portal?project=YOUR_PUBLIC_PROJECT_ID
Sustituye YOUR_PUBLIC_PROJECT_ID por el ID del proyecto público que has creado para Cloud Marketplace. Por ejemplo,
my-organization-public
.Selecciona el nombre de tu producto en la lista de productos.
En la página Resumen, en Revisión de precios, haz clic en Editar.
Define tu estructura de precios en función del modelo de precios:
BYOL
Escriba un nombre para su plan de precios.
En la lista desplegable Opción de precios, selecciona BYOL y, a continuación, haz clic en Configurar.
En el panel Modelo de precios, en el campo URL de adquisición de la licencia, introduce la URL que deben utilizar los clientes para adquirir su licencia. Haz clic en Siguiente.
También puedes añadir una descripción de los precios que verán los clientes cuando comparen productos de VMs en Cloud Marketplace. Haz clic en Siguiente.
Completa la información de la categoría fiscal. Haz clic en Siguiente.
(Para partners con un perfil de pagos de EE. UU.) Completa la información sobre la retención de impuestos. Haz clic en Siguiente.
En el panel Términos y políticas, introduce la URL de tu contrato de licencia de usuario final.
Haz clic en Enviar.
Gratis
Escriba un nombre para su plan de precios.
En la lista desplegable Opción de precios, selecciona Gratis y, a continuación, haz clic en Configurar.
En el panel Modelo de precios, revisa los detalles y haz clic en Siguiente.
También puedes añadir una descripción de los precios que verán los clientes cuando comparen productos de VMs en Cloud Marketplace. Haz clic en Siguiente.
Completa la información de la categoría fiscal. Haz clic en Siguiente.
(Para partners con un perfil de pagos de EE. UU.) Completa la información sobre la retención de impuestos. Haz clic en Siguiente.
En el panel Términos y políticas, introduce la URL de tu contrato de licencia de usuario final.
Haz clic en Enviar.
Precio en función del uso
Escriba un nombre para su plan de precios.
En la lista desplegable Opción de precios, selecciona Precios basados en el uso.
Completa los pasos restantes para crear un modelo de precios basado en recursos o en instancias:
Precios basados en recursos
- En la lista desplegable Métricas, selecciona la unidad que mide esta métrica. Puede ser el número de CPUs, la cantidad de RAM o el número de GPUs que se usan en el producto. Puedes seleccionar cualquier combinación de estas métricas para tu producto.
- Haz clic en Configurar.
- En el panel Modelo de precios, haz clic en Editar tarifas de uso.
En cada métrica, seleccione el tipo de tasa:
- Tarifa plana: el coste fijo por unidad de medida y hora de esta métrica.
- Tarifa por niveles: coste por hora, que varía en función de los distintos niveles de uso. Por ejemplo, puedes definir un precio por hora para la RAM de 0 a 128 GB, otro precio por hora para la RAM de 129 a 256 GB, etc.
Completa los detalles de la métrica.
Si usas una tarifa por niveles, haz clic en Añadir nivel. Desde ahí, puede definir los valores mínimo y máximo de cada nivel. El primer nivel empieza en 0 de forma predeterminada. El límite superior de cada nivel se actualiza automáticamente cuando añades el límite inferior del siguiente nivel.
Después de introducir los detalles de cada métrica, haz clic en Hecho.
Haz clic en Vista previa de los precios para ver una tabla de resumen que muestre los detalles y las tarifas de uso de tu modelo de precios. Sal de la vista previa y haz clic en Siguiente.
También puedes añadir una descripción de los precios que verán los clientes cuando comparen productos de máquinas virtuales en Cloud Marketplace. Haz clic en Siguiente.
Completa la información de la categoría fiscal. Haz clic en Siguiente.
(Solo para partners con un perfil de pagos de EE. UU.) Rellene la información sobre la retención de impuestos. Haz clic en Siguiente.
En el panel Términos y políticas, introduce la URL de tu contrato de licencia de usuario final.
Haz clic en Enviar.
Precios basados en instancias
En la lista desplegable Métricas, selecciona Tarifa por instancia y hora.
Haz clic en Configurar.
En el panel Modelo de precios, haz clic en Editar tarifas de uso para añadir el precio por hora que quieras cobrar a los clientes por usar tu producto. Haz clic en Listo.
