En este documento se describe cómo planificar las fases de migración.
Puedes agrupar los candidatos a la migración en fases de migración. La agrupación se puede hacer a nivel general (por categorías) o a nivel detallado (aplicaciones, ubicaciones, componentes), en función de la información que recoja durante la fase de descubrimiento y evaluación.
Crear un catálogo de aplicaciones
Para empezar a planificar, crea un catálogo de aplicaciones. Organiza tus aplicaciones en categorías según la arquitectura de la aplicación, las consideraciones empresariales y las operaciones de TI. Esto ayuda a priorizarlas en función de la importancia, la complejidad y los riesgos que implica la migración a la nube. La combinación y la priorización de estos factores varían en función de las organizaciones, sus imperativos empresariales y la asignación de estos imperativos a las cargas de trabajo, tanto en su arquitectura actual como en la futuraGoogle Cloud .
En la siguiente lista se muestran las tres categorías principales y los factores que debes tener en cuenta en cada una de ellas.
Arquitectura de la aplicación
- Restricciones técnicas
- Número de dependencias
- Número de niveles
- Con reconocimiento del estado o sin él
- Requisitos de rendimiento
- Dependencias geográficas
Consideraciones empresariales
- Requisitos de cumplimiento
- Importancia para la empresa
- Capacidad de cambio empresarial
- Número de usuarios
- Tipo de usuarios (internos o externos)
- Coste total de propiedad
Operaciones de TI
- Entorno operativo
- Acuerdo de nivel de servicio
- Disponibilidad
- Copia de seguridad
Mapear y priorizar
En el catálogo de aplicaciones, define las aplicaciones en función de la complejidad y del enfoque de migración objetivo. Tu estrategia de migración debe basarse en los resultados empresariales que esperas, el esfuerzo de migración y los factores de riesgo asociados, tanto durante como después de la migración.
A continuación, clasifica a los candidatos a la migración por orden de prioridad en función del valor empresarial y del esfuerzo necesario para llevar a cabo la migración. Para prepararte para la migración, identifica las aplicaciones con funciones que hagan que sea más probable que se muevan primero. Puedes elegir solo una o incluir muchas aplicaciones en tu primera oleada. Las aplicaciones de la primera fase permiten a tus equipos probar la implementación en el entorno de la nube y centrarse en la migración en lugar de en la complejidad de las aplicaciones.
Empezar con una aplicación independiente reduce el riesgo inicial, ya que más adelante podrás aplicar los nuevos conocimientos de tu equipo a aplicaciones más complejas y con muchas dependencias.
Las aplicaciones de la primera oleada no suelen ser críticas para la empresa y tienen menos dependencias de sistema y de red a red. También requieren menos refactorización, suelen tener menos gravedad de datos, no tienen problemas de cumplimiento específicos y pueden permitirse una ventana de cambio. Para obtener más información, consulta cómo elegir las aplicaciones que se migrarán primero.
Agrupar aplicaciones en oleadas
Agrupa las solicitudes en varias fases con plazos asociados a cada fase, así como el tiempo necesario para revisar los planes en función de los comentarios de cada fase.
- Fase 1: alto valor empresarial y poco esfuerzo para implementar.
- Estas aplicaciones son candidatas ideales para migraciones tempranas o pruebas de concepto.
- Fase 2: alto valor empresarial y alto esfuerzo de implementación.
- Estas aplicaciones pueden tener prioridad en el futuro.
- Fase 3: valor empresarial bajo y poco esfuerzo para implementar.
- Estas aplicaciones pueden tener prioridad en el futuro.
- Fase 4: poco valor empresarial y mucho esfuerzo para implementar.
- Estas aplicaciones deben tener la prioridad más baja.
Una vez que hayas definido las fases de migración, puedes organizarlas en un plan de proyecto.
Sigue las prácticas recomendadas
Para mejorar tu plan de migración, sigue las prácticas recomendadas para validar un plan de migración. Seguir los conceptos de ese documento no garantiza el éxito. Sin embargo, el documento destaca algunos puntos que a menudo se pasan por alto al planificar migraciones, como los siguientes:
- Asegúrate de que tienes una estrategia de restauración para cada paso del plan de migración.
- Planificar lanzamientos y despliegues graduales, como se ha explicado anteriormente en este documento.
- Avisar a todos los equipos de desarrollo y operaciones responsables de las cargas de trabajo que se van a migrar.
- Eliminar recursos y experimentos de prueba de concepto del entorno de producción de destino.
- Definir criterios para retirar de forma segura el entorno de origen.
- Asegúrate de realizar una evaluación de riesgos de migración para cada oleada de migración y de aplicar medidas de mitigación para los riesgos identificados.
Siguientes pasos
- Consulta cómo ejecutar una migración.