Limitar el uso de las APIs

En función de la API, puedes limitar explícitamente las solicitudes restringiendo las solicitudes por día, las solicitudes por minuto o las solicitudes por minuto por usuario.

Puede que quieras limitar el uso facturable definiendo límites. Por ejemplo, puedes fijar límites de solicitudes diarias para evitar cobros por sobrepasar los límites de uso gratuito de cortesía.

Ver y modificar los límites del número de solicitudes

Puedes establecer límites en todas las solicitudes a cualquier API facturable. La mayoría de las APIs definen límites predeterminados, pero puedes cambiar ese límite hasta un máximo especificado por Google. Algunas APIs definen un límite bajo hasta que la facturación se habilite en tu proyecto.

Para ver o cambiar los límites de tu API, haz lo siguiente:

  1. En la Google Cloud consola, ve a la página Panel de control de APIs y servicios.

    Ir al panel de control de APIs y servicios

  2. En la lista de proyectos, selecciona o crea un proyecto.
  3. Haz clic en el nombre de la API que te interese.
  4. Haz clic en Cuotas. Si la pestaña Cuotas no aparece en la barra de navegación de pestañas, significa que la API que has seleccionado no tiene cuotas definidas.
  5. Para encontrar la cuota que quieras limitar, introduce las propiedades y los valores correspondientes en el campo Filtrar. Por ejemplo, para encontrar la cuota de Subredes, introduce Quota:Subnetworks.
  6. Marca la casilla situada junto a la cuota que quieras limitar y, a continuación, haz clic en EDITAR CUOTAS.
  7. Rellena el formulario de cambio de cuota, incluido el nuevo límite que quieras definir.
  8. Haz clic en ENVIAR SOLICITUD.

Algunas APIs te permiten solicitar un límite más alto enviando un formulario. Algunas APIs solo te permiten especificar una cuota más alta si la facturación está habilitada en el proyecto.

Las secciones de cuota del plan Premium hacen referencia al plan Premium de Google Maps, que ya no se ofrece. No edites esas secciones a menos que tengas un plan Premium de Google Maps.

Limitar las solicitudes por usuario

Para evitar que los usuarios individuales agoten tu cuota de API, algunas APIs incluyen un límite predeterminado por usuario y por minuto.

Para comprobar si tu API incluye un límite predeterminado por usuario y por minuto, búscalo en las cuotas de tu API, tal como se describe en las instrucciones para ver y modificar los límites del número de solicitudes. Si existe un límite predeterminado para esa API, puedes modificar ese valor para limitar la cuota disponible para cada usuario siguiendo los pasos que se indican en estas instrucciones. Si tu API no incluye este límite predeterminado en sus cuotas, no se podrá añadir ni modificar.

Los usuarios se identifican mediante una cadena única. Si creas una aplicación del lado del servidor (donde el código de llamada se aloja en un servidor de tu propiedad) que envía solicitudes en nombre de los usuarios, tus solicitudes a la API cuyo uso quieres limitar deben incluir el parámetro quotaUser. Este parámetro se define en la documentación de parámetros del sistema.

Para identificar a un usuario, usa el parámetro de consulta de URL quotaUser=userID. Este valor solo se usa para aplicar la cuota a corto plazo, por lo que no es necesario que utilice un ID de usuario real. Puedes elegir cualquier cadena arbitraria de menos de 40 caracteres que identifique de forma única a un usuario.

El parámetro quotaUser solo se usa para limitar las solicitudes por usuario y por minuto. Si no envía el parámetro quotaUser, todas las llamadas se atribuirán a sus máquinas de servidor, en cuyo caso no se podrá limitar el número de llamadas por usuario.

Si tu API no incluye un límite predeterminado por usuario y por minuto, se ignorarán los valores de quotaUser.

Ver y editar todas las cuotas de las APIs de un proyecto

Puedes revisar, editar y solicitar límites de cuota más altos para todas las APIs facturables de un proyecto determinado en la página Cuotas de la sección IAM y administración de la consola deGoogle Cloud .

Para ver y editar las cuotas de todas las APIs facturables de tu proyecto, haz lo siguiente:

  1. En la Google Cloud consola, ve a la página Cuotas.

    Ir a Cuotas

  2. En la lista de proyectos, selecciona o crea un proyecto. Se muestra la página Cuotas del proyecto seleccionado, en la que se recoge un elemento de línea para cada tipo de cuota disponible en cada servicio.
  3. Haz clic en Filtrar tabla para hacer consultas a tu cuota por una propiedad específica.
  4. Marca las casillas de las cuotas que quieras editar. Para poder hacer clic en algunas de las casillas, la facturación debe estar habilitada en el proyecto.
  5. Haz clic en EDITAR CUOTAS.
  6. En el panel Cambios en las cuotas que aparece, amplía la vista del servicio, edita las cuotas de ese servicio según sea necesario y, a continuación, haz clic en HECHO.
  7. Repite este procedimiento para modificar las cuotas de todos los servicios seleccionados.
    • Los límites de cuota actuales se rellenan automáticamente en los cuadros de entrada.
    • Los servicios que muestran un icono de alerta () al enviar la información tienen errores.
    • Si quieres añadir más cuotas para editarlas, selecciónalas como se ha descrito anteriormente.
    • Para quitar un servicio del panel Cambios de cuota, coloca el cursor sobre la vista del servicio sin expandir y, a continuación, haz clic en el icono de eliminación ().
  8. Cuando hayas terminado de modificar las cuotas, haz clic en SIGUIENTE.
  9. Si tu solicitud de modificación de cuota necesita una revisión, se mostrará el formulario Detalles de contacto. Rellena el formulario con tus datos de contacto.
  10. Haz clic en ENVIAR SOLICITUD.