Haz clic en Vista previa de los precios para ver una tabla de resumen que muestre los detalles y las tarifas de uso de tu modelo de precios. Sal de la vista previa y haz clic en Siguiente.
También puedes añadir una descripción de los precios que verán los clientes cuando comparen productos de máquinas virtuales en Cloud Marketplace. Haz clic en Siguiente.
Completa la información de la categoría fiscal. Haz clic en Siguiente.
(Solo para partners con un perfil de pagos de EE. UU.) Rellene la información sobre la retención de impuestos. Haz clic en Siguiente.
En el panel Términos y políticas, introduce la URL de tu acuerdo de licencia de usuario final.
Haz clic en Enviar.
Una vez que hayas enviado tu modelo de precios, puede tardar hasta cuatro días hábiles en procesarse.
Ofrecer un periodo de prueba de la solución (opcional)
Para ofrecer una prueba gratuita de tu software a los Google Cloud usuarios, debes usar Producer Portal para especificar lo siguiente:
- La duración del periodo de prueba en días (por ejemplo, 30 días).
- El importe del crédito de prueba en dólares estadounidenses (por ejemplo, 100 USD).
El crédito del periodo de prueba se aplicará al plan de precios que elijan los clientes.
El periodo de prueba finaliza cuando el cliente llega al límite de crédito o cuando termina el periodo, lo que suceda antes. Por ejemplo, si ofreces un periodo de prueba de 15 días con un crédito máximo de 100 USD, el periodo finalizará cuando el usuario acumule un gasto de 100 USD o cuando hayan pasado 15 días desde que lo inició.
Cuando finalice el periodo de prueba, los clientes pagarán en función del plan de precios que hayan elegido. Si el cliente cambió de plan durante el periodo de prueba, se le cobrará usando ese nuevo plan.
Si el modelo de precios de tu producto está basado en el uso, te recomendamos que establezcas un límite de crédito de prueba que sea el doble del gasto que esperes.
Antes de empezar
Para poder crear una prueba gratuita, debes tener lo siguiente:
- Acceso a Producer Portal, que requiere lo siguiente:
- Un Contrato de Proveedor de Marketplace firmado.
- Un formulario de validación de soluciones aprobado.
- Un formulario de información del proyecto de Cloud Marketplace completo del equipo de Google Cloud Marketplace.
- Una revisión de precios aprobada, tal como se describe en la sección Enviar los precios para que se revisen.
El enlace directo de Producer Portal es el siguiente:
https://console.cloud.google.com/producer-portal?project=YOUR_PROJECT_ID
Crear una prueba gratuita
- En el Portal de Producer, vaya a la sección Vista general.
- En la sección Prueba gratuita, haz clic en EDITAR.
- En la página Prueba gratuita de Google Cloud Marketplace, haz clic en CONFIGURAR PRUEBA.
En el cuadro de diálogo Configurar prueba gratuita, define los siguientes valores:
Nombre del campo Valor Duración de la prueba Número de días de duración de la prueba. El valor mínimo permitido es 5
.Importe del crédito de prueba Importe del crédito en USD que puede usar el cliente durante la prueba gratuita. El valor mínimo permitido es 50
.Haz clic en CONFIRMAR.
Si se configura correctamente, aparece el mensaje Prueba gratuita configurada y el estado de la prueba gratuita se actualiza a Prueba gratuita activa.
En la sección Publicar, haz clic en PUBLICAR para que los cambios se apliquen a tus clientes.
Inhabilitar una prueba gratuita
- En el Portal de Producer, vaya a la sección Vista general.
- En la sección Prueba gratuita, haz clic en EDITAR.
- En la página Prueba gratuita de Google Cloud Marketplace, haz clic en DESHABILITAR PRUEBA.
En el cuadro de diálogo Inhabilitar prueba gratuita, haz clic en INHABILITAR para confirmar tu elección.
Si se completa correctamente, aparece el mensaje Prueba gratuita inhabilitada y el estado de la prueba gratuita se actualiza a Prueba gratuita inactiva.
En la sección Publicar, haz clic en PUBLICAR para que los cambios se apliquen a tus clientes.
Si el modelo de precios de tu producto está basado en el uso, te recomendamos que establezcas un límite de crédito de prueba que sea el doble del gasto que esperes.
Actualizar el precio de los productos después de su lanzamiento
Podrás actualizar el precio de un producto una vez que hayan pasado como mínimo 30 días después de que se haya publicado y aprobado tu modelo de precios.
Para hacerlo, sigue estos pasos:
- Selecciona el nombre de tu producto en la lista de productos.
- Ve a la sección de precios de tu producto.
- Haz clic en Editar contenido.
- Actualiza tus precios.
- Cuando hayas terminado, haz clic en Enviar modelo de precios.
La actualización del precio se aplicará una vez que se haya revisado y aprobado.
Las actualizaciones de precios tardan hasta cuatro días hábiles en revisarse y aprobarse. Si el cambio consiste en una reducción del precio, no hay ningún periodo de espera adicional. Sin embargo, si aumentas el precio, el cambio tardará 45 días más en hacerse efectivo desde que el equipo de Operaciones confirme que ha recibido la solicitud. Este plazo incluye 15 días para redactar y enviar un mensaje a los usuarios activos de la solución, y 30 días para que los usuarios revisen el cambio de precio.
Ofrecer un periodo de prueba de la solución (opcional)
Para ofrecer una prueba gratuita de tu software a los Google Cloud usuarios, debes usar Producer Portal para especificar lo siguiente:
- La duración del periodo de prueba en días (por ejemplo, 30 días).
- El importe del crédito de prueba en dólares estadounidenses (por ejemplo, 100 USD).
El crédito del periodo de prueba se aplicará al plan de precios que elijan los clientes.
El periodo de prueba finaliza cuando el cliente llega al límite de crédito o cuando termina el periodo, lo que suceda antes. Por ejemplo, si ofreces un periodo de prueba de 15 días con un crédito máximo de 100 USD, el periodo finalizará cuando el usuario acumule un gasto de 100 USD o cuando hayan pasado 15 días desde que lo inició.
Cuando finalice el periodo de prueba, los clientes pagarán en función del plan de precios que hayan elegido. Si el cliente cambió de plan durante el periodo de prueba, se le cobrará usando ese nuevo plan.
Si el modelo de precios de tu producto está basado en el uso, te recomendamos que establezcas un límite de crédito de prueba que sea el doble del gasto que esperes.
Antes de empezar
Para poder crear una prueba gratuita, debes tener lo siguiente:
- Acceso a Producer Portal, que requiere lo siguiente:
- Un Contrato de Proveedor de Marketplace firmado.
- Un formulario de validación de soluciones aprobado.
- Un formulario de información del proyecto de Cloud Marketplace completo del equipo de Google Cloud Marketplace.
- Una revisión de precios aprobada, tal como se describe en la sección Enviar los precios para que se revisen.
El enlace directo de Producer Portal es el siguiente:
https://console.cloud.google.com/producer-portal?project=YOUR_PROJECT_ID
Crear una prueba gratuita
- En el Portal de Producer, vaya a la sección Vista general.
- En la sección Prueba gratuita, haz clic en EDITAR.
- En la página Prueba gratuita de Google Cloud Marketplace, haz clic en CONFIGURAR PRUEBA.
En el cuadro de diálogo Configurar prueba gratuita, define los siguientes valores:
Nombre del campo Valor Duración de la prueba Número de días de duración de la prueba. El valor mínimo permitido es 5
.Importe del crédito de prueba Importe del crédito en USD que puede usar el cliente durante la prueba gratuita. El valor mínimo permitido es 50
.Haz clic en CONFIRMAR.
Si se configura correctamente, aparece el mensaje Prueba gratuita configurada y el estado de la prueba gratuita se actualiza a Prueba gratuita activa.
En la sección Publicar, haz clic en PUBLICAR para que los cambios se apliquen a tus clientes.
Inhabilitar una prueba gratuita
- En el Portal de Producer, vaya a la sección Vista general.
- En la sección Prueba gratuita, haz clic en EDITAR.
- En la página Prueba gratuita de Google Cloud Marketplace, haz clic en DESHABILITAR PRUEBA.
En el cuadro de diálogo Inhabilitar prueba gratuita, haz clic en INHABILITAR para confirmar tu elección.
Si se completa correctamente, aparece el mensaje Prueba gratuita inhabilitada y el estado de la prueba gratuita se actualiza a Prueba gratuita inactiva.
En la sección Publicar, haz clic en PUBLICAR para que los cambios se apliquen a tus clientes.